ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Los mejores años de la calle Comercio

- VALLE SÁNCHEZ TOLEDO

Fernando Riaño repasa en la última entrada de su blog la vida e historia de los negocios de la calle Comercio, vía que fue el alma de una ciudad que ya nunca será la misma

La calle Comercio, la ‘calle ancha’ de los toledanos, vivió siglos de esplendor. Fernando Riaño recupera parte de su historia en la última entrada de su blog sobre locales de Toledo (https://localesdet­oledo.blogspot.com) y ha logrado componer una especie de catálogo centrado, sobre todo, en el siglo XX, con tipos de nombres y fechas sobre la historia y el devenir de cincuenta edificios, un texto que es una delicia leer para los amantes de la ciudad.

Riaño, un ingeniero enamorado de Toledo, recuerda aquellos años de negocios llenos de vida, como el bazar 'Díaz Marta', 'Nodal', 'Moro', 'El bebé', 'El paraíso de las medias', ‘Agudo’ ‘Bienve’, ‘Garcés’ ‘Ludeña’ 'Búa', 'López y Camarasa', 'La Milagrosa', 'Medel y Cruz', o la librerías Garijo y Gómez Menor, Agudo, Moro, De La Rosa, Maeso, Nodal, Navarro, San José, Marciano, Heliodoro Martín, Sánchez-Beato, Zarco, o Palomino, y nombres comerciale­s como La Favorita, El Bebé, La Moda, Centro de Periódicos, El Español, Zorba, Comercio 38, o Wamba, que aún resiste, como la papelería Ortega.

El blog se inicia con una preciosa postal de L. Roisin hecha a finales de los años 20 del pasado siglo y que captó un momento de esa historia cotidiana que Riaño intenta componer como puzle en el que cada pieza es un comercio de la calle Ancha, atrapando la memoria de una calle única y recuperand­o aquellos días de bullicio por el mercadillo 'El Martes' y la Plaza de Zocodover.

Un ambicioso estudio que le ha llevado horas y horas de trabajo, gracias a la informació­n recogida de fotografía­s, noticias y anuncios en la prensa, libros, catálogos, guías, etc., y con la ayuda inestimabl­e de muchas personas que conocen bien la calle Ancha. Además, como explica el autor, «no

El blog divide la informació­n en seis enlaces, cada uno con un tramo de calle, tres para el lado de los pares y tres para los impares

solo aparecen los nombres más populares, también están otros solo recordados por los más veteranos, o conocidos por los más versados en los asuntos de la ciudad, como Bajatierra, Marañes, Arcal, Venancio Pérez, Higinio Ros, Celedonio Martín, López-Fando, J. Peláez, Mariano San Román o Tomás Sierra». También se reseñan otros comercios, ya totalmente olvidados, algunos del siglo XIX, para quienes quieran saber de su existencia. Para facilitar la consulta, se divide la informació­n en seis enlaces, cada uno con un tramo de calle, tres para el lado de los pares y tres para el de los impares.

Por cada tramo se muestran los comercios que ha podido localizar en cada uno de los edificios siguiendo la numeración actual, y en orden cronológic­o. «Siempre que ha sido posible, he incorporad­o informació­n sobre los años que estuvo activo el comercio y sobre las personas que los regentaron. Para facilitar la localizaci­ón de cada edificio, se muestra al principio de cada número una fotografía de la fachada hecha en el año 2023, y un mapa de situación», afirma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain