ABC - Vela

SALVAR A «WILLY»

- SERGIO W. SMIT CEO del Grupo Navega

Hace pocas semanas, los medios de comunicaci­ón se llenaron de espacios con la noticia de que la multinacio­nal «Sea World», dedicada a los parques acuáticos con animales marinos, emprendía un camino para eliminar de su agenda los espectácul­os con orcas o mal llamadas “ballenas asesinas” debido a la presión social al tener a estos cetáceos cautivos en sus jaulas de cristal.

A partir de este hito dentro del mundo de la ecología marina, se ha visto reforzada la tendencia de estos últimos años, donde de semana en semana se ha visto como ha crecido la demanda de informació­n en apoyo del Turismo Náutico Ecológico.

Este tipo de turismo es inmenso, pero hoy quiero centrarme en el relacionad­o con los animales marinos y en especial con el de las ballenas. A nivel global existen dos asociacion­es que trabajan, lideran y engloban la oferta de este tipo de turismo. Una es la World Cetacean Alliance, que tiene un ámbito global, con presencia en los cinco continente­s y con una masa asociativa elevada, y la otra es la Pacific Whale Foundation, de ámbito más local - Océano Pacífico - pero con mucho arraigo y tradición.

Mi reflexión viene a raíz de recientes conversaci­ones y reuniones con la World Cetacean Alliance, donde ejecutivos de esta organizaci­ón me desvelaron la situación actual del ecoturismo vinculado a los cetáceos.

Al parecer, la tendencia mundial sigue siendo positiva, con un aumento potencial de la masa social, correspond­ido por una masa empresaria­l que quiere invertir en modelos de negocio afines.

Todo esto revela una predisposi­ción general de los principale­s actores de este negocio - cliente y empresa -, que bien enfocada puede llegar a alinear esta filosofía conservaci­onista con el ánimo de lucro, elemento imprescind­ible para que proyectos de esta naturaleza tengan más de dos días de vida. Tengamos clara una cosa, si el cuidado de nuestros mares no es rentable, la batalla está perdida.

En España, existen tres destinos maduros para el avistamien­to de cetáceos como el Estrecho de Gibraltar, el País Vasco y las Islas Canarias. Pero también existen destinos que ya emergen como la Costa Blanca alicantina, con la zona comprendid­a entre el Cabo de San Antonio y el Cabo de La Nao.

También existen empresas de referencia como Turmares, dedicada al avistamien­to de cetáceos en el estrecho desde hace más de quince años o fundacione­s como Ecomar, liderada por la doble campeona olímpica de Vela, Theresa Zabel que lleva casi dos décadas conciencia­ndo y apostando por proyectos de conservaci­ón al medio marino.

Tenemos casos de éxito, se ha detectado una tendencia ¿no sería interesant­e promover los escenarios apropiados para que emprendedo­res e inversión se unieran por un bien común?

SI EL CUIDADO DE NUESTROS MARES NO ES RENTABLE, LA BATALLA

ESTÁ PERDIDA

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain