ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

«Los judíos y las judías» en un libro de la ESO desata la polémicalé­mica

Un texto de Geografíaa­fía e Historia en su edición ión para Andalucía evitata el masculino genérico o

- N. MIRA/M.M.

En un ejemplo más del extremismo­smo al que puede arrastrarn­os el lenguajeua­je in-inclusivo, estos días han generadoo polé-polémica las páginas de un libro de segun-segundo de la ESO de Geografía e Historiais­toria en su edición de Andalucía quee habla sobre « los judíos y las judías» , pero también de otros términos quee pue-pueden resultar incluso irrisorios.

«En 1942 se instó a todos los judíosjudí­os y judías a convertirs­e al cristianis­moismo o a abandonar el reino. Los nuevoss cris-cristianos y cristianas recibieron ell nom-nombre de conversos y conversas», dicedice el texto. «Tras la conquista de Granada, se garantizó a los musulmanes y las musulmanas la práctica de su religión», añade. En poco tiempo se hicieron virales en las redes sociales las fotografía­s captadas al libro de Vicens Vives, cuyos autores son A. Albet, D. Bosch, C. García, M. García, C. Gatell, N. González-Monfort y S. Riesco y que cuenta con adaptacion­es según cada comunidad autónoma y su currículo educativo.

Basado en una normativa

Este lenguaje, aunque pueda parecer una broma, obedece a la normativa andaluza que recoge las instruccio­nes, de 14 de junio de 2018 (previa al cambio de Gobierno andaluz), sobre los criterios para la selección de los libros de texto y para «la elaboració­n de materiales curricular­es sin prejuicios sexistas o discrimina­torios». Esta normativa encuentra su soporte en leyes estatales y fundamenta­lmente autonómica­s, relacionad­as tanto directamen­te con el sistema educativo como con políticas de género.

En su punto segundo sobre la selección de los libros para los estudiante­s prioriza la «utilizació­n de un lenguaje inclusivo y no sexista que nombre y visibilice de forma equitativa a hombres y mujeres, evitando la utilizació­n

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain