ABC - Vela

«IDEC Sport», a por el Julio Verne

Una vez cruzado el Ecuador por tercera vez, el equipo de Francis Joyon se dispone, en tiempo de récord, a navegar el Índico

-

Dicen que no hay dos sin tres. Y eso es lo que está haciendo el «Idec Sport», intentar, por tercera vez, conseguir el récord de la vuelta al mundo a vela, el Trofeo Julio Verne. El maxi trimarán de Francis Joyon, en el que navega el español, Alex Pella, zarpó de nuevo el pasado 16 de diciembre, desde la isla de Ouessant, en Francia.

El tiempo a batir es de 45 días, 13 horas, 42 minutos y 13 segundos, tiempo que en 2012 empleó el vigente poseedor del trofeo, el «Banque Populaire V», de Loïck Peyron. Además de Francis Joyon y Alex Pella, la tripulació­n del «Idec Sport» está compuesta por Bernard Stamm (Suiza), Gwénolé Gabinet (Francia), Clément Surtel (Francia) y el nuevo tripulante, que sustituye a Boris Herrmann, Sébastien Audigane (Francia).

Tras excelentes días de vientos alisios, con velocidade­s máximas de 40 nudos, frente a las islas de Cabo Verde, el «Idec Sport» llegó a las 03:15 horas UTC, del miércoles 21 de diciembre, al hemisferio sur con velocidade­s de 200 millas. Joyon, Surtel, Pella, Stamm, Audigane y Gahinet están tratando de encontrar una forma de llegar a los vientos alisios en el sur.

« ¡ Vamos a ritmo de récord¡ » , contaba Alex Pella a su paso por Cabo Verde. «Nos encontramo­s en territorio pez volador. Es increíble la cantidad de peces voladores que hay en estas aguas. Siempre que paso por aquí, me acuerdo de mi primera Mini-Transat, en el año 2003. Estaba al través de Cabo Verde, a unas 80 millas al Oeste de Santo Antao, que es la isla más occidental de este archipiéla­go africano. Iba a tope, remontado la numerosa flota, ya que había hecho una opción muy al Oeste, que empezaba a dar resultado. De noche, con el barco enchufado, dándolo todo y ... puñetazo en la cara con un intenso olor a pescado fresco. Un pez volador de unos 35 centímetro­s de largo, casi me deja KO!».

Al igual que ya hiciera en noviembre de 2015, con el primer intento y, en noviembre de 2016, con el segundo, Francis Joyon ha apostado por una tripulació­n reducida de seis personas a bordo del «IDEC Sport», frente a los catorce que llevó Peyron en el «Banque Populaire V». Alex Pella ha asegurado que «vamos la misma tripulació­n, hemos aligerado el barco unos 300 kilos y tenemos un poco más de superficie velica. Ha sido difícil de aligerar más el barco porque está en la curva final de su evolución, así que hemos reducido recambios, menos ropa, menos comida, es donde se ha podido sacar peso. Todo lo que nos sobró en el anterior intento de récord lo hemos sacado de a bordo».

Alex Pella cuenta con todo el apoyo de miles de aficionado­s a la náutica que día a día, a través de sus redes sociales, le transmiten muestras de cariño y entusiasmo por el reto que está intentando alcanzar. Además, también cuenta con el apoyo del Puerto Deportivo y Turístico Marina de Dénia, del que es imagen y de las marcas TAG Heuer, Helly Hansen y bollé. Tercer intento del record del Trofeo Jules Verne

El récord, conocido como Trofeo Julio Verne, es uno de los más grandes de los retos en vela oceánica. Una espectacul­ar aventura tanto humana como tecnológic­a.

El Trofeo Julio Verne es un premio, que se concede a los regatistas que consigan realizar la circunnave­gación marítima más rápida del mundo a vela, con cualquier tipo de embarcació­n. El trofeo fue entregado por primera vez, al primer barco que dio la vuelta al mundo en menos de 80 días. El nombre del premio es una referencia a la novela de Julio Verne «La vuelta al mundo en 80 días», en la que Phileas Fogg atraviesa el planeta en 80 días.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain