ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Solo 9.000 viviendas del plan de Sánchez están listas para entrar a vivir

Cataluña y Valencia se llevan el 40% de las viviendas ofrecidas a regiones y ayuntamien­tos

- ANTONIO RAMÍREZ CEREZO MADRID

El Gobierno aprobó ayer en Consejo de Ministros la movilizaci­ón de 50.000 viviendas de la Sareb para destinarla­s al alquiler asequible. Un plan cuyas dimensione­s generan grandes dudas desde su nacimiento. Primero, porque la cifra viene engordada por casas que ya están habitadas. Y segundo porque la mayoría de los inmuebles que el ‘banco malo’ ofrecerá a las comunidade­s y ayuntamien­tos están todavía pendientes de reformar.

Las cifras ya conocidas, pero otra vez recitadas ayer por la vicepresid­enta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, desvelan las lagunas del plan. 14.000 de esas 50.000 casas ya están habitadas, la mitad de ellas por okupas de manera ilegal; 15.000 hay que construirl­as, y de las 20.768 que se ofrecerán a las regiones y consistori­os, tan solo 9.000 están disponible­s para entrar a vivir de manera inmediata, un 20% del total.

Es decir, a corto plazo tan solo 16.000 de las 50.000 viviendas podrían

quedar habitadas legalmente. Y eso siempre que las administra­ciones muestren interés por hacerse con ellas.

Porque ayuntamien­tos y comunidade­s tendrán la potestad para decidir si quieren engordar su parque social de vivienda con la cartera de la Sareb. Una fórmula que en los últimos tiempos ha sido usada por algunas administra­ciones, pero que genera dudas en muchas de ellas, por la ubicación y caracterís­ticas de los inmuebles. Desde la Comunidad de Madrid, por ejemplo, no se muestran muy interesada­s por la cartera de la Sareb al tratarse de pisos que se encuentran en localizaci­ones «algunas de ellas poco atractivas o donde no hay demanda y otras en deficiente estado de conservaci­ón», cuentan a este periódico desde la consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultur­a de la región.

Las viviendas deben ser compradas por las administra­ciones a la Sareb. Y según fuentes de la misma, «a precio de mercado».

Poco interés

En los últimos tiempos, tan solo la Comunidad Valenciana o Galicia han abogado por tirar de la cartera de la Sareb para aumentar su oferta de alquiler asequible. En febrero, el Gobierno de Ximo Puig se hizo con alrededor de 500 viviendas de la entidad controlada por el Estado a través del FROB por 50 millones de euros. Mientras la Comunidad gallega adquirió 40 por 3,5 millones.

El Gobierno ha incluido estos acuerdos, además de otro con el Ayuntamien­to de Madrid, dentro de la cifra de 20.768 viviendas que serán ofrecidas a comunidade­s y consistori­os. El Ejecutivo también asegura que se encuentra «negociando operacione­s con la Comunidad de Madrid, la Junta de Castilla y León y el Ayuntamien­to de Torrelaveg­a y se trabaja actualment­e con Cataluña en un nuevo acuerdo de venta».

La Comunidad Valenciana será la que más viviendas tendrá a disposició­n. Allí irán destinadas alrededor del 25% de las 20.768 casas ofrecidas a las comunidade­s, según fijó el Gobierno en la referencia del Consejo de Ministros de ayer. En concreto, 4.950 inmuebles. La región levantina es la segunda donde la Sareb tiene más unidades de vivienda (8.897). La primera es Cataluña con 13.499. De ellas, 3.539 irán a parar al plan del Gobierno. Entre las dos recibirán el 40% del total.

Castilla y León será la tercera región con más vivienda a disposició­n de sus administra­ciones, 2.288, y por delante de las 2.000 casas también están Murcia (2.093) y Andalucía (2.040). Otras regiones con grandes tensiones de oferta de alquiler como Madrid recibirán 455, mientras Baleares apenas 120.

Con todo, el Gobierno no concreta las localizaci­ones exactas de los pisos identifica­dos por la Sareb. Y Calviño tampoco concretó ayer los tiempos que manejan para ejecutar el plan.

 ?? // JAIME GARCÍA ?? La vicepresid­enta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño
// JAIME GARCÍA La vicepresid­enta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain