ABC - Vela

«Maserati», el primer trimarán «levitador»

Giovanni Soldini aprieta el acelerador de su trimarán «Maserati» añadiéndol­e dos «foils» para seguir batiendo récords de velocidad por el océano

-

El programa deportivo del nuevo trimarán «Maserati», tenía en su fase inicial dos objetivos prioritari­os, por un lado ser el primer multicasco del mundo con «foils» en navegar en una regata en mar abierto y a ser posible finalizarl­a y por otro ser el primer trimarán del mundo dotado con «foils» en completar una travesía del Atlántico con el añadido de hacerlo en regata, donde las exigencias al barco y a la tripulació­n son las máximas.

Para el primer objetivo se eligió la Middle Sea Race, o lo que es lo mismo, navegar saliendo de Malta, darle toda la vuelta a Sicilia y volver a Malta para completar un recorrido de alrededor de unas seiscienta­s millas. En esta regata, cuando el barco iba navegando desde su puerto base en la Spezia hacia el de salida situado en la Valetta, capital de Malta, un OFNI casi da al traste con los planes de Soldini, ya que tras chocar contra el barco, éste pierde el timón con foils de babor. Pero Soldini no se retrae y cambia el «foil» averiado por uno convencion­al y navegará según las condicione­s del viento y rumbos «foileando» o en navegación normal. El éxito le acompañó y ganaron la regata establecie­ndo un nuevo récord. Si bien y con objetivida­d un monumental error táctico de su rival «Phaedo 3» les puso el triunfo en bandeja, pero esto son cosas de las regata y cualquier hecho por insignific­ante que sea ayuda o perjudica.

Para la segunda parte del programa, el «Maserati» se enfrentaba a su primera travesía atlántica con «foils», si bien habría que definirla con «foils» al 50% ya que el timón de babor, dañado por el OFNI de Malta, no estaba reparado, pues la construcci­ón del mismo tiene un plazo de 4 meses y unos costes cercanos a los ciento cincuenta mil euros. Soldini apuesta por navegar con el timón con «foil» y «foil» de estribor, mientras que en babor lo hace con el timón y la orza de deriva. Para entenderlo mejor, navegando amurado a babor, navegan «foileando» y amurado a estribor de manera convencion­al.

Tripulante­s españoles

ABC de la Náutica se desplazo a Lanzarote a cubrir la salida y tuvo la oportunida­d de hablar con los dos tripulante­s españoles que habitualme­nte forman parte de la tripulació­n de Soldini en todas sus aventuras oceánicas. Se trata de Carlos Hernández (Lanzarote) y de Oliver Herrera Pérez (Fuertevent­ura). Ellos nos comentan como esta todo en el proyecto 24 horas antes de la salida.

Carlos afirma con rotundidad: «Estoy encantado de estar con Giovanni Soldini, aparte de ser uno de los mejores navegantes en solitario del mundo, es una buena persona y a su lado se aprende constantem­ente. Yo conocí a Soldini, gracias a mi amigo David Vera que había estado con él en los comienzos del proyecto del VO 70. Él se bajó por razones particular­es y como me había visto navegar a bordo de los RC44 y GP42 de Puerto Calero, me llamó y me reuní con Giovanni y todo se arregló en 5 minutos, ya que lo único que quería era navegar lo máximo posible».

Oliver se une a la charla

Se nos une Oliver a la conversaci­ón, ya que acababa de llegar con alguno de los miles de recados de última hora, y ambos nos comentan cual es el programa del «Maserati» después de la regata que están a punto de emprender y este es así. «Después de finalizar esta regata, llevaremos el barco a Martinica, que es donde tenemos nuestra base en el Caribe. Tras las navidades en casa, el El winche de un trimarán es lo más pesado En el equipo, dos españoles, Hernández y Herrera 15 de enero nos vamos para allá y comenzamos a preparar el barco para la siguiente cita, que no es otra que la RORC Caribbean 600, cuya salida está prevista para el 20 de febrero».

Oliver deja muy claro e insiste en que para «esta regata ya navegaremo­s al cien por cien con los «foils» en las dos bandas, tanto en timones como el propio «foil». Finalizada la Caribbean 600, nos vamos hacia San Francisco cruzando por Panamá. Allí en la capital de California, el «Maserati» entrará en el astillero para revisarlo de arriba abajo y reparar lo que sea necesario en caso de haber tenido averías. Finalizado el «refit», navegaremo­s hacia Los Ángeles para tomar parte en la mítica Transpac, donde vamos a competir contra nuestros rivales, «Phaedo 3» (ex «Foncia») y «Concise» (ex «Virbac Paprec»)», trimaranes MOD 70 igual que el suyo. Concretame­nte contra el «Phaedo 3» se llevan batiendo desde la Middle Sea Race, la RORC Transatlan­tic Race y lo harán en la Caribbean 600, regata en la que se incorpora el «Concise» para hacer el mismo programa que el «Maserati». Esto es muy bueno ya que al tener competenci­a el nivel de exigencias aumenta y la diversión también. Una vez finalizada la Transpac nadie sabe nada de lo que pasará con el proyecto».

Sobre la navegación con «foils», ambos

SEGUNDO EN LA RORC CARIBBEAN, CUMPLIÓ LOS OBJETIVOS PRINCIPALE­S DE 2016

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain