ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

El eco del fracaso: RTVE y su falta de autocrític­a tras el chasco de ‘Zorra’

A pesar del bajo resultado de España, Televisión Española aseguró que el éxito «no se mide por posición numérica»

- CLARA MOLLÁ PAGÁN MADRID POR FABIÁN MOLINO MUY BUENA INTERESANT­E BUENA REGULAR MALA

«Toda Europa con ‘Zorra’» o «Nebulossa conquista al público». Con estos titulares amanecía ayer La 1 de RTVE. A pesar del batacazo ‘de postal’ de Nebulossa, la cadena asegura que no ha sido un fracaso, pese a quedar en la posición 22 (de 25) con solo 30 puntos.

«No tenemos que atribuir el fracaso a una posición numérica. Nadie puede decir que ha sido un fracaso. La actuación fue de libro, funcionó todo a la perfección». Esta ha sido la valoración de María Eizaguirre, directora de comunicaci­ón de RTVE. Una respuesta sorprenden­te, cuanto menos, ya que minutos antes entraba a los estudios de Radio Televisión Española una cantante con un semblante serio, triste y que rompió a llorar tras ver su actuación frente a la prensa.

Mientras que RTVE halaga la participac­ión de Nebulossa en Eurovisión, el grupo conformado por Mery Bas y Mark Dassousa reconocía a la prensa que no pensaban obtener un resultado así de malo. «La gen

Urtasun pide vetar a Israel por «genocida»

te nos apoyaba muchísimo. Cuando veíamos las votaciones, sentíamos que no iban acorde con lo que habíamos vivido hasta el momento».

Esa es la sensación de Nebulossa, porque la realidad fue distinta. El grupo aseguró haber sentido el apoyo del público de todo el mundo y en todo momento. Sin embargo, solo cinco países (San Marino, Suiza, Austria, Italia y Finlandia) votaron con el jurado profesiona­l a Nebulossa y únicamente recibió once apoyos del televoto. El cariño que aseguraban haber recibido durante toda su gira no se percibió, al menos en el momento decisivo.

Valoracion­es similares

La falta de autocrític­a no es una novedad en RTVE. Eizaguirre auguraba días antes de la participac­ión de Blanca Paloma en la pasada edición la rotunda victoria de la artista en el festival. «La victoria de España en Eurovisión está al caer. No lo digo yo, lo dice Europa». La alicantina quedó en el puesto 17 con un televoto demoledor: solo cinco puntos. La respuesta días después de RTVE era sorprenden­te: «Has conquistad­o a todo el público español. No se puede asociar una cifra a si se ha hecho bien o se ha hecho mal. Esto es algo cultural que se asocia la victoria sólo a una posición numérica, y esto va mucho más allá». Unas palabras parecidas a las que RTVE dedicó a ‘Zorra’ y que son las mismas, irónicamen­te, a las que lanzó a Chanel. «Hemos hecho historia. Somos los ganadores morales pese al resultado». La gran diferencia fue que Chanel obtuvo la tercera posición mientras que las dos últimas representa­ntes quedaron por detrás de la primera mitad de los concursant­es.

Parece que para RTVE la posición en el certamen, la escasa votación de 27 países con un jurado profesiona­l y el fracaso en el televoto no son suficiente­s para hacer autocrític­a sobre el resultado de Nebu

lossa.

‘Ciudad de mentiras’

EE.UU-R.U. 2018. Policiaca. 112 min. Dir.: Brad Furman. Con Johnny Depp, Forest Whitaker, Shea Whigham, Toby Huss, Shamier Anderson, Dayton Callie, Neil Brown Jr...

Cruda radiografí­a de la corrupción en la Policía de Los Ángeles a partir de los asesinatos de los raperos Tupac Shakur y Notorious B.I.G. en los 90, caso este último investigad­o por el honesto oficial Russell Poole, quien chocará contra mil muros ‘legales’ con la coartada del racismo. La historia es narrada en ‘flashback’ por Poole a un periodista años después, ya retirado de la fuerza y con los crímenes aún impunes, un deprimente ir y venir que hace foco en demasiados puntos a la vez, pese a lo cual el director se las ingenia para mantener el pulso de la intriga. Producida por el propio Depp, la película fue rodada a fines de 2016 pero estrenada dos años después. La madre de Notorious, Voletta, hace de sí misma.

1.05 La 1

 ?? // EP ?? Caras tristes de Nebulossa en su encuentro ayer con los medios
// EP Caras tristes de Nebulossa en su encuentro ayer con los medios
 ?? ?? El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, pidió la comparecen­cia de la dirección de RTVE en el Congreso «para garantizar» que no se repita que la televisión pública «participe en el blanqueami­ento de un genocidio», en alusión a la participac­ión de
Israel.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, pidió la comparecen­cia de la dirección de RTVE en el Congreso «para garantizar» que no se repita que la televisión pública «participe en el blanqueami­ento de un genocidio», en alusión a la participac­ión de Israel.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain