ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Alcaraz empieza a volar

Aunque con algún despiste, contundent­e triunfo ante Borges en su estreno en la tierra

- LAURA MARTA

Había ganas de volver a ver a Carlos Alcaraz en la tierra. Se había ausentado del Masters 1.000 de Montecarlo tras las molestias sufridas en la semifinal del Miami, y Barcelona era el lugar elegido para esta adaptación a la superficie roja que tiene como final Roland Garros. Y Alcaraz ha puesto un buen pie en la arcilla, victoria contundent­e ante Nuno Borges en apenas una hora (63 minutos).

«Llevo varios días entrenando con grandes jugadores. Empezar el martes y tener un día de descanso me va bien. Muy importante empezar este partido como he hecho, con buenas sensacione­s, en mi primer partido de la gira», admitía el murciano, encantado con el estilo de esta camiseta amarilla que estrenaba ayer.

A pesar de los 22 errores no forza

dos y los solo once ganadores, un bagaje reducido dadas las estadístic­as que ya acumula, el español fue siempre muy superior, más centrado en ir afinando las herramient­as, la mano, la muñeca y el juego de pies en la arcilla que casi en el rival, un voluntario­so Borges, 26 años y 79 del mundo, que no supo hacer nada en cuanto Alcaraz cogía tono y confianza. El inicio dubitativo se vio rápidament­e arrasado por el ímpetu del número 2, capaz de acelerar a una velocidad endiablada con su brazo para descerraja­r una derecha imposible de devolver.

También le surtieron efecto las dejadas, que intentaba imitar el portugués con menos éxito tanto en la ejecución como en la resolución. Y a pesar de no superar el 50 % de primeros servicios, sí supo adentrarse en la pista para iniciar los ataques en el siguiente golpe. Le queda margen y días para ir engrasando en equipo, pero pasa con buena nota el primer examen en Barcelona, donde defiende corona y donde ya lo reciben como el ídolo que es. «Jugar en casa es diferente. No es otro torneo 500 cualquiera, este es muy bonito y especial para mí. Tengo la suerte de que por donde vaya tengo mucha gente animándome, pero aquí el ‘feeling’ es distinto. Y vienen mis amigos y mis familiares», sonreía el murciano, que empieza con buen pie en la tierra. Roberto Bautista, verdugo de Bernabé Zapata (6-2 y 6-2), toca mañana.

Adiós de Feliciano López

Quien se despidió de Barcelona para siempre fue Feliciano López, que debutó en estas pistas con 16 años y dice adiós con 42 a su manera: tenis impoluto, revés de museo y batalla ante David Goffin (7-6 (3), 6-7 (4) y 6-0). «En el segundo set incluso creí que podría ganar, pero en el tercero no podía con mi alma; ha sido una pena», admitía el toledano, feliz con una carrera magnífica con 22 participac­iones en el Godó y sin una lesión en el cuerpo.

«Me he preparado a conciencia para sentirme bien y competitiv­o. Quería que fuera de este modo, bien preparado. Perder ya es otra historia. Soy consciente de mis limitacion­es», continuó, y tuvo sus recuerdos hacia el torneo que lo ha visto crecer: «Soñé que podría ser tenista y algún día jugar este torneo. Con 16 años jugué mi primer Godó, pasé la previa y me bajaron rápido de la nube. Si me lo hubieran dicho entonces, habría dicho que era imposible».

 ?? // AFP ?? Alcaraz, durante el partido ante Borges
// AFP Alcaraz, durante el partido ante Borges

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain