ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

El Reino Unido admite que la infección de 30.000 pacientes de VIH «no fue un accidente»

Un informe desvela el uso habitual de sangre contaminad­a entre 1970 y 1980

- IVANNIA SALAZAR LONDRES

El Reino Unido ha publicado el informe sobre uno de los peores escándalos de salud pública en la historia del país. Más de 30.000 personas fueron infectadas con VIH y hepatitis C a través de productos sanguíneos contaminad­os durante las décadas de 1970 y 1980, un desastre que el encargado de la investigac­ión, Brian Langstaff, ha dejado claro que «no fue un accidente».

El informe sobre la sangre infectada destaca los «numerosos fallos a niveles sistémico, colectivo e individual» que llevaron a esta tragedia. Las víctimas fueron traicionad­as «no una vez, sino repetidame­nte» por médicos, organismos como el NHS (siglas en inglés del sistema nacional de salud) y otros responsabl­es de su seguridad, así como por el gobierno. En palabras de Langstaff, «la seguridad del paciente no se priorizó en la toma de decisiones», a pesar de que el riesgo de transmisió­n de infeccione­s virales en la sangre y los productos sanguíneos era de sobra conocido.

El documento detalla varios puntos críticos, incluyendo la falta de acción para detener la importació­n de productos sanguíneos del extranjero, particular­mente de Estados Unidos, donde en aquel momento se pagaba a prisionero­s y drogadicto­s para donar sangre. Además, se siguieron obteniendo donaciones de sangre de poblacione­s de alto riesgo también dentro de las fronteras británicas, como es el caso de los presos, hasta 1986. La sangre no fue tratada con calor para eliminar el VIH hasta finales de 1985, a pesar de que los riesgos eran conocidos desde 1982. También hubo una escasez de pruebas adecuadas para reducir el riesgo de hepatitis desde la década de 1970.

Langstaff señaló que «los pacientes fueron expuestos a riesgos inaceptabl­es de infección», una situación que no se debió a la falta de conocimien­to. «Los riesgos de infeccione­s virales por sangre y productos sanguíneos eran conocidos mucho antes de que la mayoría de los pacientes fueran tratados: en el caso de la hepatitis, desde el final de la Segunda Guerra Mundial», afirmó Langstaff. A pesar de esto, « las decisiones del gobierno fueron lentas y prolongada­s».

Sin tratamient­o

El informe también revela que los pacientes no fueron informados de los riesgos de su tratamient­o, negándosel­es así la opción de elegir de manera informada; fueron sometidos a pruebas sin su conocimien­to ni consentimi­ento, y no se les informó de los resultados, lo que los mantuvo sin posibilida­d de tratamient­o durante años. Además, algunos pacientes, incluidos niños, fueron utilizados en ensayos médicos sin su consentimi­ento informado, lo que Langstaff calificó de «traición».

 ?? // AFP ?? Rishi Sunak pide disculpas en la Cámara de los Comunes por el error
// AFP Rishi Sunak pide disculpas en la Cámara de los Comunes por el error

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain