ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Urgen al Gobierno a abrir la consulta para cambiar las reglas del trasvase

La portavoz de la Junta recuerda que ya se debería haber hecho en febrero y cree que la única solución posible pasa por la desalación en el Levante

- M. C EBRIÁN TOLEDO

Ayer se vivió el enésimo episodio de la ‘guerra’ por el agua entre Castilla-La Mancha y el Levante. El día comenzó con unas manifestac­iones del presidente de la Generalita­t Valenciana, Carlos Mazón, que interpeló a su homólogo castellano­manchego, Emiliano GarcíaPage, tras sus declaracio­nes de este martes, para dejar de lanzarse mensajes cruzados a través de los medios de comunicaci­ón y le pidió sentarse en una mesa para «arreglar con rigor» el problema del agua.

Sin embargo, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha dicen que ya han hablado «en numerosas ocasiones» y «no se puede marear más la perdiz», por lo que urgen al Ejecutivo central a que abran ya el proceso de consulta pública para modificar las reglas de explotació­n del trasvase Tajo-Segura. Algo que manifestó en su rueda de prensa semanal la portavoz de la Junta de Comunidade­s, Esther Padilla, que apuntó que la única solución pasa por la desalación en el Levante.

«El agua del río Tajo es agotable y el del mar parece que es más inagotable», afirmó Padilla, que dejó clara que la posición de su gobierno es que «sólo en casos ineludible­s se utilice el trasvase para poder suministra­r agua al Levante». Para justificar esa idea, informó de que los embalses de la cabecera han mejorado y actualment­e hay 1.174 hectómetro­s cúbicos, «pero aún así sigue

Entrepeñas y Buendía ganan 30,31 hm³ y están 46,64% de su capacidad Los embalses de la cabecera del días y almacena 554,44 de los 813 Tajo, Entrepeñas y Buendía, han que puede embalsar; mientras que aumentado esta semana su Buendía ha sumado 13,65 y capacidad en 30,31 hectómetro­s almacena 620,19 de los 1.705 cúbicos y almacenan actualment­e hectómetro­s cúbicos que puede un total de 1.174,63, lo que supone contener. el 46,64% por ciento de su capaciDel resto de embalses de la dad -que asciende a 2.518 hectómepro­vincia de Guadalajar­a, seis han tros-, según los datos aportados aumentado sus reservas esta este martes por la Confederac­ión semana y dos las han disminuido. Hidrográfi­ca del Tajo. De esta manera, Bolarque pierde En este sentido, el embalse de 0,46 hectómetro­s y se queda con Entrepeñas ha ganado 16,66 25,13 de los 31 que tiene de máximo hectómetro­s en los últimos siete y el de Palmaces pierde 0,44

hectómetro­s y se sitúa en 21,64 de los 31 que puede almacenar. De su lado, Alcorlo suma 2,61 hectómetro­s cúbicos hasta los 134,39 de los 180 que puede alcanzar; Almoguera sube en 0,17 hectómetro­s, acumulando 5,94 hectómetro­s de una capacidad máxima de 7; y El Atance gana 0,65 hectómetro­s y acumula 18,69, siendo su capacidad máxima de 35 hectómetro­s. El embalse de Beleña suma 0,51 hectómetro­s hasta los 45,31 de su máximo posible de 53; el de La Tajera gana 0,35 hectómetro­s y se queda con 54,47 de un máximo de 59.

 ?? // JCCM ?? Imagen del presidente Page, remitida ayer, en una visita visita las instalacio­nes del trasvase en Almonacid de Zorita
// JCCM Imagen del presidente Page, remitida ayer, en una visita visita las instalacio­nes del trasvase en Almonacid de Zorita

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain