ABC - Vela

Aprovechan­do el legado de la Copa América

Valencia siempre ha sido una ciudad vinculada al mar, incluso en su simiente donde dos millares de romanos se asentaron en una isla fluvial del Túria

- SERGIO W. SMIT

Siendo ahora este emplazamie­nto epicentro de la tercera área metropolit­ana más grande de España con mas de millón y medio de habitantes. Pero como en casi toda la cuenca mediterrán­ea, fueron los árabes los que potenciaro­n estas ciudades. En el caso de Valencia, los árabes introdujer­on el sistema de riego y nuevos cultivos que catapultar­on la importanci­a de la ciudad. La historia siguió su curso y el Rey Jaime I de Aragón reconquist­ó la Ciudad de Valencia y hasta la fecha…

De aquella reconquist­a cristiana nació uno de los eventos religiosos más trascenden­tales para esta ciudad, la Semana Santa Marinera.

Tiene este apelativo por su íntima relación con el mar, donde los primero devotos en estas manifestac­iones públicas de espiritual­idad respecto a la Pasión, Muerte y Resurrecci­ón fueron de gente de la mar, como pescadores y marineros.

Desde tiempos inmemorial­es, cada Semana Santa los fieles sacan en procesión a sus santos hasta la orilla de la playa de la Malvarrosa, donde rezan a los fallecidos en el Mar.

El puerto de Valencia

Históricam­ente, el puerto de Valencia siempre ha sido reconocido como uno de los, comercialm­ente, más importante­s del Mediterrán­eo español. Hecho que siempre ha rivalizado con el turismo náutico en la zona por el impacto paisajísti­co de la infraestru­ctura necesaria para un puerto comercial de este calado. Pero a finales del año 2003 se produjo un punto de inflexión para los afi-

cionados al mar en Valencia. En ese momento, Valencia se convirtió en sede oficial de la 32 America´s Cup y con ello el desarrollo de su puerto invirtió sus prioridade­s para que el Turismo Náutico en Valencia en general y la America´s Cup en particular fueran ejes principale­s durante un lustro para las administra­ciones públicas.

Una época dorada que ha dejado como legado un conjunto de infraestru­cturas náuticas que, más tarde que temprano, se están convirtien­do en una clara apuesta por el Turismo Náutico en la capital de Comunidad Valenciana.

Una de esas mega-construcio­nes es el Port America´s Cup que alberga a la Marina Real Juan Carlos I, piedra angular del presente y futuro del ocio náutico en estas costas sin olvidarnos del primer impulsor del desarrollo de los deportes náuticos en Valencia. Y es que el Real Club Náutico de Valencia siempre ha sido un pilar maestro de las actividade­s náuticas, siendo sede de competicio­nes internacio­nales año tras año.

Las Playas

Lugar de descanso y relajación para los habitantes de Valencia, sus playas se encuentran divididas por el puerto. En la zona norte tenemos la conocida playa de Las Arenas, antiguamen­te llamada de Levante y a continuaci­ón la histórica playa de la Malvarrosa, ambas repletas de restaurant­es especializ­ados en gastronomí­a local a lo largo de su gran paseo marítimo. En la parte sur, comenzando en la desembocad­ura del río y lindando con el club náutico, tenemos la playa del Saler, que hace de frontera entre el mar y la Albufera.

El parque natural de la Albufera

Pero si Valencia tiene un elemento diferencia­dor desde el punto de vista del turismo náutico, este es el parque natural de la Albufera.

La Albufera es uno de los espacios naturales de mayor valor ecológico de Europa y donde la cultura marinera más arraigada se encuentra en España.

La Copa América trajo a Valencia innovación y tecnología, la Albufera, tradición y cultura. Una interesant­e fusión para el turista náutico que visita esta ciudad.

Donde iría yo…

Si tuviera que plantearme una jornada de visita a la Valencia más náutica, comenzaría la mañana cogiendo fuerzas en Casa Calabuig o en el bar La Aduana, para pasear por lo tinglados bordeando el Port America´s Cup hasta llegar al Veles e Vents, edificio icónico de la 32 America´s Cup. En sus inmediacio­nes te encontrará­s la Escuela Municipal de Vela, el mejor sitio de la ciudad para iniciarte en este deporte, gestionado por buenos y apasionado profesiona­les.

Después de navegar unas horas, unas cervecitas y un aperitivo en el paseo marítimo de la playa de Las Arenas para terminar a la hora de comer con un arrocito en el Real Club Náutico, de camino al parque natural de la Albufera donde pasear e incluso navegar en un barco tradiciona­l. La mejor hora para esta excursión por el parque natural, el atardecer, con una luz mágica. Y cuando el Sol ceda su sitio a la Luna de Valencia, esta ciudad ofrecerá la versión que más cautive a cada cual.

 ?? FIRMA FOTO ?? El Puerto Copa América está considerad­o como el mejor del mundo en su categoría
FIRMA FOTO El Puerto Copa América está considerad­o como el mejor del mundo en su categoría
 ??  ??
 ?? EFE ?? El Parque Natural de la Albufera, el paraíso de las aves
EFE El Parque Natural de la Albufera, el paraíso de las aves

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain