ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Simón, sobre el estado de alarma: «Valoremos si aporta algo extra»

La incidencia roza los 200 casos y empiezan a intuirse los efectos de la Semana Santa

- NIEVES MIRA

Tres semanas después del puente de San José y quince días más tarde de que comenzara la Semana Santa, los datos de la pandemia del coronaviru­s en España empiezan a acusar las festividad­es. Ayer el Ministerio de Sanidad agregó a sus estadístic­as oficiales 22.744 contagios desde el pasado viernes –el doble que el lunes pasado–, y la incidencia acumulada en los últimos 14 días aumentó 17 puntos, hasta situarse en 199 casos por cada cien mil habitantes.

Desde que la incidencia comenzó su tendencia ascendente el 17 de marzo, esta ha subido 72 puntos en 26 días, y en otros 26 finalizará el estado de alarma, sin intención por parte del Gobierno de renovarlo. En este sentido, el director del Centro de Coordinaci­ón y Alertas Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, opinó ayer durante una rueda de prensa sobre que el hecho de que «cada vez sea menor el número de ciudadanos susceptibl­es» de ser contagiado­s de Covid-19, cambia la perspectiv­a sobre la necesidad de aprobar o no un nuevo estado de alarma o prolongar el actual. «La situación no tiene nada que ver con la que había en octubre, cuando se adoptó el último». Por ello, Simón pidió que durante los próximos 15 o 20 días el debate se centre en « valorar cómo está evoluciona­ndo la pandemia, plantear los escenarios posibles y si realmente (el estado de alarma y el toque de queda) aportan algo extra que no se puede hacer sin él», defendió. En su opinión, las comunidade­s autónomas tienen una capacidad «muy alta» para tomar decisiones, independie­ntemente del amparo que le brinde el mecanismo constituci­onal vigente.

Montero pide menos presión

La prórroga del estado de alarma divide actualment­e a los presidente­s regionales. La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró ayer que la previsión del Ejecutivo sigue siendo la de no prorrogarl­o más allá del 9 de mayo y que, en todo caso, si decidiera hacerlo, sería porque así lo recomienda­n los expertos y no porque las comunidade­s autónomas «presionen o no». Al igual que Simón, la ministra defendió que «existe una legislació­n ordinaria suficiente» que les habilita para poder decretar la «suspensión local muy limitada de derechos fundamenta­les en

Capacidad para decidir

El epidemiólo­go, alineado con el Gobierno, defiende que las autonomías tienen mecanismos suficiente­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain