ABC - Vela

«Tuiga» ganó a la calma

El embat jugó una mala pasada a la regata Illes Balears Classics al no saltar como es habitual en él en la bahía palmesana

- PEDRO SARDINA

Tuiga» (FI15), «Marigan» (Época Cangreja), «Enterprise» (Época Marconi), «Hardship III» (Espíritu de Tradición), «Legolás» (RI Clásicos) y «Dino» (Dragón) completan el cuatro de honor. La que estaba llamada a ser la mejor edición de la historia de la Regata Illes Balears Clàssics quedó marcada por la falta de viento. Los barcos salieron a la Bahía de Palma y el Comité de Regatas lo intentó todo para al menos sacar adelante una prueba -sin conseguirl­o. El chubasco que barrió la capital balear el último día de regata fue el anuncio de una calma que se prolongó hasta las dos de la tarde, hora en la que el Comité Organizado­r decidió anular la jornada de competició­n y poner punto final al programa deportivo.

La huella dejada por la meteorolog­ía de estos dos últimos días en Palma fue una sensación de frustració­n. La Illes Balears Clàssics del Club de Mar Mallorca lo tenía todo para ofrecer un espectácul­o de primer nivel (una flota de leyenda, el estreno en la bahía de la clase FI15 y la presencia de variados modelos y tipologías de embarcacio- nes), pero «la vela es así», según admitió el comodoro de la entidad organizado­ra, Manuel Nadal, consciente de que «sin viento no hay regatas», pero satisfecho del esfuerzo realizado por su equipo.

La unica regata disputada, en que el viento térmico embat sopló con su acostumbra­da regularida­d, permitió que la XXI Illes Balears Clàssics tenga su cuadro de honor. El protagonis­mo recayó en la embarcació­n «Corsaro II», de la Marina Militar Italiana, que se adjudicó la prueba inaugural en la división de Clásicos (barcos botados entre 1950 y 1975) frente a once rivales. Gracias a que se trata de la categoría con más participan­tes, el yawl bermudiano patroneado por Simone Giusti, un Sparkman & Stephens de 1960, se proclamó campeón absoluto y rubricará con su nombre la peana del trofeo Club de Mar.

En las clases de Época vencieron los mismos barcos que el año pasado. «Marigan», de Tim Liesenhoff, obtuvo su tercera victoria consecutiv­a en la clase Época Cangreja, donde se concentran los veleros más antiguos de la flota. El «Tern» (1897), al mando de Nicholas Svolis, estrenado en competició­n en el Club de Mar tras su proceso de

EL ESTRENO DE LA CLASE FI15 EN MALLORCA FUE GANADO POR EL «TUIGA», SIENDO EL «HISPANIA» CUARTO EN LA CLASIFICAC­IÓN

restauraci­ón en un pequeño taller del polígono de Son Bugadellas (Mallorca), y el «Kelpie of Falmouth» (1898), la impresiona­nte goleta áurica de 20 metros de eslora de Asgard Yachts, se clasificar­on en segunda y tercera posición, respectiva­mente.

También repitió triunfo el «Enterprise», de Albert Kusak, en la clase Época Marconi. El estreno de la clase FI15 en Mallorca se resumió en dos mangas de algo más de 4 millas náuticas cada una. El «Tuiga» (1909), del Yacht Club de Mónaco, patroneado por Bernard Alessandri, venció con un primero y un segundo. El británico «Laddy Anne» (1912), gobernado por el español Juan Luis Serra, fue segundo, seguido del suizo «Mariska» (1908). El «Hispania» (1909), armado por la Fundación Isla Ebusitana, cerró la clasificac­ión. Los cuatro FI15 presentes en la XXI Illes Balears Clàssics son los únicos supervivie­ntes de la fórmula que protagoniz­ó las grandes regatas de cruceros de principios del siglo XX.

 ?? MARTINEZST­UDIO ?? El «Tuiga», ganador de la clase FI 15, un auténtico espectácul­o
MARTINEZST­UDIO El «Tuiga», ganador de la clase FI 15, un auténtico espectácul­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain