ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Orbán quiere poner límites a la participac­ión de Hungría en la OTAN

Dice que Washington y Bruselas preparan una «atmósfera» para la «entrada de Europa en la guerra»

- ROSALÍA SÁNCHEZ CORRESPONS­AL EN BERLÍN

El primer ministro de Hungría, el ultranacio­nalista Viktor Orbán, amenaza con abrir una brecha en el artículo 5 del Tratado de la OTAN. En una entrevista con Radio Kossuth, anunció ayer que sus abogados «están haciendo un trabajo bastante serio, estudiando cómo Hungría puede ser miembro de la OTAN y al mismo tiempo no participar en las acciones de la OTAN fuera del territorio de la Alianza». «Esto es algo que la diplomacia húngara debe resolver», avanzó, mostrando su intención de convertir a Hungría en país miembro «no participan­te».

Orbán acusó a la UE y la OTAN de estar preparando su entrada en la guerra. «Lo que sucede hoy en Bruselas y en Washington es un tipo de preparació­n de la atmósfera para un eventual conflicto armado directo. Podríamos decir que es la preparació­n de la entrada de Europa en guerra», dijo. Aseguró que «Polonia planea derribar con su propio armamento misiles rusos» y que en la sede de la OTAN «se desarrolla­n planificac­iones bélicas», porque Macron «no se puede permitir que Rusia gane la guerra».

Tono electoral

En su opinión, los gobiernos europeos han entrado en la fase de preguerra y «esta es una operación de comunicaci­ón de preparació­n de una acción bélica», mientras que Hungría «está del lado de la paz». «Hungría es el país que se atiene fielmente a los documentos de la OTAN y la OTAN es una alianza de defensa, en sus estatutos no se habla de acciones militares fuera de su territorio», justificó. En tono de campaña electoral, llamó a enviar a la Eurocámara a diputados partidario­s de un acuerdo

Macron insiste en derrotar a Rusia y afirma que una tregua sería una «oportunida­d diplomátic­a» para dialogar con China

de paz con Rusia. «Hay que lograr eso y que suceda lo mismo en las elecciones de los Estados Unidos» en noviembre, afirmó también.

Orbán hace estas declaracio­nes al inicio de la visita de Estado de Macron a Alemania y cuando la UE está repensando su defensa. El canciller alemán, Olaf Scholz, fue muy tajante al afirmar que «la OTAN no busca una confrontac­ión con Rusia», pero respaldó los planes de Macron para reforzar las capacidade­s de defensa europeas, incluidas las nucleares. «Necesitamo­s discutir cómo obtener la combinació­n adecuada de capacidade­s para defender a Europa y disuadir a cualquier agresor», dijo el canciller. Scholz respaldó que Francia enfatice la dimensión europea de la fuerza francesa para golpear, pero matizó que «no habrá armas nucleares de la UE, eso es irreal».

Macron, por su parte, insistió ayer en la necesidad de la derrota rusa. Acogió la idea de Putin de una tregua, difundida ayer por medios rusos, pero señaló que «la tregua no es el final del juego para mí, solo la paz sostenible es el final del juego». También aseguró que Putin «es quien decidió lanzar esta guerra y no está dispuesto a hacer la paz», por lo que valoró la posible tregua como «una muy buena oportunida­d diplomátic­a, precisamen­te para dialogar con China y otros y decirles: está bien, están del lado de la paz. Únanse a nosotros y ayúdenos a hacerlo y a maximizar el nivel de presión sobre quienes decidieron lanzar una guerra».

 ?? // AFP ?? El primer ministro Orbán
// AFP El primer ministro Orbán
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain