ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Los alimentos y bebidas frenan su crecimient­o por la inflación

- N. SAN ESTEBAN

La inflación impactó el año pasado en el crecimient­o de la industria de alimentaci­ón y bebidas, que registró un aumento del volumen de producción en 2022 de tan solo el 1,5%, hasta los 144.955 millones de euros.

Según se desprende de los datos presentado­s ayer por la patronal que representa a la mayoría de estas empresas, la Federación Española de Industrias de Alimentaci­ón y Bebidas (FIAB), la evolución ha sido muy inferior a la registrada en los ejercicios anteriores, con una media de crecimient­o superior al 4%. «La inflación que estamos viviendo es una inflación de costes, que nadie quiere, y una parte ha sido absorbida por las empresas. A pesar de ello, seguimos creando empleo y creciendo en exportacio­nes», explicó el director general de FIAB, Mauricio de Quevedo. Las previsione­s del sector sobre el impacto de estos costes en los precios van en línea de las que hace el Gobierno: «Podemos intuir que si la sequía no afecta a la inflación, si todo se va tranquiliz­ando, los precios irán bajando en un plazo muy razonable», apuntó De Quevedo, que insistió en que la cadena agroalimen­taria «es la más competitiv­a».

Con todo, el tejido empresaria­l del sector se mantuvo en 2022 en línea con 2021. A cierre del ejercicio, la industria de alimentaci­ón y bebidas estaba formada por 30.159 empresas, 101 empresas menos que el año anterior. Pese a esto, el informe muestra un crecimient­o en el número de afiliados a la Seguridad Social del 3,2%, lo que se traduce en que el sector empleaba a 454.800 personas a cierre del año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain