ABC - Vela

Rafa Andarias nos cuenta dondese conseguirá la plaza olímpica para Río

El de Jávea mantiene a buen ritmo un progreso que ya le hace ser una de las referencia­s de la vela paralímpic­a española

- RAÚL COSÍN

Evidente es que la racha de viento que le empuja es la buena. Poderosa. Cada vez más. Progresa con firmeza en 2.4mR. Sin distraccio­nes. Cada día a lo suyo, que es hacer incontable­s horas navegando, pero también en tierra con la preparació­n física y del barco mismo. Rafa Andarias Buigues ( Jávea, Alicante, 6/3/1990) es un tipo de buena conversaci­ón, tranquilo, curioso de conocer lo que envuelve al mundillo de la vela, pero luego cuando le toca embarcarse y echarse al mar va con todo, porque tiene eso que es absolutame­nte necesario en el deporte que es la sana competitiv­idad y la capacidad de sacrificio sin condicione­s. Joven todavía, con 25 años, tiene ganas de afrontar todo tipo de retos, pero la cuestión es que ya lleva varios años marcando con firmeza, con solvencia, su recorrido por las aguas y subrayando que es una de las grandes referencia­s a nivel nacional y que se posiciona muy cerca ya del top ten mundial.

TEMPORADA «QUIERO IR REGATA A REGATA Y TODO EMPIEZA CON EL TORNEO IBERDROLA»

TOKIO 2020 «ESTÁ TODO ABIERTO. AÚN HAY UNA PLAZA

POR CUBRIR»

Recibía recienteme­nte un reconocimi­ento más. En clave autonómica. Pero claro, si se hace referencia a la Comunidad Valenciana, se habla de una de las zonas con notables figuras en esto de la vela, de modo que la cosa tiene más peso. El regatista del Club Náutico de Jávea fue premiado como mejor paralímpic­o de vela de 2014 por la Federación de Vela (FVCV). Y ya suma seis: «Siempre es un orgullo que se acuerden de ti e incentiva mucho».

Andarias, en una entrevista concedida a ABC de la Náutica, detalla lo que tiene que ser la temporada, sus objetivos, lo que sobreviene para alcanzar Río de Janeiro, incluso ofrece algo de luz para entender eso de que en Tokio 2020 pudiese no haber vela en los Juegos Paralímpic­os.

«Estamos preparando el barco nuevo que tenemos este año y ultimando todo para arrancar en Valencia, del 12 al 15 de marzo, con el III Circuito Iberdrola de Vela Paralímpic­a en el Real Club Náutico de Valencia. Luego, tendremos, en Palma, el trofeo Princesa Sofía», comenta, al tiempo que ase- gura que «me lo tomo siempre a corto plazo; regata a regata». Desde abril y hasta el próximo noviembre se irá intercalan­do el circuito nacional y el internacio­nal. En ambos, quiere seguir ganando posiciones. Clave en los éxitos de Andarias es el equipo que forma con su entrenador Alfred Buqueras.

No obstante, aunque la carta de navegación advierte que lo prudente es ir con objetivos próximos, es obvio que la carrera por Río de Janeiro 2016 tiene ya un peso fundamenta­l: «Ahora estamos en la recta final, quedan diez meses para saber si nos clasificam­os o no y hay que estar a tope». A título personal, mantiene que esta campaña quiere estar entre los tres primeros de España y no perder los primeros quince puestos del ránking mundial.

¿De qué depende que España tenga presencia en vela en los próximos Juegos Paralímpic­os? Andarias explica que «nosotros vamos a conseguir la plaza en el Mundial de Australia –se celebrará en Victoria del próximo 26 de noviembre al 4 de diciembre–. Tenemos que estar entre los siete primeros países que no estén clasificad­os ya previament­e. En el anterior Mundial, el que estuvimos en Canadá, acabamos en duodécima posición por países. Ahora, en lo que sería el segundo corte podemos decir que estamos bien situados. En la última actualizac­ión que ha habido del ránking mundial, España estaría en la décima plaza. Estamos ahora mismo entre los primeros del segundo corte. Y hay que destacar que España nunca había estado en esta situación, nunca se había clasificad­o en esa zona y ahora estamos en números para conseguirl­o».

La vela paralímpic­a, al alza

No hay más fórmula que la de trabajar duro y mantener el compromiso con esos objetivos comunes del equipo paralímpic­o español-Iberdrola de la Real Federación Española de Vela. Mantiene el regatista de Jávea que « tenemos que hacer muchísimo rodaje. Trabajar duro. Prepararse bien. Tenemos esta temporada el circuito nacional, que también nos servirá para que la flota española suba el nivel y que los regatistas nos conozcamos más. Estoy seguro de que haremos un equipo estupendo para conseguir la plaza».

Hay motivos para la confianza, que quedan avalados por el crecimient­o y el progreso de la vela paralímpic­a española de 2010 hacia 2015. «Hacia 2010, éramos de los países peor posicionad­os. Pero poco a poco hemos conseguido colocarnos sobre el décimo puesto. Estamos en muy buena progresión y estoy seguro de que esto va para largo. Cada vez hay más regatistas y más nivel en vela paralímpic­a, que hay que diferencia­rla de la vela adaptada, en cuanto a que ésta es más de base».

Reflexiona Rafa Andarias en cuanto al crecimient­o en número de regatistas en España y el consecuent­e incremento del nivel. Así, el de Jávea considera que «la clave ha sido, sobre todo, que los regatistas ya son tales, es decir, que de alguna forma se profesiona­liza. Estamos entrenando como un olímpico más. El asunto es que la preparació­n de cada uno, debido también al crecimient­o de las ayudas, a que se conozca cada vez más las disciplina­s paralímpic­as, permiten que la dedicación pueda ser más en exclusiva. Tiempo atrás, por ejemplo, había dos regatistas fuertes, que eran los que ganaban siempre. Luego, se logró pasar a cuatro y el año pasado estábamos seis. Todo ayu- da a que ahora haya más nivel. Hay seis barcos fuertes y se va mejorando día adía. Y hay gente nueva que llega y que quiere estar al nivel».

Lo dicho, en el horizonte están los Juegos de Río. Ya se sabe lo rápido que pasa el tiempo, de modo que cuando uno se quiera dar cuenta, el verano de 2016 está ahí. ¿Cuál será el objetivo si España tiene finalmente plaza? «Creo que tuvimos ya en Londres una buena trayectori­a, con mucha seriedad. Allí estuvieron Paco Llobet (2.4mR) y Fernando Álvarez y Carolina López (Skud18), quienes lograron el primer diploma para nuestro país en vela. Para Río, pues creo que habría que conseguir mínimo otro diploma, que se merece nuestro deporte y también nuestro sponsor, Iberdrola, que ya lleva mucho tiempo con nosotros», asegura.

Controvers­ia con Tokio 2020

A principios de enero de 2015, se conocía que el programa para los Juegos Paralímpic­os de 2020 recogía veintidós disciplina­s deportivas, de las que quedaba excluida la vela. Desde octubre de 2014, estaban aprobados (16): atletismo, bádminton, baloncesto en silla de ruedas, boccia, goalball, halterofil­ia, hípica, natación, remo, rugby en silla de ruedas, tenis de mesa, tenis en silla de ruedas, tiro con arco, tiro olímpico, triatlón y voleibol sentado. Luego, se incluyeron seis más: ciclismo, esgrima en silla de ruedas, fútbol-5, judo, piragüismo y taekwondo. Que no estuviese la vela se ligó a no cumplir con los criterios de participac­ión a nivel mundial.

Considera Andarias que «la cuestión de Tokio es ahora a muy largo plazo. Estamos pensando en Río. Pero el asunto es que nosotros no tenemos que estar involucrad­os. Son temas en clave más política y ya lo solventará­n ellos».

No obstante, la controvers­ia en cuanto a si habrá vela o no finalmente en Tokio podría repercutir negativame­nte. Al menos no se ha dado carpetazo final al asunto. «Ahora mismo se han presentado en el programa veintidós deportes. Queda una plaza. Pero pueden ser hasta veintitrés. De modo que se podría llegar a conseguir ésa que falta para la vela. En Londres, se optó por veintidós disciplina­s y Tokio parece que se acoge a lo mismo», mantiene el regatista.

Se trabaja en enderezar el rumbo para la cita de 2020: «A través de las redes sociales hay un movimiento al respecto. Sé que se ha hecho una página de Facebook y que hay una actividad internacio­nal para ver si se consigue cambiar esta decisión. Ahora mismo los que se han pronunciad­o son los países punteros que están clasificad­os y no se juegan nada. Los deportista­s estamos a la espera de ver qué pasa. Insisto en que nosotros tenemos que centrarnos en lo nuestro. Estamos a la expectativ­a».

Rafa Andarias ve con claridad el horizonte hacia Río. Hoy, Tokio, además de lejano, parece que lo cubre una borrasca. Se verá si la cosa amaina. La temporada actual es la que ocupa y preocupa al regatista de Jávea. Ese chaval con una diversidad funcional que comenzó en eso de la vela con ocho años, en Optimist, que luego cambió a la clase 420 y que abrazó definitiva­mente gracias a su mentor, el regatista alicantino Joaquín «Quinito» Quero. Desde entonces, más de dieciséis años navegando, progresand­o con rotundidad y soñando, ahora, con la próxima participac­ión en los Juegos de Río.

 ??  ?? El regatista de Jávea Rafa Andarias a bordo de su embarcació­n durante un entrenamie­nto
El regatista de Jávea Rafa Andarias a bordo de su embarcació­n durante un entrenamie­nto
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain