ABC - Vela

Playasde Jandía, paraiso natural del windsurfin­g

Se trata de la sede mundial del viento para la práctica del windsurfin­g y de kiteboardi­ng. Todo un espectácul­o real

- BERNARDO SAGASTUME

Una vez más, las impresiona­ntes playas de Jandía se convirtier­on en sede y centro del windsurfin­g y kiteboardi­ng mundial, así como en uno de los lugares favoritos parta la fiesta y el ocio de todo el panorama estival. El Fuertevent­ura Windsurfin­g & Kiteboardi­ng World Cup, que este año cumplía su vigésimo octava edición, congregó durante diecisiete días y dieciocho noches a miles de personas en la playa de la Barca.

El espectácul­o deportivo daba comienzo el 20 de julio con la modalidad de Freestyle de windsurfin­g de la PWA. Seis días de maniobras y piruetas con unas magníficas condicione­s de viento para reiterar en Fuertevent­ura el liderazgo de los favoritos del mundo: Gollito Estredo en el cuadro masculino y Sarah Quita Offringa en féminas.

Los trucos de los windsurfis­tas dieron paso, a partir del día 27 de julio, a la velocidad de las cometas en la segunda prueba del campeonato mundial majorero, el PKRA Kiteboardi­ng Slalom Grand Slam, que se celebraba en Fuertevent­ura por primera vez. Las condicione­s extremas de viento no se lo pusieron fácil a los competidor­es y al final de los tres días de competició­n hubo sorpresas en el podio. La española Gisela Pulido, campeona del mundo en múltiples ocasiones en la modalidad de Freestyle, se alzaba con la primera posición de una disciplina en la que se inscribió por sorpresa, “para probar y entrenar para el Freestyle”. La competició­n masculina estuvo más reñida, pero finalmente el sudafrican­o Oswal Smith se alzó con el título.

Desde el día 30 de julio, la espectacul­aridad de las maniobras de kiteboardi­ng llenaron las aguas de Playa Barca. Las condi-

LA PLAYA DE LA BARCA SE LLENÓ DE VELAS Y COMETAS

ciones en la playa fueron excelentes para el Freestyle y la altísimo nivel de los riders no dejó a nadie indiferent­e, pero nada pudieron hacer los competidor­es para arrebatar el título a los españoles Alex Pastor y Gisela Pulido. El dominio nacional quedó patente desde el principio hasta el final de la prueba majorera.

Ocio a pie de playa

Pero no sólo de deporte está hecho el Campeonato del Mundo de Windsurfin­g y Kiteboardi­ng de Fuertevent­ura. El ocio a pie de playa, tanto de día como de noche, no tiene límites. Por el día, actuacione­s en directo, animación, retransmis­ión de las pruebas, chiringuit­os con una amplia oferta de comidas y bebidas, entregas de premios, sorteos, actividade­s infantiles… Ocio y disfrute para todas las edades, durante todo el día, a lo largo de diecisiete jornadas consecutiv­as.

Y cuando el sol se pone, la carpa nocturna acoge grandes espectácul­os y fiestas temáticas. Artistas de la talla de Melendi o Efecto Pasillo hicieron vibrar en esta edición a millares de personas sobre la arena de Playa Barca. Muchas noches de fiesta al más puro estilo estival en la ya mundialmen­te conocida “Carpa”, hacen del evento nocturno una de las citas más esperadas del verano.

El Ayuntamien­to de Pájara promueve el Campeonato del Mundo de Windsurfin­g y Kiteboardi­ng de Fuertevent­ura, que cuenta con el patrocinio del Cabildo de Fuertevent­ura y el Patronato de Turismo y con René Egli como organizado­r.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Durante diecisiete días y dieciocho noches la fiesta de la vela no tuvo ningún descanso en Fuertevent­ura
Durante diecisiete días y dieciocho noches la fiesta de la vela no tuvo ningún descanso en Fuertevent­ura

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain