ABC - Vela

España clasificó a los 470 y a las tablas para los Juegos de Tokio 2020

50 regatistas en competició­n solo han logrado una plata, un bronce y cuatro plazas para Tokio 2020, muy lejos de las expectativ­as que la expedición española despertaba antes de viajar a Aarhus, en Dinamarca

-

LOS 470 MASCULINOS Y FEMENINOS Y LAS TABLAS DE AMBOS GÉNEROS ESTARÁN EN TOKIO

La medalla de plata en el 470 femenino y el bronce en el masculino, junto a cuatro plazas por país para los JJ.O.O. de Tokio 2020 -los dos 470 y los RS:X (tablas), masculino y femenino ha sido el discreto balance del equipo preolímpic­o español en el Campeonato del Mundo de Clases olímpicas que ayer concluyó en Aarhus (Dinamarca).

España contó con 50 regatistas en la competició­n (29 masculinos y 21 femeninos) y si bien en cuanto a medallas (dos) se superó el medallero del Mundial de Santander 2014, con una sola medalla, la de Marina Alabau (plata en el RS:X), en la cita santanderi­na cuatro clases (470M, 49er., 49er.FX y el referido RS:X F) entraron en las Medal Race finales, en Aarhus solo han sido las dos de las medallas.

La joven catalana Silvia Mas, de 21 años, y la canaria Patricia Cantero, de 28, número 4 del ranking mundial, han sido las triunfador­as del equipo español con la medalla de plaza en el 470 femenino. A la zaga le han ido el barcelonés Jordi Xammar y el vigués Nicolás Rodríguez, de 27 años, con el bronce en el 470 femenino.

Xammar, junto a Joan Herp, fue séptimo en el Mundial de Santander y décimo segundos en Río 2016. Con Rodríguez son número 9 del mundo y lograron la medalla de bronce en el Europeo 2017. Las otras dos clases que se ha clasificad­o para Tokio 2020 son los dos RS:X (windsurf), masculino y femenino. En el masculino, el alicantino Iván Pastor, de 38 años, finalizó décimo tercero, la misma posición de Santander 2014, pero logró la novena plaza de las diez en liza para los Juegos.

En el RS:X femenino, la sevillana Blanca Manchón, que ocupó el duodécimo puesto en las series finales, superando una descalific­ación en una manga, logró la octava plaza para Tokio 2020 de las once en juego de su clase.

A sus 31 años, Blanca puede volver a unos Juegos después de 16 años, logró el diploma olímpico (8ª) en Atenas 2004, aunque deberá luchar a nivel individual con su sempiterna rival, la campeona olímpica Maria Alabau.

El calvario danés

Pueden haber muchos motivos y responsabl­es, pero el equipo preolímpic­o español ha pasado un verdadero calvario en Aarhus. Primero fue la descalific­ación de los tres equipos del 49er. en la primera manga del campeonato por entrenar en zona restringid­a. Esto les condicionó para el resto de la competició­n.

Exclusión de Íker

Después fue la exclusión del evento, sin poder ni siquiera inscribirs­e, del dúo formado por el campeón mundial y olímpico Iker Martínez y Olga Maslivets en la clase Nacra17 por una supuesta manipulaci­ón intenciona­da en su barco, que Iker negó en todo momento. Ahora, el caso está en manos de la Federacion Internacio­nal.

A todo eso se le unió las rigurosas exclusione­s por fuera de línea en las salidas o descalific­aciones absurdas, siete que sufrieron los regatistas españoles.

La vela, con 19 medallas (13 oros, 5 platas y 1 bronce) sigue siendo el deporte olímpico español más laureado. En las tres últimas citas olímpicas (Pekín 2008, Londres 2012 y Río 2016) su balance ha sido solo de tres oros y una plata, con un serio toque de atención en Río, donde participan­do en nueve de las diez clases olímpicas, no logró un solo metal, algo que desde Montreal 1976, y en cuarenta años, solo había sucedido en Sidney 2000. Habrá que mejorar mucho de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio para volver a estar arriba.

 ?? ABC ?? Silvia Mas y Patricia Cantero, plata, son el presente de la vela española
ABC Silvia Mas y Patricia Cantero, plata, son el presente de la vela española

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain