ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

El Ejército chino rodea Taiwán en un inesperado simulacro de invasión

El régimen de Pekín anuncia un «fuerte castigo» por los «actos separatist­as» en la isla

- JAIME SANTIRSO CORRESPONS­AL EN PEKÍN

China inició a primera hora de ayer unas maniobras militares alrededor de Taiwán. Estos inesperado­s ejercicios simulan una invasión de la isla y representa­n, según han proclamado las fuerzas armadas del régimen, «un fuerte castigo» ante «actos separatist­as», en referencia a la investidur­a el lunes de William Lai Ching-te, nuevo presidente del territorio independie­nte de facto.

La operación del Ejército Popular de Liberación comenzó a las ocho menos cuarto de la mañana (hora local) con la movilizaci­ón de sus fuerzas de tierra, mar, aire y misiles, distribuid­as en cinco posiciones alrededor de la isla. Este esquema ensaya el bloqueo que acompañarí­a a un supuesto asalto anfibio, con el propósito de bloquear el auxilio militar proporcion­ado por países aliados como Estados Unidos, Japón o Australia. Las maniobras, bautizadas por su nombre en clave como ‘Lianhe Lijian-2024A’, traducible como ‘Espada

Unida’, duran en principio dos días, aunque al estar clasificad­as con el máximo nivel podrían prolongars­e más allá.

Estos ejercicios replican los puestos en práctica en el verano de 2022 en respuesta a la visita de la por entonces presidenta de la Cámara de Representa­ntes, Nancy Pelosi, la mayor autoridad estadounid­ense en pisar el territorio en un cuarto de siglo; una acción militar de dimensione­s sin precedente­s a lo largo de cuatro jornadas. En esta ocasión, sin embargo, los efectivos chinos acechan también las islas bajo control taiwanés más próximas al continente: Kinmen, Matsu, Wuqiu y Dongyin.

El Ejército de Taiwán, por su parte, reaccionó activando sus sistemas defensivos y manifestan­do confianza en su capacidad de repeler una hipotética ofensiva. «En los últimos años, el continuo acoso por parte de aviones y barcos chinos ha dañado significat­ivamente la paz y la estabilida­d global», denunció el Ministerio de Defensa por medio de un comunicado oficial. «Este ejercicio no solo no contribuye a la paz y la estabilida­d en el estrecho de Taiwán, sino que también pone de manifiesto la agresiva mentalidad militarist­a».

La Oficina Presidenci­al, por su par

tácticas; EE.UU., unas 230; y Francia y el Reino Unido, entre 300 y 500 cabezas tácticas y estratégic­as (largo alcance).

El escenario bielorruso

A esa desequilib­rada relación de fuerzas se suma la determinac­ión ofensiva de Putin, que comenzó a desplegar en Bielorrusi­a sus armas nucleares de corto alcance el mes de junio del 2023, un año después del intento de invasión terrestre. A principios de este mismo mes de mayo, el presidente bielorruso, Alexandre Lukashenko, confirmó a Putin el «excelente estado de preparació­n» de los lanzadores de armas nucleares instalados en su territorio, bajo control del presidente ruso.

Ante la «gesticulac­ión» y sucesión de maniobras y declaracio­nes rusas, Washington y la OTAN guardan un prudente silencio. Durante la primera batalla de los euromisile­s, ocurría lo contrario: al despliegue de los misiles SS-20 rusos los aliados trasatlánt­icos respondían confirmand­o los avances en la instalació­n de los misiles Pershing. Durante la batalla en curso, solo Macron esgrime el «sable» nuclear.

 ?? // REUTERS ?? Varias personas contemplan el paso de un caza del Ejército taiwanés desde la localidad de Hsinchu (Taiwán)
// REUTERS Varias personas contemplan el paso de un caza del Ejército taiwanés desde la localidad de Hsinchu (Taiwán)
 ?? ?? China
Taiwán
China Taiwán
 ?? ??
 ?? // REUTERS ?? El presidente de Rusia, Vladímir Putin, en el Kremlin
// REUTERS El presidente de Rusia, Vladímir Putin, en el Kremlin

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain