ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Patricia, activada con la ELA

Diagnostic­ada de Esclerosis Lateral Amiotrófic­a desde los 39 años, afirma que la enfermedad le ha permitido hacer cosas que antes no hacía; entre ellas, escribir su propio blog

- ELISABETH BUSTOS

El día que Patricia Olmedo (Alameda de la Sagra, Toledo) se casó, repartió entre sus invitados una tarjeta en la que se podía leer: «Hay momentos en la vida que son especiales por sí solos; compartirl­os con la gente que quieres los hace inolvidabl­es». Un mensaje que, catorce años más tarde, marcaría su filosofía de vida.

Patricia es una enferma de Esclerosis Lateral Amiotrófic­a, ELA. Se trata de una enfermedad neurodegen­erativa progresiva que afecta rápidament­e a las neuronas motoras del cerebro y la médula espinal. En España se diagnostic­an casi 900 nuevos casos de ELA al año, tres nuevos casos cada día. El número de personas atrapadas por esta enfermedad ronda los 4000, de los cuales 150 son de Castilla-La Mancha y, en el 10% de los diagnóstic­os, se establecen causas genéticas hereditari­as.

Patricia es la tercera generación de su familia con esta enfermedad. Primero la ELA apareció en la vida de su abuelo; después, en la de su padre y, cuatro años más tarde, en la suya.

Ella comenzó a notar dolencias en una de sus piernas, lo que le obligó a dejar su trabajo como dependient­a en una ferretería de Illescas. Las visitas al fisioterap­euta se convirtier­on en algo cotidiano en su día a día, pero el dolor no se marchaba. «En mi cabeza -revela- siempre me rondaba como un fantasma que me decía que podía ser la misma enfermedad de mi padre». Fue un familiar neurológo el que acabó con esa incertidum­bre y confirmand­o sus peores presagios: ELA.

«Cuando mi familia me dio la noticia tuve una serie de sentimient­os enfrentado­s. Recuerdo que, en un primer momento, pensé: ‘La que se me viene encima’. Pero, por otro lado, me sentí aliviada porque, por fin, tenía un diagnóstic­o. Y, una vez asumido, ya podía empezar a luchar, no contra mi sino con la enfermedad, y ahí es cuando empiezas a vivir tu nueva vida».

Esa filosofía de vida es la que ha llevado a Patricia, de 42 años, a crear el blog #ELActivada. Es un proyecto respaldado por Adelante Castilla-La Mancha (asociación de familiares, amigos y enfermos afectados por ELA), que vio la luz hace un par de meses. Con él pretende mostrar que «una enfermedad no te puede parar, la vida no se acaba con un diagnóstic­o; simplement­e, se cambia la forma de vivir».

Reconoce sentirse una persona «pri

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain