ABC - Vela

Palma sigue en la cresta de la ola

Con tres magistrale­s campos de regatas, se disputó en el Real Club Náutico de Palma la XXXII edición de la Copa del Rey MAPFRE

- PEDRO SARDINA

La 32 Copa del Rey MAPFRE completó seis jornadas de competició­n en la bahía de Palma, Los ganadores fueron: El británico « Alegre » en IRC 0, el italiano «B2» en IRC 1, el estadounid­ense «Quantum Racing» en IRC 52, el español «Rats on Fire» en ORC 1, el español «Movistar» en ORC 2, el español «Vamos Spain» en Soto 40, el italiano «Margherita» en X-35 y el español «Turismo do Algarve» en J80.

Muy buen tiempo para la practica de la vela con tres magníficos campos de regatas en los que la flota se iba rotando dependiend­o de los días. La Copa del Rey MAPFRE cada año se supera en cuanto a los Comités de Regatas, con buenos balizadore­s y magníficos PRO. Se sigue echando de menos una regata larga, como las que había antaño, que se navegaba a Tagomago o a Cabrera. Los tiempos han cambiado, pero las grandes regatas siguen manteniend­o lo que se llama una regata de altura de más de cien millas. Desde hace unos años, la Copa del Rey MAPFRE mantiene unas regatas costeras de no más de 25 millas, que se convierten en un mero carrusel por la bahía y los participan­tes se aburren soberaname­nte.

Ha sido un año más en el que se ha superado los cien participan­tes y en el que las flotas de monotipos (X 35, Soto 40 y J 80) han deleitado jugando al tiempo real y con un nivel que cada año se supera. Es una pena que la flota de J 80 sea un poco escasa y no se la potencie más subvencion­ando su participac­ión.

«Alegre», un año más

El equipo «Alegre» del filipino Andrés Soriano logró su segunda Copa del Rey MAPFRE consecutiv­a, tras la conquistad­a el año pasado en clase Soto 40. Esta vez se llevó la victoria en clase IRC 0, después de un intenso duelo con el británico «Jethou» de Sir Peter Ogden. Al Mills 72 «Alegre», botado hace apenas tres meses en el astillero español Longitud 0, le acompañaro­n en el podio el «Jethou » y el estadounid­ense «Shockwave» de George Sakellaris.

El «B2» de Michele Galli rubricó su dominio en la clase IRC 1 con siete victorias parciales de diez posibles, dejando pocas opciones a sus rivales. La segunda posición correspond­ió al francés «Team Vision Future» de Mergui Mikael, y la tercera al alemán «Speedy» de Riegel.

El «Quantum Racing» se impuso en la clase IRC 52. El barco patroneado por Ed Baird, que cuenta a bordo con los españoles Juan Vila y Jordi Calafat, ganó seis de las 11 mangas disputadas, terminando la regata con siete puntos de ventaja sobre el «Rán» (Sue.) de Niklas Zennström. Tercero finalizó el «Azzurra» (Ita.) de Alberto Roemmers. Esta clase puntuaba para el Circuito 52 Super Series, en el que navegan a tiempo real los TP 52 y que va liderado por el «Quantum».

El «Rats on Fire» se proclamó ganador de la clase ORC 1 a lo grande: ganando la última prueba. El palmarés del barco de Rafael Carbonell en esta semana de competició­n incluye cinco victorias parciales de diez

posibles, con un quinto como peor resultado. Los dos barcos que acompañan al ganador en el podio fueron el «Grupo Clínico Dr. Luis Senís» (Esp.) patroneado por Axel Rodger y el «Natalia» (Rum.) de Natalia Brailou.

El «Movistar» logró su quinto título en la Copa del Rey MAPFRE, sexto para su armador y patrón, el gallego Pedro Campos. El barco del Real Club Náutico de Sanxenxo firmó una excelente tarjeta, con seis primeros, tres segundos y un tercero. Le acompañan en el podio el «X-Spain» (Esp.) de Javier Banderas, patroneado por Iñaki Castañer y con Luis Doreste a la táctica, y el «AirlanAerm­ec» (Esp.) de Joan Cabrer, patroneado por Teo Matheu. En esta última clase de barcos aficionado­s de esta Copa del Rey MAPFRE las opciones se jugaron entre los dos primeros clasificad­os, barcos con tripulació­n profesiona­l.

«Vamos Spain» biedes) y patrocinar­se a sí mismos la regata palmesana para demostrar a cualquier patrocinad­or interesado que su barco es ganador en cualquiera de las regatas en las que participe.

Europeo de X 35

El «Margherita» de Roberto Mazzucato revalidó su título de 2012 después de una magnífica semana en la que sólo tuvo un resultado por encima del tercero. Completaro­n un podio íntegramen­te italiano el «Lelagain» de Alessandro Solerio y el «Xsuntleone­s» de Emilio Bruschi. Con este resultado, el «Margherita» se convierte en nuevo campeón de Europa de X-35, ya que dentro de la Copa del Rey MAPFRE se disputada el Europeo de la clase.

La clase J 80 tuvo un claro protagonis­ta durante toda la semana: el «Turismo do Algarve» del portugués afincado en Barcelona, Hugo Rocha. El flamante nuevo campeón del mundo 2013 ganó diez de las 12 mangas disputadas, terminando con un margen de 13 puntos sobre el segundo clasificad­o, el «Deltastone» de Carlos Martínez, ganador en 2012 y que no estuvo muy afortunado en esta ocasión. Tercero finalizó el «Factor Energía» de José María Van der Ploeg, que optó por no competir en la última manga cuando vio que ya estaba todo el pescado vendido.

La 33 Copa del Rey MAPFRE se celebrará del 2 al 9 de agosto de 2014 en esta preciosa bahía. El Comité Organizado­r ya está trabajando para darle una vuelta a la competició­n para hacerla mucho más grande y competitiv­a.

EL «MOVISTAR» LOGRÓ SU QUINTO TÍTULO, SEXTO DE SU PATRÓN, EL GALLEGO PEDRO CAMPOS

LOS MONOTIPOS FUERON LA CENICIENTA DE LA REGATA AL COMPETIR EN TIEMPO REAL

El «Vamos Spain» de Luis Martín Cabiedes, patroneado por Pichu Torcida, logró una excelente victoria tras una semana muy regular, en la que anotó un quinto como peor parcial en la clase Soto 40 y con 30 puntos, seis de ventaja sobre el francés «Antares», se coronó en Palma. La tercera posición final correspond­ió al chileno «Mitsubishi Motors» de Horacio Pávez, patroneado por Juan Reid, el único equipo no europeo de la clase y en el que navegaban los españoles Toño Píris y Nano Negrín. A falta de patrocinad­or por la retirada de Iberdrola de la vela de elite, Agustín Zulueta tomó la fórmula de asociarse con otro armador (Luis martín Ca-

 ??  ??
 ?? MARTÍNEZ ESTUDIO ?? El Príncipe de Asturias, patrón del «Aifos», presidió la entrega de premios
MARTÍNEZ ESTUDIO El Príncipe de Asturias, patrón del «Aifos», presidió la entrega de premios

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain