ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

«París es ilusión y trabajo... me transmite unas vibras locas» Jordan Díaz

El saltador debutará como español en los Juegos, donde es uno de los más claros aspirantes al podio

- JAVIER ASPRÓN MADRID

Jordan Díaz (La Habana, febrero de 2001) no ve el momento de enfundarse por primera vez la camiseta de la selección española. Tras una espera que se le ha hecho interminab­le podrá hacerlo por fin este verano en los Juegos Olímpicos, donde es un claro aspirante a medalla. Sobre ese sueño, y sobre otros muchos asuntos, se sienta a charlar con ABC poco antes de que inicie su temporada estival enfocada por completo a ese 9 de agosto, fecha de la final de triple salto en París.

—Después de un 2023 en blanco por su lesión en el tendón rotuliano, ¿cómo está físicament­e?

—Me encuentro bastante bien. Entrenando de manera muy constante, que para mí es lo más importante.

—¿Y mentalment­e?

—De cabeza siempre he estado bien. Hay que estarlo, sobre todo cuando estás tanto tiempo sin competir, como ha sido mi caso. Si no, te vuelves loco.

—¿Cuál es su hoja de ruta hasta París?

—Iré a China, al comienzo de la Diamond League. Luego a Oslo y al Campeonato de España.

—¿Y se va marcando hitos intermedio­s en ese trayecto?

—No, sólo seguiré preparándo­me para París, haciendo lo que siempre hemos hecho sin pensar en hacer una marca u otra. Nada diferente.

—¿Qué significan los Juegos Olímpicos para usted?

—Ilusión, trabajo, esfuerzo… Pienso en París y pienso en mi familia. No participé en Tokio para venir a España, y aquel fue un momento complicado. París me transmite unas vibras locas, por así decirlo.

—¿Nota el peso de la responsabi­lidad?

—No. Trato de ir siempre con un perfil bajo. Los medios dicen que tengo que luchar por las medallas, pero yo no me quiero meter esa presión en la cabeza. Voy a hacer lo mejor que pueda porque al final son los Juegos Olímpicos. Es algo que llevo esperando mucho tiempo, pero tampoco me presiono por ello.

—Se sabe mucho de su llegada a España, de la ayuda de Ana Peleteiro, de su nacionaliz­ación… Pero no tanto de los meses previos a su llegada. ¿Cómo recuerda su decisión de abandonar Cuba?

—Fue complicado. Fueron varios meses de pensarlo bien. Lo bueno es que me pilló en cuarentena y tuve mucho tiempo para meditarlo. No estaba cómodo. Sabía que allí no iba a explotar como atleta. Mis padres me apoyaron siempre. Nunca me dijeron ‘no lo hagas’. Siempre me apoyan y eso me ha dado más tranquilid­ad.

—¿Podrán ir a verlo a París?

—No, es complicado. Por no decir imposible.

—Al margen de la familia, ¿qué es lo que más echa de menos de Cuba?

—Diría que mis amistades. El ambiente también... La energía de Cuba siempre está por encima de todo. Las personas son increíbles.

—El nivel del triple en París será espectacul­ar…

—Va a ser una competició­n muy fuerte, sí. Con muchos atletas que pueden ganar. Estarán Andy Díaz, Pichardo, Zango, el jamaicano Hibbert… y alguno más que se me olvida. Habrá que saltar 18 metros para sacar medalla. Tengo hecho ese pronóstico. En París habrá tres atletas que salten por encima de 18.

—Tendrá que hacer marca personal, entonces…

—Sí, sí. Habrá que saltar mucho.

—¿Cuál es su rutina antes de un salto?

—Trato de dejar la mente en blanco, eliminar las emociones. Me concentro en la técnica, en lo que voy a hacer a continuaci­ón. Cada salto va por fases y voy pensando con antelación en cada una de ellas: salida, carrera, brinco, paso y salto. Visualizó la ejecución. Es complicado de explicar. Cada atleta tiene su propia rutina, pero en todas el objetivo es el mismo.

—¿Cómo es ese ecosistema de saltadores de élite que ha construido Iván Pedroso en Guadalajar­a?

—El ambiente es increíble. Estamos en un ciudad tranquila, ideal para entrenar. En Madrid hay mucho agobio.

—¿Cómo reparte Pedroso su tiempo?

—No lo tiene fácil (ríe). Hay muchos atletas de alto nivel, pero gestiona bien los tiempos. No te hace sentir que dedica más a unos que a otros.

—¿Conocía a Pedroso antes de venir a España?

—Sabía quién era y todo lo que había hecho, claro. Pero personalme­nte nunca lo había visto.

—¿Recuerda lo primero que le dijo al conocerse?

—Uf. Yo estaba en Zaragoza, al poco de quedarme en España. Y vine a verlo a Madrid para gestionar cómo iba a ser nuestra relación, porque ya sabía que me iba a entrenar. Recuerdo tener mucha vergüenza. Él me vino a recoger a la estación y lo primero que me dijo es: ‘tú, tranquilo, que ya estás aquí. Y deja la vergüenza’.

—Del grupo de Guadalajar­a, ¿quién es el más gamberro, el más extroverti­do?

—Nuestro equipo es peculiar en todo. Yo creo que todos tienen su pizquita de algo. Es una pregunta muy difícil porque todos son un poco locos.

—¿Y cómo es su vida en Guadalajar­a?

—Comparto casa con Héctor Santos desde que llegué y hace poco nos hemos mudado. No salgo mucho, pero si lo hago suele ser por Madrid.

—¿Qué caprichos se permite?

—Me gustan mucho los videojuego­s y tengo montada una en casa… Cada vez que sale algo nuevo no puedo esperar a tenerlo. Héctor también juega y cada uno tenemos nuestra zona habilitada. Hay hasta un simulador de Fórmula 1. Ya digo que lo que tengo montado es increíble, digno de ver.

—Últimament­e, hablar de atletismo en España es hacerlo también de dopaje. Muchos de los que serán sus compañeros de selección en París han dicho basta.

—Es una imagen terrible. Está quedando mal el deporte español. Si se están haciendo las cosas mal hay que cambiarlas. Estoy de acuerdo con ellos en todo lo que tenga que ver con la lucha contra el dopaje.

Rivales «Tengo pronostica­do que habrá que saltar por encima de 18 metros para sacar medalla» Pedroso «Me vino a recoger a la estación y me dijo: ‘tú, tranquilo, que ya estás aquí. Y deja la vergüenza’»

—¿Ha sufrido algún episodio de racismo en España?

—Yo, por suerte, no he tenido ningún tipo de problema con eso. Y al atletismo tampoco llegan los líos del fútbol, que es un deporte tan amplio y que abarca tanto que cabe de todo. También personas muy malas. Y a los malos hay que echarlos y condenarlo­s.

—¿Qué le parece que Vinicius haya agarrado esa bandera?

—En lo futbolísti­co no entro, pero lo que está haciendo es bueno para todos.

 ?? // RED BULL ?? Jordan Díaz, durante un entrenamie­nto
// RED BULL Jordan Díaz, durante un entrenamie­nto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain