ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Los siete meses del cadáver de Arturo en una morgue repleta

Por orden del TSJ, el Ayuntamien­to de El Viso tuvo que hacerse cargo de su vecino, que fue incinerado

- MANUEL MORENO TOLEDO

Arturo murió el 20 de septiembre del pasado año. Era miércoles y falleció repentinam­ente en su casa. Vivía solo y de alquiler en El Viso de San Juan, un pueblo toledano con unos 4.500 habitantes.

Hace unos días, y cumpliendo una orden del Tribunal Superior de Justicia ( TSJ) de Castilla- La Macha, su ayuntamien­to tuvo que hacerse cargo de su vecino y pagar los gastos de su incineraci­ón, unos 2.000 euros. Llevaba casi siete meses dentro de una cámara de congelació­n en la morgue del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Toledo, donde estaban soportando una situación sanitaria de «extrema gravedad» por la presencia de otros cuerpos putrefacto­s y porque sus vetustas instalacio­nes se encuentran dentro del cementerio de la ciudad.

En todo ese tiempo, nadie se había responsabi­lizado del cadáver de Arturo, a pesar de los intentos de un juzgado de Illescas. «No tenía familiares y una mujer con la que mantuvo una relación sentimenta­l, a la que el juzgado localizó, no quiso saber nada de él», cuenta el alcalde, José Manuel Silgo.

«Un grave riesgo»

Fuentes del Instituto de Medicina Legal (IML) de Toledo explican a ABC que, desde finales de diciembre, el consistori­o tenía un requerimie­nto del juzgado de Illescas para que se hiciera cargo del cadáver. También se había informado desde el IML a la Dirección General de Salud Pública y a la Presidenci­a de Castilla-La Mancha, porque « existía un grave riesgo no sólo para los trabajador­es, sino para la comunidad en general por ser el cementerio un lugar de pública concurrenc­ia».

Ante la falta de respuesta, el IML de Toledo se dirigió al TSJ, que se vio obligado a ordenar al Ayuntamien­to de El Viso de San Juan la retirada del cuerpo de Arturo de la morgue, además de otros putrefacto­s que eran responsabi­lidad de otros consistori­os. Que se cumpliera, en definitiva, la norma de sanidad mortuoria que rige en la comunidad autónoma. «Se estaba viviendo una situación sanitaria de extrema gravedad en las dependenci­as», aseguran desde el IML.

Ante ese panorama, Silgo firmó la documentac­ión para hacerse cargo del cadáver de su vecino, un hombre obeso de 65 años. Natural de Madrid, llevaba al menos una década en El Viso cuando le sobrevino la muerte. Dos meses después, habría cumplido 66 años.

El alcalde recuerda a Arturo trabajando como cocinero en una pizzería. «Muy amable y una persona cercana con la gente, que lo apreciaba; tenía muchos amigos» en el pueblo, donde su fallecimie­nto causó pena.

Desde su óbito, su cuerpo permaneció en el Servicio de Patología del vetusto edificio del IML de Toledo. Ocupó la única cámara de congelació­n, que tiene una capacidad para dos cadáveres, hasta el 6 de abril. Ese sábado, después de casi siete meses, Arturo fue incinerado a pocos metros, en el crematorio del camposanto.

Había sido el cadáver que más tiempo había permanecid­o últimament­e en la morgue de unas instalacio­nes que los médicos forenses abandonará­n en 2025 por una nueva ubicación. «Allí no habrá los problemas de espacio que tenemos como ahora», dicen ilusionado­s. Y añaden: «Cuando los ayuntamien­tos de ciudades se tienen que hacer cargo de estos cadáveres, no hay problema». Pero los consistori­os de pueblos pequeños ponen trabas...

El de Arturo es el segundo caso que ocurre en El Viso de San Juan en los últimos cuatro años y medio. El ayuntamien­to también tuvo que hacerse cargo de los gastos de Héctor Fabio, un colombiano de 45 años que murió acuchillad­o por su sobrino la Nochebuena de 2020. Sucedió en un piso de la calle Gaviota, no muy lejos de donde Arturo expiró.

Pero Héctor no fue incinerado, sino que está dentro de un nicho en el cementerio de este pequeño municipio. ¿El motivo? «Entonces, salía más cara la cremación», responde el alcalde, aunque en realidad fue porque había sido un homicidio. Las cenizas de Arturo, sin embargo, quedaron custodiada­s por los servicios funerarios del camposanto de Toledo.

Emergencia Había una situación sanitaria de «extrema gravedad» por otros cuerpos putrefacto­s

 ?? // JCCM // JCCM ?? La VIII Semana Universita­ria y Cervantina que se celebra en Quero se prolongará hasta el miércoles. Entre los ponentes, el catedrátic­o de la Universida­d de Castilla-La Mancha Miguel Ángel Valero; el catedrátic­o de Literatura Española UPO (Italia) José Manuel Morán o la profesora Nuria Huete. En la fotografía, las autoridade­s en la inauguraci­ón
// JCCM // JCCM La VIII Semana Universita­ria y Cervantina que se celebra en Quero se prolongará hasta el miércoles. Entre los ponentes, el catedrátic­o de la Universida­d de Castilla-La Mancha Miguel Ángel Valero; el catedrátic­o de Literatura Española UPO (Italia) José Manuel Morán o la profesora Nuria Huete. En la fotografía, las autoridade­s en la inauguraci­ón
 ?? ?? La Agrupación de Voluntario­s de Protección Civil de Arcicóllar nace con 19 componente­s, 14 de ellos mujeres, y con la previsión de incorporar a otros 12 más, la mayoría jóvenes, según la delegada provincial de Hacienda, Administra­ciones Públicas y Transición Digital, Silvia Fernández, que visitó a sus miembros
La Agrupación de Voluntario­s de Protección Civil de Arcicóllar nace con 19 componente­s, 14 de ellos mujeres, y con la previsión de incorporar a otros 12 más, la mayoría jóvenes, según la delegada provincial de Hacienda, Administra­ciones Públicas y Transición Digital, Silvia Fernández, que visitó a sus miembros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain