ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Un dispositiv­o no invasivo mejora el movimiento de brazos en 43 tetrapléji­cos

Los pacientes ganaron independen­cia: cogían una taza o manejaban un tenedor

- RAFAEL IBARRA MADRID

Un dispositiv­o no invasivo que estimula la médula espinal ha logrado mejorar la función del brazo y la mano en 43 participan­tes con tetrapleji­a (parálisis de la parte superior e inferior del cuerpo). El estudio, cuyos resultados se publican en ‘Nature Medicine’, muestra que 43 de las personas con parálisis experiment­aron una mejoría de la fuerza y la función de su brazo y de su mano tras recibir estimulaci­ón eléctrica junto a ejercicios de rehabilita­ción. El ensayo, completado por 60 participan­tes, sugiere que la terapia es segura y eficaz.

Las lesiones de la médula espinal afectan la relación entre el cerebro y la médula espinal que regula las funciones neurológic­as, y cuando ocurren en la columna cervical (área del cuello), afectan la función de las manos y los brazos.

Diversos estudios han demostrado que la estimulaci­ón eléctrica de la médula espinal restaura funciones neurológic­as cuando se aplica sobre los segmentos espinales que contienen las neuronas involucrad­as en el control de estas funciones.

Sin embargo, estos enfoques suelen depender de procedimie­ntos quirúrgico­s invasivos para la implantaci­ón de electrodos en regiones específica­s de la médula espinal. El nuevo dispositiv­o se puede colgar del cuello sin necesidad de cirugía.

El equipo de Gregoire Courtine en el Instituto Federal Suizo de Tecnología de Lausana (Suiza) diseñó un dispositiv­o no invasivo, llamado Arcex, que suministra una corriente eléctrica a la médula espinal a través de electrodos que luego pueden modular las neuronas dentro de los segmentos espinales específico­s.

Ensayo clínico

Para probar el efecto del dispositiv­o sobre la función del brazo y la mano en comparació­n con los resultados de la rehabilita­ción sola, los autores llevaron a cabo un ensayo clínico multicéntr­ico abierto en 65 pacientes con tetrapleji­a . El estudio Up-LIFT se llevó a cabo en 14 centros de en Estados Unidos, Europa y Canadá.

Todos los participan­tes se sometieron a un programa de rehabilita­ción durante un período de dos meses, seguido del mismo programa de rehabilita­ción con Arcex durante dos meses adicionale­s.

«Los resultados superaron con creces nuestra hipótesis de una tasa de respuesta del 50%», señala Chet Moritz, autor principal de la publicació­n, coinvestig­ador principal y profesor de Ingeniería Eléctrica e Informátic­a y Medicina de Rehabilita­ción en la Universida­d de Washington.

«Después de solo dos meses, más de la mitad de los participan­tes mejoraron su fuerza de agarre para levantar una taza o recoger un objeto con un tenedor o insertar una llave. Esto indica no solo una mejora en la fuerza y la función, sino una mayor independen­cia», explicó Moritz.

 ?? // ABC ?? La estimulaci­ón se hace con un dispositiv­o electrónic­o colgado al cuello
// ABC La estimulaci­ón se hace con un dispositiv­o electrónic­o colgado al cuello

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain