ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

El clan de los Pujol-Ferrusola, bajo la lupa de David Trueba

El cineasta dirige un documental para HBO Max sobre el mito que se construyó en torno al dirigente y su caída

- FERNANDO MUÑOZ MADRID

Después de cuatro episodios y 200 minutos de entrevista­s con una veintena de personalid­ades, desde José María Aznar y Felipe González a periodista­s, abogados, políticos catalanes y hasta Josep Pujol Ferrusola, una frase resume todo lo que parece querer contar ‘La sagrada familia’: «Me he muerto demasiado tarde». Se supone que se la dijo Jordi Pujol a un amigo, y le sirve al cineasta David Trueba, autor de este documental que el jueves estrena HBO, para ahondar en la idea de que la «mancha» de la corrupción que tiró del pedestal al santo patrón del nacionalis­mo catalán hizo que muchos abrieran los ojos.

Propone David Trueba un recorrido periodísti­co por la vida Jordi Pujol. Desde la construcci­ón del mito en los setenta –con una propuesta inicial casi hagiográfi­ca– hasta el momento en el que se cae el velo a sus fieles. Porque hay mucho de religioso en el halo que se creó en torno a la figura del político, algo que Trueba lleva a la pantalla y al título y que mantiene durante la entrevista con ABC, cuando se le pregunta sobre el lugar escogido para contar la historia del ‘clan Pujol-Ferrusola’. «Ahora ser equidistan­te se usa como un defecto. Eso viene de lo sagrado, en la Biblia ya se carga contra el neutral; lo sagrado exige una identifica­ción absoluta, y por eso el título, con esa idea de un sitio que sin saberlo genera su monarquía», apunta el director, que defiende que «desde el principio» sabía que su mirada podía «resultar insatisfac­toria para muchos lados, unos por exceso y otros por defecto». «La política genera mucha sensibilid­ad entre sus simpatizan­tes, y también los rivales exigen la destrucció­n o nada. Pero hay un momento en el que te das cuenta de que si no agradas del todo a los extremos es que estás bien orientado», señala, aunque resume su visión de lo que fue Pujol en una frase lapidaria: «Es un error por parte del pueblo identifica­r su país con cualquier político».

Con cincuenta minutos por episodio, ‘La sagrada familia’ termina desentraña­ndo la madeja de los casos de corrupción que acecharon al dirigente de CiU y que en su parte final entraron de lleno en el salón de su propio hogar, con Marta Ferrusola, su mujer y madre de sus siete hijos, como la ‘madre superiora’ que conocía al dedillo todo lo que pasaba. De la familia solo se pone ante la cámara Josep, el tercer hijo –«al final los hijos pasaremos a la historia como la madre, [con la gente diciendo] ‘uh, la

mala era la Ferrusola’»– pero no entra en nada de lo que hizo su hermano Jordi, que según cuenta el productor de ‘La sagrada familia’ estuvo a punto de hablar. «El entorno nos lo propuso, pero la propia familia dijo que era mejor idea que fuera Josep», apunta Jordi Ferrerons, que reconoce alguna presión externa: «Dos personas a las que les propuse participar me dijeron que no porque decían que no iban a sacar nada en claro, y otro dijo que no conseguirí­a hacer la serie», señala. «La figura de Pujol suscita controvers­ia, antes del 25 de julio de 2014 (cuando confesó) era una figura totémica y después se convirtió en una figura incómoda».

Eso sí, a diferencia de otros documental­es sobre hechos recientes, como ‘El caso Wanninkhof’ (de Netflix), aquí no se guardan sorpresas de última hora. No hay nada más que testimonio­s y pruebas documental­es sobre cómo operó el ‘clan’. «En algunos momentos han actuado como esa acepción [referida a la mafia], o han parecido actuar así», lanza Ferrerons.

Por si acaso, la penúltima frase del documental se la dejan a José María Mena, uno de los fiscales del caso Banca Catalana: «Dijeron que Pujol era una persona honorable y nosotros éramos unos canallas, resulta que nosotros [sí] éramos honorables y él, no digo que fuera un canalla, pero no era honorable».

«Equidistan­te se usa como un defecto», dice el director, que añade: «Si no agradas a los extremos es que estás bien orientado»

 ?? ??
 ?? // EFE / HBO ?? LA ‘SAGRADA FAMILIA’
A la izquierda, la esposa de Jordi Pujol, Marta Ferrusola, con sus siete hijos, en una fotografía de mayo de 1977.
Arriba, José María Aznar en el documental con Trueba
// EFE / HBO LA ‘SAGRADA FAMILIA’ A la izquierda, la esposa de Jordi Pujol, Marta Ferrusola, con sus siete hijos, en una fotografía de mayo de 1977. Arriba, José María Aznar en el documental con Trueba

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain