ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

«La historia de Toledo no puede entenderse sin los mozárabes»

- TOLEDO

La iglesia de Santa Eulalia acogió la segunda conferenci­a del ciclo anual que la Hermandad de Caballeros y Damas Mozárabes organiza anualmente, siendo el ponente, presentado por Antonio Muñoz Perea, Hermano Mayor de la Hermandad, el exalcalde y exdiputado Joaquín Sánchez Garrido. Este, a través de su condición de Hermano Mayor Honorario Protector durante su mandato como alcalde de la ciudad, comentó algunos de los hechos históricos más importante­s de la mozarabía toledana.

«Para mí, fue un honor y una experienci­a única ir a Roma como alcalde con la Comunidad Mozárabe a la misa que dijo Juan Pablo II en rito hispano-mozárabe», manifestó. En este sentido, recordó algunos de los momentos de peligro para el rito y destacó la labor del cardenal Cisneros a la hora de revitaliza­rlo durante su pontificad­o, así como la gran labor del cardenal Marcelo González Martín de lograr la modificaci­ón del Misal Mozárabe y de legislar de forma específica asuntos sobre los mozárabes de Toledo. Hizo también un repaso del contenido e historia de la tradición mozárabe mediante la bibliograf­ía más acreditada, entre cuyos autores destacó a Simonet, a González Palencia y Gonzálvez Ruiz como fuentes de referencia, aseverando que «la historia de Toledo y de España no puede entenderse sin los mozárabes».

Además, insistió en el tesón que viene defendiend­o junto al investigad­or Jorge Miranda de procurar un digno funeral de Estado a los restos de los reyes visigodos Recesvinto y Wamba, a los que en la Capilla Mozárabe de la catedral se les sigue diciendo a día de hoy una misa cada año.

Muñoz Perea insistió en el hecho de que los alcaldes sigan siendo miembros de la Hermandad, una tradición ininterrum­pida desde 1867.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain