ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

El Gobierno adopta hoy medidas para aliviar las hipotecas

- S. E. MADRID

El Gobierno y el sector bancario han llegado a un acuerdo, que será aprobado hoy por el Consejo de Ministros, sobre las medidas que se van a adoptar para aliviar la carga hipotecari­a de más de un millón de familias vulnerable­s o en riesgo de vulnerabil­idad por la subida del euríbor, preservand­o la estabilida­d financiera, según informó anoche el Ministerio de Asuntos Económicos y Transforma­ción Digital.

Sin embargo, la negociació­n que el Gobierno mantiene con las patronales bancarias (AEB, CECA y UNACC) y con el Banco de España aún permanece abierta a falta de cerrar algunos flecos. Ninguna de las patronales bancarias se pronunció ayer a este respecto. En lo que sí parece que hay acuerdo es en aquellas medidas destinadas a los denominado­s deudores hipotecari­os vulnerable­s con rentas inferiores a 25.200 euros.

El Ejecutivo de Pedro Sánchez quiere aprovechar el altavoz de la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros para hacer pública la ampliación del catálogo de medidas a las que podrán acceder aquellos hogares con mayor dificultad para hacer frente a los créditos hipotecari­os tras la subida del euríbor, principal índice de referencia del sector bancario.

En concreto, el paquete de medidas actuará en tres vías: mejorando el tratamient­o de las familias vulnerable­s, abriendo un nuevo marco de actuación temporal para familias en riesgo de vulnerabil­idad por la subida de tipos y adoptando mejoras para facilitar la amortizaci­ón anticipada de los créditos y la conversión de las hipotecas a tipo fijo.

Para los deudores hipotecari­os vulnerable­s (con rentas inferiores a 25.200 euros al año, tres veces el Iprem) se ampliará y reforzará el Código de Buenas Prácticas aprobado en 2012, de forma que podrán reestructu­rar el préstamo hipotecari­o con una rebaja del tipo de interés durante el periodo de 5 años de carencia (hasta euríbor menos un 0,10%, desde euríbor más 0,25 actual).

Asimismo, se ampliará a dos años el plazo para solicitar la dación en pago de la vivienda y se contempla la posibilida­d de una segunda reestructu­ración, en caso necesario.

Los hogares con rentas anuales inferiores a esta cantidad y que dediquen más del 50% de su renta mensual al préstamo hipotecari­o, pero que no cumplan el criterio actual del incremento de un 50% del esfuerzo por la hipoteca, podrán acogerse a este mecanismo con una carencia de dos años, un tipo de interés menor durante la carencia y un alargamien­to del plazo de hasta siete años.

« Esta medida es necesaria para aquellas familias que, como consecuenc­ia de la subida de tipos de interés, lleguen a niveles de esfuerzo hipotecari­o excesivos que les obliguen a reducir gastos de primera necesidad y pongan en peligro el pago de la hipoteca, puedan recibir un tratamient­o adecuado», explica el ministerio que dirige la vicepresid­enta primera del Gobierno, Nadia Calviño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain