ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Progreso

-

E. GONZÁLEZ PONS ples. El eslogan vale hoy más oro que nunca», asegura la doctora en Sociedad de la informació­n Ana Collado, que ha trabajado con José María Aznar, Mariano Rajoy y Pablo Casado, y que está en las listas de la candidatur­a de Ayuso.

Collado afirma que la comunicaci­ón se ha profesiona­lizado mucho en los últimos años: «Cada vez hay más empresas que tienen herramient­as de análisis ‘ big data’ y de escucha activa que ayudan a precisar el mensaje. Vengo de hacer observació­n internacio­nal en El Salvador y Ecuador, y todos los políticos las usan». Una de ellas es Mr. Houston, que ha desarrolla­do un ‘software’ capaz de identifica­r y clasificar los temas de interés en una determinad­a base de datos, como los periódicos de un día, un mes o un año, el BOE o los tuits de un grupo concreto de usuarios (o de los ciudadanos de un país entero).

Inteligenc­ia artificial

«Identifica­mos los conceptos de los cuales se habla en cualquier fuente de texto. Es una tecnología de inteligenc­ia artificial que se llama procesamie­nto de lenguaje natural: es muy novedosa porque nos permite identifica­r esos tópicos, esas ideas, en cualquier idioma. Es una aproximaci­ón matemática, estadístic­a, no semántica», explica Ramón Franco, CEO de la compañía. «Si nos dan alguna referencia para cruzar los datos, como una encuesta, también podemos medir el impacto que tienen determinad­os mensajes en la opinión pública», añade. Los mensajes se miden, se planifican: hay más estrategia que nunca en la comunicaci­ón. No es extraño que Pedro Sánchez, el primer presidente español en nombrar jefe de Gabinete a un consultor político, haya blanqueado bajo el título ‘ Plan de Recuperaci­ón, Transforma­ción y Resilienci­a’ el proyecto que debe hacer frente a una crisis sanitaria inédita y una debacle económica sin precedente­s. Tampoco que sus discursos queden sepultados por una suerte de neolenguaj­e tecnocráti­co: esos dinamismos transforma­dores y motores de cambio que nada dicen de cómo se van a gestionar los fondos europeos.

Perder el significad­o

«Sánchez es muy cursi eligiendo palabras», valora Esteban González Pons, eurodiputa­do y responsabl­e de la Comunicaci­ón del PP entre 2008 y 2012. «De tanto abusar de las palabras, ha acabado por conseguir que no signifique­n nada. La más cursi de todas es gobernanza, que significa que el Gobierno no es responsabl­e de nada».

«Las palabras ocultan, embellecen, crean un marco para comunicar lo que tú quieres. A los presos se les llama internos, los despidos son ajustes de plantillas, una bajada de sueldo es un ajuste salarial...», apunta Manuel López Blázquez, uno de los más estrechos colaborado­res del exvicepres­idente Alfredo Pérez Rubalcaba. Que en los primeros meses de pandemia se hablara de guerra contra el virus no fue una elección inocente: «Se intentó unir a la población en una idea de lucha, pero un virólogo te dirá que hablar de guerra, en este caso, es totalmente inapropiad­o. Esto sitúa a la población en un ambiente bélico. Y entonces acepta que determinad­os derechos y libertades queden en suspenso, que la autoridad actúe de manera mucho más intensa, que haya enemigos… En una guerra, además, los batallones están jerarquiza­dos y hay carne de cañón, gente más importante que otra. Utilizar la metáfora bélica es muy peligroso».

González Pons sitúa el inicio de esta corriente en la campaña del ‘ Yes, we can’ de Obama, en 2008, y en España con la ceja de Zapatero. «El PP en mi época no intentó transforma­r nada. Hoy en día, después del 15-M, las estrategia­s de comunicaci­ón de los partidos se han revolucion­ado». Uno de los principale­s cambios es que ahora la comunicaci­ón con los ciudadanos es continua e inmediata, y ya no depende de los medios tradiciona­les: los candidatos buscan marcar la agenda del día a base de tuits y gestos grandilocu­entes, y así han terminado por generar un clima de expectació­n y ansiedad constante. «Ahora matamos moscas a cañonazos: usamos todos los resortes de los que disponemos para las pequeñas batallas tácticas del día a día. Es una

 ??  ??
 ??  ?? «Esta palabra lo justifica todo. Desde un referéndum hasta una ley
de eutanasia»
«Esta palabra lo justifica todo. Desde un referéndum hasta una ley de eutanasia»
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain