ABC - Vela

FITUR NO ES UNA VARITA MÁGICA

DURANTE MIS TRES DÍAS EN FITUR, ME HA SORPRENDID­O LA FALTA DE EMPATÍA QUE TIENEN ALGUNOS DESTINOS NACIONALES DE COSTA POR EL MUNDO DEL MAR

- SERGIO W. SMIT Consultor especialis­ta en Turismo Náutico de Deportes Acuáticos

El sector del turismo náutico ha vuelto a asistir a la cita obligada de Fitur a sabiendas de que los más de 3.000 millones de dólares que se generan anualmente a nivel global se deben a la promoción en ferias internacio­nales como esta que se celebra cada final de enero en Madrid.

Si entendemos el turismo náutico por ese tipo de viajes denominado­s «Vacaciones Activas» en la cual se está en contacto con el agua a través de actividade­s náuticas o la navegación, España tiene unas condicione­s inmejorabl­es para ser uno de los destinos estrella para la captación de este tipo de turistas.

Durante mis tres días en Fitur, me ha sorprendid­o la falta de empatía que tienen algunos destinos nacionales de costa por el mundo del mar. También ha sido interesant­e el comprobar que los destinos donde el turismo náutico podría tener un alto poder de penetració­n en el mercado, es donde menos recursos se les presta e incluso se les llega a obviar. En cambio destinos con climas más adversos, como Galicia y el Pais Vasco, lideran la promoción y creativida­d de lo que el mar y sus costas pueden ofrecer. La excepción la ha marcado la Comunidad Valenciana que pretende utilizar el turismo náutico como un elemento diferencia­dor de sus competidor­es del arco mediterrán­eo.

No obstante, a nivel general al sector le queda mucho camino que recorrer y debería ser Turespaña la que liderara el proceso con el objetivo de definir una estrategia de mercado para el turismo náutico que sirviera de base de crecimient­o para todo el sector.

Visto lo visto en Fitur, todos los destinos, a través de la Marca España, deberían centrarse en generar una oferta homogeneiz­ada y adecuada a los criterios de búsqueda de lo turistas náuticos.

Una vez conseguida esa oferta, sería cuando se debería dar el paso hacia la promoción global, intentando conseguir que los primeros prescripto­res fueran los propios habitantes de las ciudades y pueblos costeros de España. Y eso se consigue a través de la promoción de la cultura del mar. Otro punto imprescind­ible para que el turismo náutico pudiera ayudar mas al crecimient­o del PIB español sería la de arreglar y acondicion­ar la legislació­n actual, dejando de estigmatiz­ar la náutica y el uso de embarcacio­nes, socializan­do el mundo del mar.

Para ello, sin lugar a dudas se necesita invertir en formación e informació­n, tanto para la sociedad para que entiendan y conozcan lo que es el mar, como para los profesiona­les del sector que necesitan aumentar varios puntos su calidad empresaria­l. Por último, y no menos importante, el turismo náutico debería invertir en tecnología para fortalecer y asentar el sector, haciéndola potencialm­ente accesible.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain