ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

ELECCIONES 21-A | ENCUESTA DE GAD 3 PARA ABC El 73% de los votantes socialista­s prefieren gobernar con el PNV

La mayoría rechaza que Andueza pacte con Bildu, opción que contempla solo uno de cada diez electores del PSE Los nacionalis­tas aparecen en el 56% de las combinacio­nes de gobierno preferidas por los vascos

- EMILIO V. ESCUDERO MADRID 3 7,7

No hay mitin en el que Eneko Andueza no entone la cantinela. «Se lo puedo decir en el idioma que quieran. Si quieres, se lo podemos repetir juntos –insistía en Vitoria hace una semana en presencia de Pedro Sánchez–, pero no vamos a pactar con Bildu. No vamos a pactar con Bildu. No lo vamos a hacer». Una promesa que los socialista­s también se hartaron de reiterar en Navarra y esta es la segunda legislatur­a de María Chivite al frente de la comunidad foral con el apoyo de los ‘abertzales’, que gobiernan en el Ayuntamien­to de Pamplona con el visto bueno de los socialista­s. Alianzas que el Partido Socialista de Euskadi (PSE) se empeña en negar para el País Vasco, como también lo hacen sus electores.

Así lo refleja la encuesta de GAD3 para ABC, en la que solo un 10% de los votantes socialista­s cuestionad­os preferiría­n que el PSE apoyara a Bildu. Cifra que se dispara hasta el 73% cuando el posible socio de gobierno es el PNV de Imanol Pradales. Preferenci­as que marcan esa estrategia de campaña en la que los socialista­s reivindica­n su papel de partido decisivo. El único que lo será, según repiten.

Para los vascos, esa alianza entre el PNV y el PSE es la preferida. Uno de cada cuatro encuestado­s se decanta por ella y casi el 17 por ciento lo hacen por un gobierno en solitario liderado por Pradales. Si se mira a la preferenci­a de los votantes nacionalis­tas, un porcentaje similar se inclina por cada una de estas opciones (37%). Es decir, a los que el próximo domingo voten por Pradales les daría igual gobernar en solitario que hacerlo con el PSE de Andueza. Eso sí, solo un 13% querrían pactar con Bildu. Aviso a navegantes.

Pero lo que más llama la atención es que, a pesar de que un buen número de ciudadanos han terminado la legislatur­a descontent­os con la gestión de los nacionalis­tas, casi el 60% prefieren un gobierno del que forme parte el PNV, lo que denota cierto miedo al cambio. Por el contrario, solo un 33,8% de los encuestado­s optan por un ejecutivo autonómico que incluya a los radicales de EH Bildu.

De todas las opciones que sitúan al PNV en el Palacio de Ajuria Enea, la más remota es la que formaría un tripartito con el PSE y el PP, opción preferida sólo para el 4% de los vascos y que parece bastante improbable que se dé a partir del 22 de abril.

Las dos coalicione­s preferidas por los ciudadanos de la comunidad incluyen a los nacionalis­tas, aunque solo un 12,8% verían con buenos ojos el pacto con los independen­tistas. No gusta la opción favorita de Arnaldo Otegi, quien ya ha lanzado el guante en varias ocasiones al PNV, que opta por mantener la cautela y explorar otras vías. Esta alianza, además, enfrenta a los vascos a partes idénticas. Un 44,5% estarían a favor y un 43,8% en contra. Mal asunto comenzar una legislatur­a con media comunidad de uñas.

Coalición preferida de Bildu

Los votantes de Bildu apoyan en primer lugar un gobierno en solitario liderado por Pello Otxandiano (34%), pero hasta un 28% de ellos optan por compartir el poder con el PNV. Su tercera opción, la única coalición totalmente de izquierdas –Bildu, PSE y Podemos–, está apoyada por un 21% de esos votantes radicales.

Tiene muchas piezas el puzle vasco, impredecib­le a una semana de las elecciones. Tantas, que resulta complicado adivinar cómo se conformará finalmente. Los votantes del PP, que quiere crecer para no ser una mera comparsa en el Parlamento de Vitoria, creen que, en ausencia de un gobierno con presencia popular, lo más sensato sería una coalición liderada por el PNV y apoyada por PSE y PP. Así lo prefieren el 31% de los electores que se decantan por Javier de Andrés, quienes no desean (2%) un gobierno de nacionalis­tas con el partido de Eneko Andueza.

Llama la atención que esta opción es la segunda preferida por los votantes de Vox (31%), solo por detrás de la que formaría el partido de Abascal y el PP (38%). Ciencia ficción.

En cuanto a Podemos, que en 2015 ganó las elecciones generales en el País Vasco, sus electores sueñan con lograr una representa­ción suficiente para ser bisagra. Dos de cada tres (65%) apuntan a un pacto de izquierdas presidido por el bildutarra Otxandiano, en el que

Una alianza entre Bildu y PNV para gobernar divide a la sociedad vasca: un 44,5 por ciento está a favor y un 43,8 se posiciona en contra

también participe el socialista Andueza y la líder de la formación morada, Miren Gorrotxate­gi. Para mantenerse en este Parlamento autonómico y tener opciones de jugar un papel decisivo, Podemos ha resucitado a Pablo Iglesias como cebo electoral. El exvicepres­idente ha protagoniz­ado varios días de campaña, algo que no hizo en las pasadas elecciones gallegas, y ese apoyo espera que se traduzca en escaños.

La que no aparece en ninguna quiniela de esta encuesta elaborada por la demoscópic­a de Narciso Michavila es la candidata de Sumar, Alba García. La formación de Yolanda Díaz resulta indiferent­e para los vascos, que no la sitúan en ninguna de sus coalicione­s de referencia. Mal síntoma para la vicepresid­enta segunda, que ya se llevó un chasco al quedarse sin representa­ción en Galicia.

 ?? // EP ?? Eneko Andueza, ayer en el espacio Tabakalera de San Sebastián
// EP Eneko Andueza, ayer en el espacio Tabakalera de San Sebastián

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain