ABC - Vela

ELECCIONES EN LA AEEN

- SERGIO W. SMIT CEO Grupo Navega

La Asociación Española de Estaciones Náuticas (AEEN) estrenará el 2015 con elecciones a su presidenci­a. El periodo electoral está abierto y será durante la Feria Internacio­nal de Turismo donde se conocerá al nuevo presidente al cargo. Las estaciones náuticas son asociacion­es público privadas sin ánimo de lucro que pretenden organizar la oferta de deportes náuticos, estructura­r una estrategia turística en los municipios que alberga y generar concurrenc­ia entre la administra­ción pública y la masa empresaria­l.

Hasta ahora, a través del apoyo institucio­nal que se ha recibido de Turespaña, el discurso se ha podido llevar a cabo, pero ya son varias comunidade­s autónomas que demandan un cambio de estrategia para que esta marca no comience a hacer agua. Por otra parte, la masa empresaria­l sigue teniendo que hacer ingeniería financiera año tras año para poder sacar la cabeza fuera del agua.

Todo esto conlleva que los emprendedo­res náuticos estén midiendo mucho más sus pasos, buscando más porcentaje de efectivida­d (se debería hacer siempre), lo que les convierte, pese al error, en más individual­istas y menos asociacion­istas.

Estos serán dos de los desafíos que debería afrontar el próximo presidente, su junta directiva y el órgano de gestión.

Otro tema que confunde en esta asociación es su liderazgo. No se entiende, por coherencia, que una asociación de esta naturaleza no tenga una representa­ción mayoritari­a de empresario­s de su sector en su junta directiva y presidenci­a. Difícilmen­te se pueden tener la sensibilid­ad y entender las necesidade­s del turismo náutico si no se suda la camiseta.

Hasta ahora, y con bastante probabilid­ad seguirá siendo así, el sector hotelero ha llevado la batuta de mando en la AEEN, haciendo un gran trabajo y

EL LIDERAZGO EN LA ASOCIACIÓN CONFUNDE PORQUE EN SU JUNTA NO HAY MAYORÍA DE EMPRESARIO­S DEL SECTOR

soportando a sus espaldas condicione­s, en ocasiones, incomodas.

El porqué de este liderazgo contradict­orio tiene dos razones. La primera es que los empresario­s y empresas del sector del alojamient­o nos llevaban años luz en asociacion­ismo. La segunda es debido a que, generaliza­ndo, los empresario­s del turismo náutico nos encontrába­mos a un nivel mucho más bajo de conocimien­tos y gestión de empresas turísticas.

Pero eso ha cambiado. Ahora existen muchos empresario­s náuticos que tienen una gran reputación, preparació­n y gestionan sus empresas como relojes suizos. Sólo hace falta que salgan al ruedo y releven al sector del alojamient­o.

Si se lograra invertir el porcentaje de miembros de la directiva, el Turismo Náutico en España crecería bajo el análisis focalizado y la experienci­a, no bajo la dirección que otros sectores nos han encaminado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain