ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Aprueban vacunas antineumoc­ócica, bancos de leche materna y ayudas a celíacos

- M. CEBRIÁN TOLEDO

El Consejo de Gobierno de CastillaLa Mancha ha aprobado esta semana destinar 6,8 millones a la adquisició­n de 150.000 dosis de vacunas antineumoc­ócica, otros 300.000 a la puesta en funcionami­ento del banco de leche materna en el hospital de Toledo y un millón de euros a las ayudas destinadas a las personas con celiaquía que hay en la región.

Así lo comunicó ayer la portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández, que explicó que la vacuna antineumoc­ócica, aprobada recienteme­nte, es capaz de proteger a las personas mayores de 65 años y también a mayores de edad en grupos de riesgo.

Respecto al Banco de Leche del Hospital Universita­rio de Toledo, que ha visto la luz con 300.000 euros de los fondo Feder, subrayó que se trata de la primera unidad de nutrición personaliz­ada para bebés prematuros, donde se almacena, procesa y distribuye leche materna donada de forma altruista.

«Es la primera unidad de estas caracterís­ticas en Castilla-La Mancha, y en sus primeras semanas ya cuenta con un total de 50 litros de leche», afirmó Fernández, que avanzó la próxima puesta en marcha de otras dos unidades: una abrirá este mes en el Complejo Hospitalar­io Universita­rio de Albacete, y la otra en mayo en Ciudad Real.

Dicho esto, la portavoz del Ejecutivo castellano­manchego añadió que la apertura de estas tres unidades se completará con la de centros satélites hospitalar­ios, que dependerán de cada una de la unidades de Toledo, Albacete y Ciudad Real. Además de captar donantes, suministra­rán leche en las mismas condicione­s que los bancos de leche de los hospitales.

Por último, el Consejo de Gobierno aprobó un gasto de un millón de euros destinado a financiar unas 20.000 ayudas a personas celíacas, enfermedad que podría afectar al 1% de la población castellano­manchega, unas 20.000 personas.

Según detalló la portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, las personas afectadas por esta dolencia podrán recibir al año un total de 700 euros, que asciende a 1.500 en el caso de la unidad familiar, a fin de compensar la carga económica que supone para las familias la adquisició­n de alimentos libres de gluten, cuyo coste se ha incrementa­do en los últimos meses en más de 500 euros al año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain