ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Juanma Castaño

«Barça y Madrid han dado la espalda a los futbolista­s españoles»

- Periodista SALVADOR SOSTRES

— Ya sólo le queda competir contra sí mismo.

—Compito contra mí mismo cada día. Pero la SER siempre está ahí. Es un portaavion­es. A la mínima que te descuidas te vuelve a ganar. Es como ganarle al Madrid y al Barça. Puedes ganarles un día pero es muy difícil ganarles siempre.

— Juan Fernández-Miranda dice que su gran mérito no es haberle ganado

a la SER sino que el EGM reconozca

que ha ganado a la SER.

—El sistema de encuestas es muy mejorable, aunque yo tampoco es que entienda demasiado de eso. — Pandemia.

—Pienso que hemos recogido ahora lo que sembramos durante la pandemia. Hicimos radio deportiva sin que hubiera deporte. Aquello fue muy exigente, pero conectamos de un modo muy especial con los oyentes.

— Muchos más oyentes.

—Es cierto hace tiempo que tenía la sensación de tener muchos más oyentes de los que reflejaba el EGM. Los directivos de COPE me decían: «Tranquilo, Juanma, que esto es una carrera de fondo. Todo llegará». Y tenían razón, al final ha llegado. Ellos tenían más claro que yo cómo es este negocio. —Luis Enrique.

—Las filias y fobias se distribuye­n con demasiada intensidad a su alrededor. Los que están en su contra, parecía estos días que estuvieran en contra de la selección, y esto no puede ser. En los comentario­s sobre los partidos se notaba por encima de lo razonable quién le tenía tirria a Luis Enrique. — España sin jugadores del Madrid, con Luis Enrique de entrenador y ju

gadores muy jóvenes de todas par

tes, ¿no es la metáfora de una Espa

ña distinta, capaz por ejemplo de ha

ber vuelto a despertar el entusiasmo

en Barcelona?

—Yo no haría extrapolac­iones sociológic­as. Es algo natural en el deporte. Ni Alemania, Brasil o Argentina, que son las tres grandes de este deporte, están siempre en su mejor momento. El ciclo 2008-2012 era imposible de mantener. Todo depende de las generacion­es de futbolista­s, de la evolución del talento y de la suerte.

— La suerte no existe.

—Pero existe la mala suerte y hay grandes equipos que se han quedado a las puertas de la gloria porque al final el infortunio se cebó con ellos.

— Al día siguiente de caer contra Italia, ABC tituló: ‘Hay España’.

—Yo también lo creo. También en 2006 se estaba cocinando algo y no sabíamos qué. Ahora se está cocinando algo. Igual España no es campeona, pero estará en los últimos partidos. — ¿Conformism­o?

—No, no. Pero en estos grandes torneos no le puedes exigir a nadie que los gane, porque como te decía depende de muchos factores, de muchas variables, y también de la suerte aunque tú no creas en ella. Lo que sí puedes exigir es luchar por estos campeonato­s, que en el caso de España significa llegar por lo menos a semifinale­s. — El luminoso fútbol de España contrasta con el agotamient­o al que lle

garon Barça y Madrid a final de tem

porada.

—Es que Barça y Madrid ya no son el reflejo de los futbolista­s españoles, si juegan con diez extranjero­s. El equipo que más jugadores ha aportado a la selección ha sido el Manchester City. Barça y Madrid han dado la espalda a los futbolista­s españoles.

— ¿Le parece oportuno?

—Me parece un error. Que el Madrid juegue con diez extranjero­s, o nueve, es desnatural­izar la camiseta. Hay que impulsar la cantera.

— ¿Puede ser la próxima evolución? —A Madrid y Barça no les va a quedar más remedio. Los fichajes y los sueldos de los jugadores son un pozo sin fondo. El Barça es el mejor exponente de todo ello.

— Tebas.

—Estoy con él. Tiene mil defectos y se los reprocho cada vez que toca. Pero el fútbol español era un desastre, las deudas con Hacienda eran terribles. Desde que Tebas está al mando, la regulación económica ha sido un éxito. — Messi.

—No es sencillo. Es el mejor del Barça y uno de los mejores del mundo. Pero dejará de serlo, si es que no ha llegado ya este momento. El Barça ha perdido una oportunida­d para aprender a vivir sin Messi sin parecer que lo echaba, y que fuera él quien se marchara.

— La gran decepción de Mbappé. —Es cierto que ha sido la gran decepción de la Eurocopa pero entiendo que Florentino quiera ficharle. Yo creo que será el mejor jugador de Europa en los próximos 10 años. Es el que más potencial tiene.

—Ancelotti.

—Es la alternativ­a más parecida a Zidane. Sabe manejarse. Tiene una relación cómoda e incluso amistosa con el entorno madridista, incluso con los medios de comunicaci­ón. —Superliga.

—No sé si es una batalla por mejorar la competició­n, para ganar más dinero, por el ego, o por el poder.

— Los clubes están arruinados.

—Sí, pero no por culpa de Ceferin o de Tebas. Los clubes son víctimas de sí mismos por el agujero que se han ido generando por la inflación con el precio irracional de los fichajes de algunos jugadores.

— ¿Qué es la radio?

—Voz, personalid­ad y trabajo. — ¿Cuál es el espectácul­o futbolísti­co que más le gusta?

—Los grandes torneos de seleccione­s. La Eurocopa y el Mundial. Es la máxima expresión de este deporte. Y en la medida justa: una vez cada cuatro años, para que siempre sea importante.

 ?? // IGNACIO GIL ?? Juanma Castaño
// IGNACIO GIL Juanma Castaño
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain