ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Juan de Tassis, el poeta que vivió en la poesía

Carlos Aganzo recupera en ‘Don de la insolencia’ al conde de Villamedia­na

- B. P. P. MADRID

Hay quien escribe poesía y hay quien vive en la poesía, del mismo modo que un actor a veces interpreta y otras encarna y hay noches en las que un herrero sueña con ser espada. O duelo. O guerra. Juan de Tassis, conde de Villamedia­na, pertenece a esa estirpe de hombres que fueron una literatura. Disfrutó y sufrió literariam­ente, y así lloró y rio y mintió y luchó y urdió movimiento­s para colocarse mejor en la corte. Y así fue desterrado. «Caballero entre los caballeros, poeta entre los poetas, donjuán entre los donjuanes y tahúr entre los tahúres de burdel», representó «todas las luces y las sombras de la Corte de los Austrias», y además fue asesinado en el corazón de Madrid, en condicione­s que todavía siguen sin esclarecer­se, aunque se sospecha que pudo ser por una acusación de sodomía o por dictamen real, tal y como recuerda Carlos Aganzo, que acaba de publicar ‘Don de la insolencia’ (Siruela), un libro que viene a hacer justicia poética con una de las figuras capitales del Siglo de Oro, que no estaba olvidada pero sí esquinada: cosas de la injusticia de la memoria.

El sitio que merece

«Es un personaje fascinante, y no está en el sitio que merece», lamenta Aganzo. ¿Por qué? «Bueno, hay algo de deriva general: si olvidamos la historia reciente qué no haremos con la antigua. Parece que nada de lo que ocurrió ayer nos conmueve. Por no hablar de la educación, con temarios cada vez con menos nombres, con menos sustancia. Pero además el conde de Villamedia­na convivió con los grandes monstruos de la literatura española, que lo han terminado opacando: Lope, Góngora, Quevedo… Para mí él está en esa misma categoría, sin duda. Solo por debajo de Cervantes, que es otro nivel», puntualiza. Su empeño, dice, sigue la senda de Luis Rosales, que dedicó su discurso de ingreso en la RAE a este personaje, y de Luis Antonio de Villena, otro de los que han querido mantener su llama viva.

Aganzo ha escrito una biografía y una antología, porque vida y obra no se pueden separar en este caso. «Ambas son excelsas –ríe él–. Me admira su insolencia, su falta de miedo. Era un insolente absoluto, taxativo. Y su modo de entregarse a la pasión era total, casi místico».

Lo explica él mismo en uno de sus sonetos: «Cuando ya las razones y el instinto / pudieran de mí mismo defenderme / y por causa fundada en escarmient­o; // en otro peligroso laberinto / me pone amor, y ayudan a perderme / memoria, voluntad y entendimie­nto». También lo retrató así Antonio Hurtado de Mendoza a su muerte: «Ya sabéis que era Don Juan / dado al juego y los placeres; / amábanle las mujeres / por discreto y por galán. / Valiente como Roldán / y más mordaz que valiente». Y después: «Tal fama llegó a alcanzar / en toda la Corte entera, / que no hubo dentro ni fuera / grande que le contrastar­a, / mujer que no le adorara, / hombre que no le temiera». «El amor es hoy moneda de escaso cambio. Pero en el caso de Juan de Tassis estaba por encima de la fortuna, de las prebendas nobiliaria­s, del destierro, de todo. Él pagó las consecuenc­ias de entregar su vida a la pasión», asevera Aganzo.

Como escritor satírico también estuvo en la cumbre, denunciand­o corruptela­s de nobles y validos del rey. A muchos los vio caer en desgracia, entre ellos a Rodrigo Calderón y el duque de Lerma. «Como Quevedo, llevó una vida de armas tomar. Creo que es algo de ese tiempo. Hablamos de un momento de contrastes tremebundo­s, del tránsito del siglo XVI al XVII. Es el fin de una era de esplendor y el inicio de la decadencia. Una decadencia no literaria, claro, está llena de personajes increíbles. La libertad de Villamedia­na tiene que ver con que era un Grande de España», añade.

«El conde es un personaje romántico antes del romanticis­mo. Esa figura suya pasada por el ‘Burlador de Sevilla’ termina en el ‘Don Juan Tenorio», remata Aganzo. Pues eso: un mito.

 ?? //DE SAN BERNARDO ?? Carlos Aganzo
//DE SAN BERNARDO Carlos Aganzo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain