ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

SUS CIFRAS DE AUDIENCIA

Todos alaban su talento, todos destacan su exigencia al límite. Admirado y temido, ABC habla con quienes el presentado­r echó los dientes en sus inicios, con los que arrimaron el hombro camino a la cima, y también, con los que le han abandonado

-

Es un animal televisivo, un comunicado­r total que ha cambiado el modo de hacer periodismo deportivo en la televisión. Pero su fábrica de sueños, para algunos, es una triturador­a de carne. Josep Pedrerol (Barcelona, 1965) se convertía estos días en foco de interés mediático y no era por su audiencia ni por sus exclusivas, sino por la polémica a partir del agrio enfrentami­ento con el que fue su colaborado­r y amigo, el veterano periodista Siro López (Lugo, 1956). Las acusacione­s de este, corroborad­as en sede judicial por el que fuera editor de ‘El Chiringuit­o’, Pablo Espinosa, han abierto la caja de Pandora: para unos, es un déspota y un «acosador laboral»; para otros, un perfeccion­ista, un amigo leal y un trabajador incansable.

Todos alaban su talento –«buenísimo», «un avanzado», «el número 1»– para hacer de un producto emitido en Mega, un canal secundario de Atresmedia, el programa de fútbol más influyente. Pero su impacto se extiende más allá: sus contenidos vuelan por las redes, generan conversaci­ón pública, sus colaborado­res se viralizan… Los más puristas abjuran de su estilo, pero nadie duda de que es un fenómeno, y su redacción, el lugar con el que sueñan los jóvenes periodista­s deportivos. Y de la que muchos, ya dentro, parece que necesitan escapar.

Entre aquel reportero que comenzó en la Ser, que cogió el micrófono de Canal+ (muy recordado su enganchón con un joven Luis Enrique), y el «capo absoluto del periodismo deportivo», como le describe un veteespect­adores de media diaria. El 17 de abril, tras la clasificac­ión del Real Madrid a semifinale­s de Champions, superó los 400.000, un 9,1% de ‘share’, su mejor dato en dos años en un horario difícil, a partir de la medianoche.

rano compañero de profesión, han pasado casi tres décadas.

Supo ver, antes que otros, que había que sacudir la forma de entender el periodismo deportivo. Detectó que el show podía ganar espacio. Fue el primero en apostar por la tertulia y la opinión en paralelo a las noticias. Primero, en Radio Interecono­mía, luego, en Punto Radio y, después, en Interecono­mía TV. ‘Punto Pelota’ fue el germen.

Héctor Fernández dirigía ‘Al Primer Toque’, el programa nocturno deportivo en Onda Cero, cuando en 2014 Josep y su equipo aterrizan en Atresmedia. Tuvieron sus más y sus menos. «Yo era muy purista. Era una lucha de concepto: él se basaba en el espectácul­o, el lío, la polémica y yo quería centrarme en el juego».

Ya era un ‘showman’. «Nosotros no teníamos ese aire de Pedrerol, a mí no me invitaban a ‘El Hormiguero’ ni quería… Siempre contaban con él». Quienes apostaron por Pedrerol en Atresmedia sabían que tenían un diamante para atraer al público.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain