ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Castilla-La Mancha presume de sus vinos con DO en su día

Este sector ha vuelto a batir un nuevo «récord histórico» de exportacio­nes

- M. CEBRIÁN TOLEDO

Ayer se celebró el Día del Vino con Denominaci­ón de Origen (DO), un motivo más que de sobra para brindar en Castilla-La Mancha puesto que esta comunidad autónoma es la que tiene más figuras de calidad, con 23 DOs y una Indicación Geográfica Protegida, la de Vinos de la Tierra de Castilla.

Para celebrar este día, algunas de las denominaci­ones de origen más representa­tivas de esta tierra, como La Mancha, Almansa o Uclés, se sumaron ayer al brindis colectivo y simultáneo que en toda España realizaron a las 13.30 horas un total de 35 regiones vitiviníco­las, organizado por la Conferenci­a Española de Consejos Reguladore­s Vitiviníco­las (CECRV).

Un evento que coincide con un nuevo «récord histórico» de las exportacio­nes de vino de Castilla-La Mancha durante el mes de febrero, ya que las ventas fuera de nuestras fronteras crecieron un 11,5% en volumen de facturació­n y un 18,4% en valor, hasta superar los 97 millones de litros y los 64 millones de euros, según los datos aportados por el Gobierno autonómico.

Este sector, que es la punta de lanza de la economía de Castilla-La Mancha, representa el 5% del PIB (Producto Interior Bruto) regional y genera más de 2.000 millones de euros al año, todo ello tras una importante reestructu­ración de más de 40.500 hectáreas de viñedo en los últimos seis años.

Unas cifras que, en términos interanual­es, informa a ABC la directora general de Producción Agroalimen­taria y Cooperativ­as, Elena Escobar, suponen 919 millones de euros y un volumen de 14,65 millones de hectolitro­s exportados. A su juicio, «el vino de Castilla-La Mancha goza de muy buena salud», ya que a una producción cuantiosa de 24 millones de hectolitro­s, el vino se está vendiendo a más precio.

Dentro de esas ventas, Escobar destaca que los consumidor­es valoran, cada vez más, los vinos blancos castellano­manchegos, especialme­nte los que se elaboran con la variedad Airén, uva emblemátic­a de la región, «lo que habla a las claras del carácter diferencia­dor de nuestros vinos con respecto a los de otras denominaci­ones de origen». Además, según ella, se vende menos granel y más embotellad­os.

Una de las participan­tes en el Día del Vino será la DO La Mancha, cuyo presidente, Carlos David Bonilla, confirma a este diario ese cambio de tendencia de tintos a blancos por parte de los consumidor­es y se congratula de que les quedan muy pocas existencia­s de los vinos elaborados por los bodegueros de esta región vitiviníco­la.

«El vino blanco tiene ahora mucho más tirón, quizá porque su precio es más bajo», señala Bonilla, que afirma que ese cambio de tendencia le ha venido bien a la DO La Mancha para dar a conocer la uva Airén, aunque también destaca otras variedades blancas, para llegar a más y nuevos mercados. «Tenemos unos años por delante que, si sabemos trabajar bien, afrontamos un futuro esperanzad­or, aunque no podemos dormirnos en los laureles», avisa.

Por todo ello, la directora general de Producción Agroalimen­taria y Cooperativ­as, en nombre del Gobierno regional, se muestra optimista por la situación del vino en Castilla-La Mancha «porque es un sector que está en auge y es un producto buenísimo de la dieta mediterrán­ea», por lo que quiere dejar claro que desde su departamen­to seguirán defendiénd­olo de determinad­os ataques que sufre y que llevó a los productore­s a tener que modificar el etiquetado de las botellas para indicar los posibles efectos que provoca su consumo desmesurad­o, aunque cree que «una informació­n veraz siempre es buena para el consumidor».

 ?? // ABC ?? Imagen de un vino de la DO La Mancha con molinos de viento al fondo
// ABC Imagen de un vino de la DO La Mancha con molinos de viento al fondo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain