ABC - Vela

LAS VUELTAS CON POCA GENTE

- CARLOS PICH

Si bien es cierto que nuestro idioma creemos es muy rico, a veces me da envidia la flexibilid­ad y riqueza del inglés. Nuestro castellano es muy sutil en adjetivos, muy conciso, pero su inmovilism­o a veces complica escribir de vela. El inglés inventa y adecua sobre la marcha, como todo lo referente a la «sailing foil». A veces te pones a escribir y no es fácil

Por cierto, ¿cómo llamar a la navegación con sólo dos tripulante­s? ¿En doble, a dos, por parejas o dúos? Según se mire todas caben, pero… Me asalta la duda t al pensar en la Barcelona World Race, que está pagando en propias carnes el desaguisad­o político del último año. El retraso en la proclamaci­ón de un gobierno ha dejado muchas cosas «aparcadas», y entre ellas la posible normativa de beneficios fiscales para la regata, que seguirá siendo para dos tripulante­s pero con una escala.

A punto de abrir los regalos bajo el árbol navideño, me informo sobre la BWR, y las explicacio­nes me parecieron buenas nuevas. Empezando porque todo apunta que en dos meses queden resueltas las exenciones fiscales.

Las buenas relaciones con la clase IMOCA han permitido redefinir algunos aspectos importante­s de la BWR. Tal vez el más visible sea la inclusión de una parada en el recorrido, una escala en toda regla, no un pit-stop de 48 horas. Ya ha tenido que salir un anglicismo… Y perdónenme, pero como escribo estas líneas el mismo día de Navidad, el cronómetro corre que se las pela.

Australia, y más concretame­nte la ciudad de Sídney sería el punto intermedio. Prácticame­nte está a mitad del recorrido, y también parte casi en dos la siempre dura navegación por las aguas del Gran Sur. Moderna y cosmopolit­a, la tradición y cultura náutica de Sydney es patente. Otras flores podrían, y a buen seguro lo harán, adornar la elección: Barcelona y la ciudad australian­a han organizado unos Juegos Olímpicos, ambas son ciudades muy importante­s de su país sin ser la capital, etcétera, etcétera, etcétera.

La fecha de salida también variará. Si el 1 de enero ya estaba rozando el límite, pensando en las buenas condicione­s del Índico y Pacífico Sur, un retraso extra de al menos dos o tres semanas para llegar hasta Hornos haría sonar las alarmas. Porque la escala no parece ni tiene sentido que dure menos tiempo, pues hay que esperar a que llegue el último antes de reemprende­r la regata. Y las diferencia­s pueden ser crueles, tal y como se está viendo en la actual Vendée Globe. Todo apunta a los primeros días de diciembre, y de paso se elude el inconvenie­nte mediático que suponían las navidades.

Introducir una escala le parece de maravilla a la Vendée, que así ya no mirará de reojo a la BWR, y facilitará las sinergias entre ambas, que ya parece han comenzado.

Que la FNOB abandone la idea de seguir con su « escudería » le dará más credibilid­ad y evitará suspicacia­s entre otros aspirantes españoles a competir.

Vamos a ver si antes de que finalice la vuelta en solitario, vemos las velas izadas de la vuelta en doble.

QUE LA FNOB ABANDONE LA IDEA DE SEGUIR CON SU ESCUDERÍA LE DARÁ MÁS CREDIBILID­AD Y EVITARÁ SUSPICACIA­S

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain