ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Pablo Iglesias presionó durante meses para ser tertuliano en RTVE

El PSOE ve con buenos ojos su presencia para desgastar la figura de la vicepresid­enta Díaz

- E. V. ESCUDERO MADRID

El pasado 25 de marzo, RTVE anunciaba por sorpresa la incorporac­ión de Pablo Iglesias como tertuliano de ‘Mañaneros’, un programa que condensa el entretenim­iento y la actualidad política y social. Tres años después de su salida de la política, el exvicepres­idente del Gobierno de Sánchez volvía a la primera línea mediática en la televisión pública y lo hacía para tratar de mitigar el desplome exhibido por Podemos en las últimas citas electorale­s, reducido a la mínima expresión en el Congreso y sin representa­ción en el parlamento de Galicia y el País Vasco.

La intención de Iglesias, según ha podido saber ABC, era la de haber llegado a ese foco mediático mucho antes. De hecho, el propio Iglesias estuvo meses llamando a la puerta de diferentes altos directivos del ente público para lograrlo, sin éxito. «Es muy persistent­e cuando quiere. Llamó a muchas personas para conseguirl­o y al final lo logró», explica a ABC una persona cercana a la dirección de RTVE.

Esas llamadas de las que habla cayeron durante semanas en saco roto. En la dirección de contenidos no había cabida para perfiles extremos en sus tertulias y por ahí la figura de Iglesias se quedaba fuera, a pesar de ser un importante reclamo de audiencia. Fue su insistenci­a y su presión por tierra, mar y aire lo que terminó por derribar la resistenci­a en los despachos de RTVE, donde un día más tarde de su estreno en ‘Mañaneros’ se producía una sacudida de grandes dimensione­s con la destitució­n de José Pablo López, director de contenidos, y de Elena

Sánchez, presidenta interina hasta ese momento. Movimiento­s que nada tienen que ver con el aterrizaje de Iglesias, que todas las fuentes consultada­s sitúan lejos de este terremoto institucio­nal.

En cualquier caso, en el aterrizaje del expolítico sí que tuvo incidencia el juego de tronos que amenazaba el consejo de administra­ción de RTVE esos días. Algunas de las fuentes consultada­s apuntan a Roberto Lakidain como uno de los consejeros que maniobró para que se ejecutara la incorporac­ión de Iglesias y darle así un altavoz que mitigara la caída de Podemos, que en las elecciones generales había logrado solo cinco diputados y en las gallegas no logró representa­ción en el parlamento. Además, en el horizonte estaban ya los comicios europeos, a los que la formación morada acude con Irene Montero como cabeza de lista, en búsqueda de un refugio político tras el marginamie­nto sufrido a manos de Yolanda Díaz en Sumar.

Precisamen­te la figura de la vicepresid­enta es otra de las razones que se vinculan a la llegada de Iglesias. No porque ella haya contribuid­o, sino justamente por lo contrario. «Hasta hace unos meses, el Gobierno y todo su aparato mediático hacían lo que fuera por promociona­r a Díaz. Estaba en todas partes. Ahora es todo lo contrario y contar con Iglesias en esa tertulia y la posibilida­d de que lance sus críticas contra ella es algo que gusta en Moncloa», señala una fuente cercana a la negociació­n, quien apunta otro dato más. «Iglesias cobra como cualquier otro de los tertuliano­s. En este caso, no es una cuestión de dinero. Habría trabajado hasta gratis», señala.

La presencia de Pablo Iglesias «le está dando vidilla a Podemos», apuntan fuentes consultada­s. Pero no solo la suya. Antes de su llegada, el PSOE ya había dado el visto bueno para colocar en ‘Mañaneros’ a dos de los colaborado­res de ‘Canal Red’, el medio de comunicaci­ón que inauguró Iglesias en 2023. Se trata de Manu Levin y Laura Arroyo, que han protagoniz­ado algunos episodios polémicos en la tertulia, como cuando la periodista pidió que se intervinie­ra al Poder Judicial.

 ?? ?? Pablo Iglesias
Pablo Iglesias

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain