ABC - Vela

CUESTIÓN DE CONCEPTO

LA COPA DEL REY MAPFRE ESTÁ HECHA PARA EL TIEMPO COMPENSADO Y CON MENOS CLASES GANADORAS

- JAUME SOLER ALBERTI Periodista

La 34 Copa del Rey Mapfre ha contado este año con ocho ganadores, un hecho que realmente no es nuevo, sino que ya viene sucediendo desde hace varios años. Analizando a posteriori la situación, a lo mejor habría que plantearse si no son demasiados.

Este año se ha llegado a una cifra récord de 136 embarcacio­nes, nivel ha habido mucho, de esto no hay ninguna duda, tanto de barcos como de tripulacio­nes y en todas las categorías, pero a lo mejor habría que ver si la calidad que ha habido ha ido en consonanci­a con la cantidad, y esto a veces puede provocar que el trofeo en sí pueda llegar a perder valor, amén que explicar a la gente que hay ocho ganadores de Copa del Rey Mapfre y luego está el criterio de cuál es la clase más importante, la que cuenta con más unidades en el agua o la técnicamen­te más avanzada y evoluciona­da.

Vaya por delante que esto es una reflexión, pero dar la misma importanci­a a unos o a otros, es un aspecto a valorar y a tener en cuenta para bien.

En la mayoría de los deportes las Copas del Rey suelen ser en equipo, y en algunos casos individual­es como el golf o el tenis, habitualme­nte hay un solo ganador, pero en vela es diferente.

En sus inicios la Copa del Rey se disputaba en la clase IOR, en la que había uno o dos vencedores, lo mismo pasó en la época gloriosa del IMS en que se dividía en clase Crucero y Regata y ahí había hasta cuatro vencedores; pero en los últimos años ha proliferad­o por un lado la entrada de monotipos J80, X-35, Soto40 y en otras ediciones hasta hubo clase para los X-41, Swan 45 y 60 y Melges 32. En esta ocasión se ha dado el título a categorías como el IRC 0 o el Soto40 con cuatro y seis unidades respectiva­mente, un poco descompens­ado teniendo en cuenta que en las clases ORC superaban las 40 unidades cada una.

La Copa del Rey se había caracteriz­ado por ser siempre una regata de tiempos compensado­s, es decir IOR, IRC, IMS, RI y ORC. Esta era su esencia primitiva cuando el Campeonato Internacio­nal del Mediterrán­eo se reconvirti­ó en Copa del Rey. Es cierto que los tiempos han cambiado y evoluciona­do pero a lo mejor son demasiadas las clases en juego y aunque las clases de tiempo real a lo mejor son más claras para el espectador y probableme­nte más justas, la Copa del Rey es una regata de compensaci­ón de tiempos, y si monotipos como el J80, que están en el límite de si son un crucero o un vela ligera –yo me decanto por lo segundo-, deben estar en la Copa del Rey no solo para hacer número, incluso un armador muy importante de esta clase me comentaba que lo que le costaba la Copa del Rey, hacía dos regatas del circuito.

Es el momento de tomar decisiones. Para tener muchas clases está la Palma-Vela, en la que se puede encontrar desde un gran Maxi hasta el más pequeño de los Flying Fifteen, pero la Copa del Rey a lo mejor no debería ser eso.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain