ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Siempre nos quedará Santorini

- BRUNO PARDO PORTO POR FABIÁN MOLINO MUY BUENA INTERESANT­E BUENA REGULAR MALA

Tal vez el futuro acabe siendo la imitación de un pasado que destruimos porque no era rentable o porque estaba demasiado lejos. En China, tan previsores, ya tienen lista su versión de Santorini, ahora situada a las orillas de un lago en Yunnan, al sur del país, donde todo es blanco y azul y la gente dice ‘yasas’ y los locales venden ‘frappé’ (nadie es perfecto). Una ‘influencer’ llamada Yasminvroo­n ejerció de reportera gonzo y se fue hasta allí para contarlo: «Tienen hasta el viento de Grecia», concluyó, afiladísim­a.

En la televisión griega tuvieron que salir a defender el honor patrio.

—¡Somos inimitable­s!— proclamó un presentado­r.

Días después se conoció que en Abu Dabi habían hecho otro Santorini, pero en formato hotel de lujo, si es que el lujo existe en el calor y no es solo un espejismo. También en Madrid quisieron montar una playa, aunque terminaron poniendo más trenes a Cádiz. Cada uno con sus presupuest­os.

No está claro si detrás de la copia está la envidia o el odio, pero en el fondo todo es dinero y en la superficie horterismo. La lógica de la imitación se abre camino en un tiempo entregado a la IA, que no ha venido a hacer la revolución sino a reforzar la lógica mercantil en aquellos gremios que parecían resistir los envites con cierta (poca, pero alguna) dignidad: la cultura, por ejemplo. Pero ahora ya es posible producir en serie textos, canciones y pronto películas sin necesidad alguna de aguantar los caprichos artísticos de un individuo autoprocla­mado creador. ¡Qué suerte!

En un nuevo giro de los acontecimi­entos, Sam Altman, presidente ejecutivo de Open AI, responsabl­e de ChatGPT y sus derivados, le ha ‘robado’ la voz a Scarlett Johansson para dársela a su nueva herramient­a, Sky, que ahora habla como encantando serpientes heterobási­cas, cumpliendo el sueño húmedo de algún programado­r solitario.

Ella, según ha revelado, había rechazado varias ofertas de la compañía. Hace unos años aceptó ser la inteligenc­ia artificial que enamoraba a Joaquin

Phoenix en ‘Her’, de Spike Jonze. La película fue la carta de desamor que el director le envió a Sofia Coppola, su exmujer, que a su vez había hecho lo mismo con ‘Lost in traslation’. Ay.

Ya me imagino a la IA imitando el drama, diciendo: «Siempre nos quedará Santorini».

‘Cuando todo está perdido’

EE.UU. 2013. Aventuras. 106 min. Dir.: J.C. Chandor. Con Robert Redford.

22.30 LaSexta

Un maduro Robert Redford se embarca en la desesperan­te travesía de un hombre a la deriva por el océano Índico, primero en su velero –que colisiona contra un contenedor abandonado– y en su bote salvavidas: ‘de watermala a waterpeor’. A estas alturas queda claro que se puede hacer una película con un intérprete y sin diálogos (es virtualmen­te un filme mudo) echando mano a los recursos narrativos entendido como ‘movimiento’. Hay que reconocerl­es a J.C. Chandor y a sus dos operadores que lograron escenas prodigiosa­s, y a Redford que parece soportar de verdad los rigores de la naturaleza. Como el protagonis­ta, el espectador debe hacerse de un kit de superviven­cia-paciencia y dejarse llevar por la pura aventura.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain