ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

«Esperamos que esta ola no llegue a valores de enero»

-

El grupo de Biología Computacio­nal y Sistemas Complejos de la Universida­d Politécnic­a de Cataluña (UPC) lleva desde el inicio de la pandemia siguiendo la evolución de la crisis. Ahora que vuelven a crecer los contagios, uno de los integrante­s del grupo, el investigad­or Daniel López Codina, apunta a que prevén que los valores de este nuevo repute no lleguen a valores de la tercera ola, cuando solo en febrero se superaron los 10.000 muertos por Covid. A la vacunación se suman otros factores como un «cambio cultural en los gestores y la población, que es cada vez más consciente», dice López Codina, y también el cambio estacional. «Es importante a nivel de comportami­ento. En olas anteriores las actividade­s eran en interiores. A medida que la primavera va avanzando y va llegando el verano salimos al exterior y esto reduce la capacidad de propagació­n», apunta. «Por eso esperamos que esta ola, que también crece más lentamente, no llegue a los valores de la anteriores». tes de las que habría sin pandemia. Le sigue, aún por poco, el grupo de mayores de 74 años (21% de exceso de mortalidad).

En cifras absolutas, los más mayores siguen siendo los ciudadanos que más mueren, pero nunca hasta ahora el grupo poblaciona­l más envejecido había registrado menor exceso de mortalidad por la pandemia que otros ciudadanos más jóvenes. Para hacerse una idea, entre marzo y mayo del año pasado, el exceso de mortalidad se concentró, con mucha diferencia, en los mayores de 74 años. Fue un 78% superior a lo normal, mientras que entre las personas de 65 a 74 años fue del 58%. En la segunda mitad del año pa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain