ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Inaugurada en Robledo del Buey la Ruta Literaria ‘Valhondo’

Con ella, se cierra el triángulo turístico basado en la trilogía ‘En la raya del infinito’, de Rafael Cabanillas

- M. CEBRIÁN TOLEDO

Ayer se cerró un círculo o un triángulo, como bien dice Rafael Cabanillas (El Carpio de Tajo, Toledo, 1959), por la forma triangular que une los tres puntos geográfico­s de los Montes de Toledo tan importante­s en la vida de este profesor y escritor. Él mismo acaba de inaugurar en Robledo del Buey -pequeña localidad pertenecie­nte al municipio de Los Navalucill­os (Toledo)-, la última de las rutas literarias basadas en su trilogía ‘En la raya del infinito’ (Editorial Cuarto Centenario), formada por sus tres novelas ‘Quercus’, ‘Enjambre’ y ‘ Valhondo’, que da nombre a esta última ruta.

De Robledo del Buey (‘ Valhondo’) hay tan solo 21 kilómetros a Anchuras (‘Enjambre’) y 60 a Navas de Estena (‘Quercus’). Ese es el triángulo literario, en el corazón de los Montes de Toledo, donde transcurre­n las historias noveladas, pero reales, por Rafael Cabanillas, pues en el lugar de esta última ruta presentada, en el municipio Los Navalucill­os, es donde comenzó su carrera como maestro y donde el protagonis­ta de la novela ‘ Valhondo’ - que curiosamen­te se llama como éltiene que dar clases a los veinticinc­o alumnos de su escuela unitaria en los años 80 del siglo pasado.

Con un recorrido circular y asequible de unos 6 kilómetros, los visitantes podrán seguir en un entorno paradisíac­o los pasos de los protagonis­tas de ‘ Valhondo’, nombre ficticio de Robledo del Buey. Un lugar privilegia­do para conocer también, a escasos kilómetros, El Chorro de Los Navalucill­os, dentro ya del Parque Nacional de Cabañeros, el museo etnográfic­o de la localidad, el Valle del Gévalo o la azulejería talaverana de la ermita de Piedraescr­ita.

La escuela como epicentro

En ‘ Valhondo’ podemos ver cómo la escuela era el epicentro de la vida del pueblo. En ella se celebraban los actos sociales y religiosos, al no tener la aldea iglesia. También llegó a albergar una biblioteca, un museo de fósiles, numerosos por esos lares, y se convirtió, incluso, en cine improvisad­o en el que muchos paisanos vieron sus primeras películas.

Eso es lo que consiguió «don Rafael», como le llamaban los lugareños, pues el maestro era una de las autoridade­s de los pueblos en aquella época, junto con el alcalde Prudencio, la señora Encarna, que regentaba la taberna, o la tendera Milagros, en cuyo local estaba el único teléfono de Valhondo.

Ese es el trasfondo de la novela que cierra la trilogía escrita por Rafael Cabanillas, en la que describe el paisaje y el paisanaje de esa sierra a la que el escritor y maestro llegó al terminar la carrera con una plaza de acceso directo. Una tierra que lo atrapó, convirtién­dose en algo así como su Arcadia o su ‘locus amoenus’, que decían los clásicos, pero donde también se dio de bruces con los problemas e injusticia­s que acuciaban a sus gentes.

Por eso, según reconoce el autor, escribió ‘ Valhondo’: « Para dar voz a los sin voz. A los nadies de la sierra. A todos los nadies».

Hombre de Palo, 1 (de 9.30 a 21.30 h.). Avenida de Europa, 12 (de 9.30 a 21.30 h.). Avenida de Portugal, 28 (24 h.). Avenida Boladiez, 52 (24 h.).

AGENDA Farmacias

Trinidad, 20 (24 h.). Prado, 9 (24 h.).

Hoy cumplen años Jerónimo Gómez-Chacón Marchante, Alfonso Iribarren Orduña, Lorenzo Organero Manzanero, María Luisa Mediavilla Pérez de León, Beatriz Cañón Riesco, Patricia Ramírez Fernández y María del Carmen Fernández Prieto.

.

Cumpleaños

Fallecidos

Eugenia Reinoso Sevillano (de 92 años), Pilar Carrasco Carrasco (84), Ana López Pinto (92) y Luis Collado Medina (87).

Casimiro Llamas Rodríguez (86), Antonio Losada Serrano (65), Julita Sánchez de Castro (83), Eusebia Alcaide Jiménez (97) y Ángel Durán Ollero (71).

Música y patrimonio

Asociación Fábrica Harmónica de Italia. Grupo vocal.

Iglesia de San Sebastián. Carrera de San Sebastián, s/n. A las 12.00 horas.

Teatro guiñol

El caballo del museo se ha metido en un buen lío. Él quería ver mundo y se ha apuntado a un viaje con un caballero.

Museo del Ejército. C/ de la Paz, s/n. A las 12.00 y 13.00 horas.

Exposicion­es

Muestra de pintura compuesta por una veintena de obras del artista toledano José Morán, uno de los representa­ntes de la pintura paisajísti­ca toledana. Son todos paisajes inspirados en Toledo y en los Montes de Toledo, excepto una marina, por su fascinació­n por el mar. Los óleos, realizados con pincel y espátula, tienen además de la naturaleza como hilo conductor, el color como protagonis­ta.

Cuevas de Hércules. Callejón de San Ginés, 3. Hasta el 5 de mayo.

En 2024 se cumplen 60 años de la creación del Museo Sefardí de Toledo.

Museo Sefardí. C/ Samuel Leví, s/n. Hasta el próximo 31 de diciembre.

 ?? // ABC ?? Cabanillas y la presidenta de la Diputación de Toledo, ayer, durante la inauguraci­ón de la ruta
// ABC Cabanillas y la presidenta de la Diputación de Toledo, ayer, durante la inauguraci­ón de la ruta
 ?? // TURISMOCLM ?? Cartel colocado en uno de los puntos de la Ruta Literaria ‘ Valhondo’
// TURISMOCLM Cartel colocado en uno de los puntos de la Ruta Literaria ‘ Valhondo’

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain