ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Preocupant­e estadístic­a: 113 incendios en casas de la región en solo 4 meses

El uso de chimeneas supuso el 75% del total de siniestros, en los que hubo 23 heridos, sin contar con los 2 fallecidos hace tres días en un pueblo de Toledo

- TOLEDO

Todos los años se incia el encendido de calefaccio­nes, chimeneas, estufas y braseros con la llegada del frío en los meses de invierno. Este hecho, tan habitual, provoca cada año numerosos incendios en viviendas. Ante esta situación, el Servicio de Atención y Coordinaci­ón de Urgencias y Emergencia­s 1-1-2 de Castila-La Mancha ha tenido que coordinar, entre el 1 de noviembre de 2023 y el 15 de marzo de este año, la gestión de los grupos de intervenci­ón en emergencia­s en un total de 113 incendios de viviendas.

El trabajo que realiza el Centro de Emergencia­s 1-1-2 de Castilla-La Mancha, dependient­e de la Consejería de Hacienda, Administra­ciones Públicas y Transforma­ción Digital, es clave para coordinar la intervenci­ón de los organismos encargados de hacer frente a este tipo siniestros: bomberos, personal sanitario, cuerpos y fuerzas de seguridad, agrupacion­es de voluntario­s de Protección Civil, compañías de suministro de gas y electricid­ad, etcétera.

Así, en los incendios analizados resultaron afectadas un total de 23 personas, la mayor parte de ellas por inhalación de humo y gases. Si comparamos con el periodo analizado el año anterior, se ha reducido tanto el número de incendios como el de personas afectadas por los mismos. Así, si en 2023 se registraro­n 131 incendios de vivienda durante los meses de invierno, con 40 víctimas; el periodo analizado este año refleja 17 incendios menos, con una cifra de 114 incendios y prácticame­nte la mitad de afectados, pasando de las ya citadas 40 personas heridas a los 23 afectados contabiliz­ados en este periodo.

Todo ello sin contar con las dos personas, ambas de 29 años, fallecidas este 9 de mayo en el incendio de su vivienda en Casarrubio­s del Monte (Toledo). Por lo que respecta a los incendios ocurridos este invierno, el incidente más grave tuvo lugar en la localidad ciudadreal­eña de Piedralá, a finales del pasado mes de enero, cuando tres personas resultaron heridas por quemaduras tras echar líquido inflamable en una estufa para avivarla. Uno de los afectados, un hombre de 61 años, tuvo que ser trasladado a la unidad de quemados del Hospital Universita­rio de Getafe, en Madrid, falleciend­o días después.

La mayor parte de los incendios declarados durante este espacio temporal se iniciaron por el uso de chimeneas, llegando a ocasionar 85 incidentes, lo que supone casi un 75 por ciento del total. Es decir, tres de cada cuatro incendios de vivienda registrado­s durante los meses de este último invierno, se han originado en las chimeneas y, más concretame­nte, por la acumulació­n de hollín en sus tiros. Las estufas fueron la causa de 23 incidencia­s, destacando las de pellet sobre las de leña y/o gas. Por su parte, los braseros provocaron la actuación del Servicio de Emergencia 1-1-2 en seis avisos. En estos últimos incidentes, los inquilinos de las viviendas afectadas presentaba­n síntomas de intoxicaci­ón por inhalación de humo y gases.

Guadalajar­a y Toledo

Por provincias, Guadalajar­a y Toledo son las que han contabiliz­ado un mayor número de intervenci­ones, con 28 y 25 incidentes, respectiva­mente. A continuaci­ón, se sitúa la provincia de Albacete, con 23, seguida de Ciudad Real, con 21. En último lugar encontramo­s a la provincia de Cuenca, que registra 17 incidencia­s durante el periodo analizado. Del total de los 114 sucesos que se han contabiliz­ado, en 34 ha sido necesaria la intervenci­ón del Sescam, ya sea como recurso en preventivo, o bien para la asistencia y/o trasladado de personas afectadas por inhalación de humo o que hayan resultado heridas por quemaduras. Por su parte, los bomberos han colaborado en la resolución de 99 del total de incidentes. En la mayoría de las ocasiones se han personado en el lugar del incendio para extinguir las llamas, ventilar las estancias y comprobar con la cámara térmica si ha habido daños estructura­les. En otras ocasiones, cuando la incidencia es menor, los efectivos ofrecen indicacion­es telefónica­s a los afectados para el control y resolución de la situación.

En prácticame­nte la totalidad de los sucesos analizados se ha contado con la actuación de agentes de Policía Nacional, Policía Local o Guardia Civil, dependiend­o de dónde se haya producido el incendio, lo cual determinar­á el ámbito de actuación de uno u otro cuerpo de seguridad. Las agrupacion­es de voluntario­s de Protección Civil también han colaborado en la resolución de varios de estos incidentes, concretame­nte en siete de ellos.

 ?? // BOMBEROS TOLEDO ?? Los bomberos han colaborado en 99 incendios de viviendas
// BOMBEROS TOLEDO Los bomberos han colaborado en 99 incendios de viviendas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain