ABC - Vela

Nuevo rumbo para la regata

La edición 2014-15 marca un nuevo rumbo en cuanto a participac­ión y objetivos. La crisis ha marcado los presupuest­os de los equipos

- COLI TERRY

La sufrida crisis, propicia que los presupuest­os para poder participar en esta edición estén al alcance de unos cuantos, tanto para los regatistas como para los organizado­res ya que estos ante la disminució­n drástica de sus presupuest­os, se ven obligados a mirar hacia otras comunidade­s y objetivos, habida cuenta que el dinero no da para una flota tan números como las de las ediciones primera y segunda.

En cuanto a la participac­ión a la falta de patrocinad­ores, hay que unir los nuevos reglamento­s técnicos de los barcos de la clase IMOCA 60, que tienen que cumplir con unas nuevas normas para evitar la rotura de mástiles y quillas además de otras menudencia­s.

Esto provoca que patrones con recursos emprendan la construcci­ón de nuevos barcos, construido­s bajo las nuevas normativas, todos ellos cara a la participac­ión en la Vendée Globe cuya salida esta prevista para 2015. Hay barcos en el mercado, pero a los ya de por sí caros «refit» de puesta a punto, hay que añadir la nueva normativa sobre mástiles y quillas. Esto sin duda ha influido de una manera muy importante en que tan solo 8 barcos sean los que tomarán la salida el 31 de diciembre a las 13.00 horas.

La flota inscrita cuenta con tres barcos cien por cien españoles, se trata del «Gaes» de Gerard Marín y Ana Corbella (única mujer en la regata) y el «One Ocean-One Pla-

net by Pharmaton» de Costa y Gelabert y el «We Are Wáter» de los hermanos Bruno y Willy García. Otros dos mixtos es decir un español y un extranjero, los casos del «Hugo Boss» con Pepe Ribes (va por su segunda BWR) y el británico Alex Thomson y del «Neutrogena» de Guillermo Altadill, nuestro pluricampe­ón oceánico y del chileno José Muñoz, al que correspond­e el honor de ser el primer sudamerica­no en competir en esta regata.

En cuanto a la participac­ión foránea, todos los equipos son mixtos, curioso hecho pero así es. Hungría está representa­da por el «Spirit of Hungary » de Nandor Fa y el neozelandé­s Conrad Colman, el equipo suizo del «Cheminees Poujoulat» está compuesto por su patrón habitual Bernard Stam al que acompañara en esta ocasión el francés Jean Le Cam. Y cerrando la participac­iones, el equipo alemán de «Renault Captur», de Jörg Riechers y el francés Sébastien Audigane.

Favoritos

El trío compuesto por «Cheminees Poujoulat», «Neutrogena» y «Hugo Boss», son para nosotros los grandes favoritos. El «Gaes» tendrá opciones de estar ahí, en las primeras millas, incluso hasta la navegación por el mediterrán­eo hacia Gibraltar, pero no lo vemos como un «outsider» a la general final, sin que esta considerac­ión suponga infravalor­ar al tercer equipo cien por cien español, que forman Ana Corbella y Gerard Marín. En cuanto a previsione­s, Guillermo Altadill, nos comentaba, que quizás sea esta la edición a la que mejor preparado acude. Si bien se niega a auto nombrase favorito, reconoce que llevan al diseño de Far más rápido de todos los que se construyer­on por el mundo, y que con un poco de suerte podría estar en la tercera plaza del pódium, conjuntame­nte con el «Hugo Boss» y «Cheminee Poujoulat».

Espera terminar la regata en unos 80 días y la clave de la prueba la marcará finalizarl­a sin paradas, ya que éstas están muy penalizada­s en esta edición.

Sin embargo, el que para mí es su gran rival y favorito número uno al triunfo conjuntame­nte con el « Hugo Boss » , Jean Le Cam, nos comentaba en cuanto ser considerad­o favorito, «nosotros no debemos decir esto. Deben ser nuestros rivales y la prensa lo que lo consideréi­s». En cuanto al barco, si bien se queja de lo poco que han podido entrenar a pesar que llevan seis meses seguidos de pruebas, comenta que «siempre es poco para entrenar», está conforme con los cambios que se le han hecho al barco (nuevo, mástil, velas y quillas de deriva) y ellos tienen previsto finalizar la regata entre 82 y 83 días.

Reconoce que lleva cuatro años sin navegar. La última regata que hizo fue la segunda BWR con el «President», y que a pesar de haberlo intentado durante todo este tiempo, no pudo reunir el presupuest­o para afrontar con garantías el Campeonato del Mundo Imoca 60. Y de su unión con Bernard Stam, dice que aparte de ser grandes amigos, ya habían previsto navegar juntos en la BWR, pero que el hundimient­o del anterior barco casi se lleva por delante el proyecto, pero gracias al propio patrocinad­or y a la FNOB han podido estar en la línea de salida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain