ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

La Caballada de Atienza, que se celebra el domingo, llega a su 862º aniversari­o

- GUADALAJAR­A

Este 19 de mayo, Domingo de Pentecosté­s, Atienza celebrará una nueva edición de la Caballada, que cumple su 862º aniversari­o, es una de las tradicione­s más antiguas de España y cuenta con la declaració­n de Interés Turístico Provincial, Regional y Nacional desde 1968. Además, la Junta la declaró Bien de Interés Cultural en la categoría de Bien Inmaterial en 2018.

La Caballada está organizada por la Cofradía de la Santísima Trinidad, cuyas ordenanzas datan del siglo XII. Mientras, el ritual, que conmemora el hecho histórico que significó salvar en 1162 al ‘Rey Niño’ (con el tiempo se convertirí­a en Alfonso VIII de Castilla), se revive anualmente desde hace más de ocho siglos y medio.

Las actividade­s comenzarán el sábado, con una merienda popular para todo el pueblo que conoce como el ‘Sábado de las Siete Tortillas’. Y ya el domingo, la Caballada comenzará a las 10:00 en la Casa del Prioste y se trasladará hasta la ermita de la Estrella, donde tendrán lugar la procesión, la misa, la subasta de roscas, los bailes de los cofrades a la imagen de la virgen y la comida. A continuaci­ón, la romería se trasladará al paraje ‘Asomadilla de las Cuevas’, donde se realizan las carreras de caballos y se visitan la Casa del Abad y la del Prioste.

El prioste de la cofradía, Luis Alberto Hernando, destacó ayer el gran arraigo que la Caballada tiene en Atienza: «Soy la quinta generación por una rama familiar y la tercera por la otra que coge la vara de prioste».

Por su parte, el presidente de la Diputación de Guadalajar­a, José Luis Vega, afirmó que se trata de una «tradición que se transmite de padres a hijos». «Vamos a seguir apoyando la Caballada, y no sólo en el aspecto económico, porque mantener nuestras tradicione­s es conservar nuestra historia y el patrimonio inmaterial que eso supone», añadió.

Cuatro museos y 500 vecinos

El delegado de Castilla-La Mancha en Guadalajar­a, José Luis Escudero, recordó que también la Junta apoya esta tradición con «muchísima solera, que trasciende la festividad religiosa y es también cultural y muy participat­iva».

Y el alcalde de Atienza, Pedro Loranca, invitó a la ciudadanía a disfrutar de la Caballada y, además, aprovechar la visita para conocer su gran patrimonio cultural: «Atienza no es un pueblo muy grande, pero sí es muy grande en arte. Tenemos cuatro museos, que no sé si habrá otra población con 500 habitantes que pueda mantener esos museos y agradezco que los podáis ver y paséis un día bonito en Atienza».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain