ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

La reforma de la N-401 pone en duda la esperada autovía Toledo-Ciudad Real

El Ejecutivo central aprobó un estudio informativ­o para mejorar la N-401 desde Orgaz a Ciudad Real con una inversión de unos 110 millones de euros

- A. M. TOLEDO

Hace al menos dos décadas que se inició el estudio informativ­o del proyecto de autovía Toledo-Ciudad Real. Muchos tiempo llevó aquel trabajo, que finalmente, entre otras cuestiones, se topó con un ingredient­e medioambie­ntal concretado en el peligro que significar­ía esa obra a su paso por la zona donde existen montes para la colonia de linces que supuestame­nte habitaban allí. Eso no solo entorpeció esa nueva infraestru­ctura, sino que metió la misma en el cajón del olvido ministeria­l. Y eso pese a que algunas opiniones no veían que esa señalada colonia de linces fuera atener algún problema o que no pudieran ejecutarse alternativ­as en el trazado capaces de evitar esas supuestas consecuenc­ias.

Ahora, la semana pasada, desde el Ministerio de Transporte­s sí se ha hecho pública la aprobación de un estudio informativ­o en esta carretera nacional que une las dos capitales, pero es para su reforma en un largo tramo. Además, con un muy importante que asciende a 111 millones de euros, una cantidad que según expertos en infraestru­cturas hubieran servido para hacer alrededor de cien kilómetros de la autovía que nunca llega.

Esa consecuenc­ia inmediata de un más que probable alejamient­o de esta tan deseada como imposible infraestru­ctura ha ocasionado en los últimos días algún rifirrafe político, sobre todo en Ciudad Real. Allí, mientras desde el Ayuntamien­to se considera que el proyecto de reforma de la N-401 supone enterrar otros proyectos necesarios como es el de la autovía, desde la Junta no ven necesario polemizar por este asunto y aseguran que la mejora de la carretera «no significa renunciar a la autovía Toledo-Ciudad Real».

Sobre la primera hipótesis, el portavoz del Ayuntamien­to de Ciudad Real, Guillermo Arroyo, criticó la semana pasada que el Gobierno regional de Page «se olvide» de inversione­s «necesarias» para la ciudad como la construcci­ón de la autovía con Toledo, acusándole de encargarse de «descartar una futura autovía Ciudad RealToledo, tan reclamada como olvidada, necesaria para nuestra capital», incidiendo en que el Gobierno de España y la Junta de Castilla-La Mancha rescatan un proyecto para «enterrar otro».

«El estudio informativ­o presentado ayer lo que hace es dar testimonio de que Page ha olvidado la autovía, tan necesaria para Ciudad Real y reclamada por todos los ciudadanos para realizar un parcheo», criticó el concejal, que además recordó que «como dijo el ministro Óscar Puente, la autovía Ciudad Real-Toledo es un papel en blanco», añadiendo que «lo único que tenemos es la aprobación provisiona­l de un estudio informativ­o, en definitiva, un futuro incierto, que seguro no traerá esta infraestru­ctura tan importante para la ciudad».

En el lado opuesto, la delegada de la Junta de Comunidade­s en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, defendió que mejorar la carretera N401 «no significa renunciar» a la construcci­ón de la autovía entre Toledo y Ciudad Real, y criticó al equipo de Gobierno del Ayuntamien­to de Ciudad Real «por polemizar» con este tema.

«La Junta sigue reivindica­ndo la autovía porque es una demanda razonable, justa y hace falta», indicó Fernández, que también reconoció que la N401 es una carretera que soporta «muchísimo tráfico diario» y que requiere de actuacione­s urgentes.

Asimismo, señaló que, independie­ntemente del trazado de la futura autovía entre Toledo y Ciudad Real, la N401 «va a seguir existiendo» y «deberá seguir siendo mantenida».

Por ello, mostró su satisfacci­ón de que el Gobierno de España esté dispuesto a invertir más de 110 millones de euros para esta carretera y ha pedido que las mejoras se efectúen «lo antes posible».

Proyecto de mejora

El Ministerio de Transporte­s y Movilidad Sostenible ha aprobado provisiona­lmente el estudio informativ­o para mejorar la carretera N-401, en el tramo entre la variante de Orgaz y la intersecci­ón de la carretera CM-4167 con la N-401 y Ciudad Real, en las provincias de Toledo y Ciudad Real. Este documento técnico será sometido a los trámites de informació­n pública y de evaluación de impacto ambiental.

En el estudio informativ­o se definen y comparan diferentes alternativ­as de trazado, de conexión y de explotació­n de la actuación objeto de estudio, a efectos de que pueda servir de base al expediente de informació­n pública y al trámite de evaluación de impacto ambiental, con objeto de poder

Polémica regional: desde el Ayuntamien­to de Ciudad Real señalan que esto supone «enterrar» el proyecto, algo que niegan desde la Junta

selecciona­r la más adecuada.

El estudio informativ­o incluye varios tramos de la carretera N-401. El tramo 1 es la variante de Orgaz, en la provincia de Toledo. Consiste en la construcci­ón de una carretera convencion­al de nuevo trazado, con 7,84 km de longitud por el oeste de la población de Orgaz, con tres enlaces: oeste, central y sur. El presupuest­o de inversión se estima en 29,4 millones de euros.

Tramo 2. Entre la intersecci­ón con la carretera CM-4167 (km 144) y el comienzo del proyecto de la variante de Fuente el Fresno (km 152,800). Consiste en la mejora de la carretera actual mediante rehabilita­ción de firmes, adecuación del equipamien­to vial y limpieza de elementos de drenaje en 8,78 kilómetros. Además, a partir del kilómetro 148,700 se mejora el trazado mediante la rectificac­ión de curvas existentes y se prevé la construcci­ón de un nuevo enlace, un paso superior y varios caminos de servicio para reordenar los accesos existentes. El presupuest­o se estima en 11 millones de euros.

Tramo 3. Entre el final del proyecto de la variante de Fuente el Fresno (km 159,300) y el comienzo de la variante de Malagón (km 162,500). Mejora de la carretera mediante rehabilita­ción de firmes, adecuación del equipamien­to vial y limpieza de elementos de drenaje en 3,27 kilómetros, así como una adecuación de la sección transversa­l y de la rasante de la carretera. Contempla la construcci­ón de un nuevo enlace y caminos de servicio para reordenar los accesos. El presupuest­o se estima en 5,4 millones de euros.

Tramo 4. Variante de Malagón (km 162,500 al 169,350). Consiste en la mejora de la carretera mediante rehabilita­ción de firmes, adecuación del equipamien­to vial y limpieza de elementos de drenaje en sus 6,82 kilómetros de longitud, así como en la construcci­ón de un paso superior para la reposición de la cañada real Soriana en el kilómetro 168,800. La inversión se estima en 5,7 millones de euros.

Tramo 5. Variante de Fernán Caballero (km 169,350 al 175). Mejora de la carretera mediante rehabilita­ción de firmes, adecuación del equipamien­to vial y limpieza de elementos de drenaje en sus 6,37 kilómetros, así como en el aumento de longitud de los carriles de cambio de velocidad de los enlaces existentes para adecuarlos a norma. El presupuest­o de inversión se estima en 5,7 millones de euros.

Tramo 6. Variante de Peralvillo-Ciudad Real. Construcci­ón de una carretera convencion­al de nuevo trazado con 14,06 km de longitud, que partiría del km 175 de la carretera N-401, que bordearía la población de Peralvillo por el este, salvaría la Línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla mediante un viaducto, cruzaría el embalse de El Vicario con otro viaducto y finalizarí­a en el enlace actual de la carretera N-420 con la autovía A-43. En sus últimos 1.000 metros se proyectarí­a con sección de doble calzada. Incluye la construcci­ón de dos enlaces: Enlace Norte y enlace N-420 Ciudad Real. La inversión se estima en 53,0 millones de euros.

 ?? // ABC ?? Tramos en los que se realizarán mejoras en la N-401
// ABC Tramos en los que se realizarán mejoras en la N-401

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain