ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Rafael Cadenas, Premio Cervantes

- RIVERO RICARDO RIVERO ORTEGA Rector de la Universida­d de Salamanca

POETA y profesor de Universida­d, artesano del lenguaje y sus palabras, crítico de la barbarie civilizada y siempre defensor del ser humano, desde la reflexión tranquila, la llaneza y la mesura de quien sabe sus incertidum­bres y fragilidad­es. En 2018 recibió el premio Reina Sofía de Poesía Iberoameri­cana en la Universida­d de Salamanca. Este 2022 el Cervantes reconoce al venezolano nacido en Barquisime­to hace 92 años. Alegría tras tantos momentos difíciles en su biografía, necesarios para la creación: «La sombra... que abriría camino hacia mayores ahondamien­tos».

Así lo expresa en sus ‘Apuntes sobre San Juan de la Cruz y la mística’: «En este proceso es posible que surja el sentimient­o del misterio, lo cual, sin ser la iluminació­n de que hablan los místicos, bastaría para contrapesa­r los males de un mundo que tiene mucho de monstruoso». La poesía es un antídoto contra las pesadillas absurdamen­te racionales de quien pervierte con la dictadura las aspiracion­es de libertad de los venezolano­s. Su participac­ión en una huelga estudianti­l contra otro dictador le llevó al exilió hace 66 años. Entonces escribió sus ‘Cuadernos del destierro’. ¡Ah, Venezuela!

La posición cívica de Rafael Cadenas es ejemplar. Es un poeta que defiende al ser humano frente a los autoritari­smos. He leído decir a Rafael Cadenas: «Venezuela ha padecido cuatro positivism­os, liberadore­s y limitantes a la vez: el de la ilustració­n, el de la generación propiament­e positivist­a, el de los marxismos y el más reciente, el moderno. El alma tendrá que cruzarlos, recobrarse y ser». Si la poesía puede desarrolla­r una misión liberadora, de las almas y de los pueblos, pidamos aquí y hoy la recuperaci­ón de Venezuela, tierra llamada de gracias por Colón. Nuestra fraternida­d con los venezolano­s.

Que arribe la Justicia a Venezuela, que regresen quienes han tenido que marchar, que salgan de las cárceles los retenidos, que los estudiante­s se puedan expresar, que las gentes entiendan los puntos de vista de sus compatriot­as, que la convivenci­a sea posible, que todos y todas pueden levantarse para seguir riéndose, criticando y/o protestand­o libremente sin el temor de ser condenado a ser ninguno. Que se cumpla el sentido de justicia verbal y poética inspirado por la poesía de Rafael Cadenas, su anáfora vital:

‘Que cada palabra lleve lo que dice

Que sea como el temblor que la sostiene

Que se mantenga como un latido’

‘Ninguna acritud

Sólo templanza

Sólo la limpia obra,

Sólo el escondido esplendor’

El máximo reconocimi­ento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoame­ricanos ha recaído en un hombre cabal, capaz, consciente y comedido, al tiempo que comprometi­do. Esto es Rafael Cadenas, aunque en su poema por excelencia, por el que siempre es primero recordado –‘Derrota’– diga que no es lo que es ni lo que no es. Aquí sí es; es América, es Venezuela, cada mujer y cada hombre de su tierra que recibe nuestra solidarida­d, nuestra convicción en el poder de la poesía, del futuro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain