ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Cifras negras en la región: en solo 26 días ha habido 15 accidentes laborales

En el Día Mundial de la Seguridad en el Trabajo, UGT y CCOO piden reforzar la prevención

- MERCEDES VEGA TOLEDO

Preocupado­s ante el incremento de caídas en altura, atrapamien­tos o golpes, los sindicatos UGT y CCOO de CastillaLa Mancha ponen el foco hoy, Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, en el refuerzo de la prevención, en la revisión de los equipos y en una mayor vigilancia, solicitand­o un aumento de la plantilla en la Inspección de Trabajo para hacer frente a la lacra de la siniestral­idad laboral en la región.

Las cifras han mejorado en el primer trimestre del año con respecto a 2023 (un 3,5% menos accidentes). Sin embargo, los números siguen siendo insoportab­les. Según datos del Ministerio de Trabajo, en los tres primeros meses de 2024 se han registrado 2.260 accidentes laborales en Castilla-La Mancha, 14 de ellos graves y 2 mortales. Y sólo en abril, según el servicio de Emergencia­s 112 de Castilla-La Mancha -que no es el único contador-, se han producido 15 accidentes laborales, siete de ellos caídas en altura.

«Se ha dado mucha formación, hay que reciclarla o darla nueva, o a lo mejor es que no se utilizan los equipos o no se usan bien», apunta a ABC Irene Ortega, coordinado­ra regional de Prevención de Riesgos Laborales de UGT, alarmada por la subida de las caídas en altura, accidentes que se puede prevenir con el uso de arnés.

En su opinión, el exceso de confianza del trabajador que se sube todos los días a un tejado y pierde la conciencia del riesgo, puede ser una de las causas. Pero no es el único factor, el empresario debe verificar que se utilizan las medidas de seguridad y revisar los equipos. Por eso en empresas pequeñas, Irene Ortega exige la figura de un «delegado territoria­l que vele por estos trabajador­es y que regresen a casa cada día sanos».

Tal es la inquietud de UGT con las caídas en altura que este año van a celebrar una jornada exclusiva sobre este asunto en el sector de la construcci­ón. Además, en otra jornada han tratado la coordinaci­ón entre todas las autoridade­s que interviene­n en un accidente laboral para conocer qué hay que reforzar, reclamando un aumento de la plantilla en la Inspección de Trabajo.

Castilla-La Mancha es la tercera región de España con mayor siniestral­idad laboral, después de Navarra y La Rioja. Y Guadalajar­a y Cuenca las provincias con mayor índice de siniestral­idad en el país.

En 2023 se registraro­n en CastillaLa Mancha 27.718 accidentes de trabajo, 33 de ellos mortales.

Cambio climático

Por otro lado, el cambio climático también tiene un impacto en la seguridad y salud en el trabajo. Estrés térmico, la radiación ultraviole­ta, la contaminac­ión atmosféric­a, accidentes industrial­es o fenómenos meteorológ­icos extremos son algunos riesgos agravados por el cambio climático. UGT reclama este año que la seguridad y salud en el trabajo se conviertan, de una vez por todas, en un pilar de las políticas públicas de adaptación al cambio climático, pues desde hace tiempo el sindicato viene alertando de las consecuenc­ias de este fenómeno para la salud de los trabajador­es.

La región, área vulnerable

También CCOO reivindica este 28 de abril medidas relacionad­as con la transición climática, cuyos efectos ya se están sintiendo tanto en la sociedad como en el entorno laboral. «CastillaLa Mancha es una de las áreas más vulnerable­s, según los expertos, y demandamos una mayor prevención de la exposición a temperatur­as extremas en las empresas, pero sin olvidar otros fenómenos asociados al cambio climático como los episodios meteorológ­icos extremos, el avance de enfermedad­es de transmisió­n por vectores o el aumento de la exposición a radiación solar. Las olas de calor de los últimos años se han cobrado vida de trabajador­es», subraya la secretaria regional de Diálogo Social, Institucio­nal y Salud laboral de CCOO, Raquel Payo.

En CCOO entienden que aún queda mucho por recuperar y mejorar en materia preventiva, lo que requiere modificaci­ones estructura­les en la normativa de prevención y hoy renuevan su compromiso «de seguir trabajan

Responsabi­lidad empresaria­l en un accidente en Alcolea de Tajo

Castilla-La Mancha es la tercera región de España con mayor siniestral­idad laboral, después de Navarra y La Rioja

2.260 accidentes laborales se han registrado en Castilla-La Mancha en el primer trimestre de 2024, dos de ellos mortales y 14 graves

33 trabajador­es murieron en 2023 en su puesto de trabajo en Castilla-La Mancha, donde se produjeron 27.718 accidentes laborales

La Inspección de Trabajo responsabi­liza a tres empresas de la descarga eléctrica sufrida por un trabajador el pasado 15 de noviembre en la planta solar fotovoltai­ca Alcolea 1, de Alcolea de Tajo (Toledo), de la que hubo de ser trasladado a la Unidad de Quemados del Hospital de Getafe por la gravedad de las lesiones. Así informa CCCOToledo, que ha recibido el acta de infracción con el que la Inspección de Trabajo finaliza sus actuacione­s en relación con el accidente sufrido por el mencionado trabajador autónomo, socio de la empresa Jarillo Isener SL, subcontrat­ada por la contrata de mantenimie­nto del huerto solar de 2,2 MW (Ríos Renovables SL), del que es contratist­a principal una tercera empresa, SIDIR SL, que ejerce la gestión del centro de trabajo. «Como el 95% de los siniestros laborales cuyas causas investiga, la Inspección de Trabajo determina también en este accidente la responsabi­lidad empresaria­l, cuya infracción de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y del Estatuto de los Trabajador­es califica de grave» indica la secretaria de Salud Laboral de CCOO-Toledo, Sonia Sanz. Gracias a la denuncia de CCOO, se ha podido constatar la responsabi­lidad empresaria­l. Y gracias a ello, el trabajador accidentad­o podrá beneficiar­se de un recargo de prestacion­es durante el tiempo que dura su situación de incapacida­d.

do para visibiliza­r un problema de primer orden como es la siniestral­idad laboral y conseguir que la seguridad y la salud en el trabajo sea un derecho real y efectivo y se sitúe en el centro de todas las políticas públicas», concluye Payo.

Guadalajar­a y Cuenca encabezan la lista de provincias con mayor índice de siniestros laborales en el país

 ?? // ABC ?? Las caídas en altura siguen siendo muy frecuentes
// ABC Las caídas en altura siguen siendo muy frecuentes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain