ABC - Vela

PUERTOS DE CATALUÑA A LA ESCUCHA

- SERGIO W. SMIT

Costa Brava. Aquí dependerá de las ganas de agua que tengas. Yo me voy a centrar en un viaje muy náutico donde no tengamos que necesitar ningún transporte terrestre para disfrutar de las joyas de estos 214 kilómetros de costa mediterrán­ea.

Como puerto base, escogería Palamós, el tercer mayor puerto de Cataluña con toda la infraestru­ctura necesaria para cualquier cosa que podamos necesitar. Además, sede de algunas empresas de alquiler de barcos que siempre nos vendrán bien si no disponemos de barco propio o el nuestro está muy alejado de estas aguas.

Desde este epicentro particular de la Costa Brava podremos emprender singladura­s hacía el norte o el sur, encontrand­o costas mas agrestes en la zona septentrio­nal que en la meridional.

Islas Medas

Mis imprescind­ibles en la Costa Brava son, por ejemplo, las Islas Medas, Cabo de Creus, Cadaqués y Palamos.

Las islas Medas son un pequeño archipiéla­go que está situado a poco más de media milla de L´Estartit, compuesto por siete islotes con fondos rocosos y algunas cuevas submarinas que lo convierten en un punto de inmersión excelente para los amantes de las actividade­s subacuátic­as.

Otro destino con una energía especial es el Cabo de Creus, situado al norte del golfo de Rosas y declarado parque natural en 1998. Lugar de inspiració­n de artistas y escritores, sus morfología potenció la creativida­d, por ejemplo, de Salvador Dalí entre otros.

De hecho en Portlligat, muy cerca de este cabo, se encuentra lo que fue la casa veraniega de este excéntrico artista, ahora transforma­da en el museo de Salvador Dalí, visitado por miles y miles de personas y visita obligada en la Costa Brava.

En el mismo término municipal que le da nombre nos encontramo­s el pueblo de Cadaqués. Uno de los pueblos costeros más mágicos de toda la Costa Brava y que bien merece fondear nuestro barco en su estrecha bahía para recorrer sus calles y comer un buen plato de gastronomí­a marinera.

Ya en estas latitudes, no podemos de dejar de visitar Port de la Selva al norte de Cabo de Creus o La Escala, un pueblo costero famoso por sus anchoas y por las increíbles condicione­s para la práctica del windsurf y kitesurf en su playas.

Si lo tuyo son más las playas que las calas, tu destino está al sur de Palamós, donde encontramo­s Lloret de Mar, Tossa de Mar y Blanes. Para mí, una de las más interesant­es es la playa de Santa Cristina, entre Blanes y Lloret, pequeña y con una zona rocosa a la derecha que te permite entretener­te nadando con gafas y tubo haciéndote una idea rápida de la flora y fauna local de la Costa Brava.

Muchos hablan de la Costa Esmeralda en la isla de Cerdeña pero las costas del norte de Cataluña no tienen nada que envidiarle­s, ganando en muchos aspectos, como la gastronomí­a, por goleada. Gamba roja, uno de los productos «bandera» de la Costa Brava

Que las administra­ciones y organizaci­ones que rigen los estamentos de cualquier ámbito tengan la voluntad de escuchar y pedir la opinión de los usuarios a la hora de mover ficha es siempre de agradecer.

Si bien este acto de modestia es poco habitual en España, hoy me gustaría agradecer el gesto de Ports de la Generalita­t, ente encargada de la gestión de los puertos de Cataluña, por la iniciativa que han tenido al poner a disposició­n del usuario en general un cuestionar­io para evaluar en que sentido se debería elaborar el horizonte de los puertos de esta comunidad autónoma entre 20162030.

Un cuestionar­io que comienza con preguntas para ayudar a determinar un análisis DAFO y que prosigue con una serie de preguntas de diverso ámbito centradas en las infraestru­cturas portuarias y de cuales deberían ser sus objetivos dentro del mundo de la náutica.

Lo que más me ha sorprendid­o de este cuestionar­io de Puertos de Cataluña es su talante, su claridad y proactivid­ad, comunicand­o un claro interés de lo que pueda a llegar a decir el usuario o remitente de la encuesta.

En ese sentido, el sondeo se basa en preguntas en las que te permite explayarte en tu pensamient­o particular y no en un test de « si » , « no » o « no sabe, no contesta » . Una clara demostraci­ón que a Puertos de Cataluña les interesa profundiza­r sobre cual debería ser la perspectiv­a hasta el año 2030.

Si bien la iniciativa me parece de reconocer, la clara desconfian­za con las administra­ciones públicas españolas debido a la catastrófi­ca acción política que se ha hecho sobre ellas, me genera cautela respecto al tratamient­o de toda esa informació­n que puedan llegar a recopilar.

Como encuestado me asaltan preguntas como, ¿ servirá de algo lo que pienso al respecto de lo que me preguntan?, ¿ veré reflejado en algún documento el resultado de esta encuesta?, ¿quién analice estos datos será competente en el sector?

A buen seguro, en otro países europeos estas preguntas las podría responder cualquier persona de a pie de forma positiva pero en España, tristement­e la sensación que se te queda cuando te animas a participar con tu opinión al respecto de una cuestión es que has tirado vilmente tu tiempo.

Yo, pese a esa resistenci­a inicial me he animado a completar esa encuesta para no dinamitar una iniciativa que, personalme­nte, ha sido la primera vez que me encuentro en los últimos años.

¡ Feliz 2017! a todos los que hacéis, queréis y producís náutica. Intentemos hacerlo mejor aún.

ES DE AGRADECER QUE HAYAN PUESTO UN CUESTIONAR­IO PARA EVALUAR EL HORIZONTE PORTUARIO

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain