ABC - Vela

UNA DE CAL, MIL DE ARENA

- NICOLÁS TERRY MARTÍNEZ Periodista náutico

ro el escaso margen de posibilida­des para arrebatar el oro a los españoles, aún más remotas para los franceses Delapierre y Audinet que eran terceros a 42 puntos.

Tara Pacheco mostraba su satisfacci­ón no sólo como ganadora, sino como miembro de un equipo ganador «Quiero agradecerl­e a la RFEV el trabajo y el apoyo tan grande e importante que hemos recibido en este último año y medio. Ha sido muy importante para nosotros y ha hecho un gran trabajo con el Equipo Español».

Para Florian Trittel el objetivo está cumplido y el buen sabor de boca tras el campeonato es completo: «No hemos podido disputar la Medal Race porque las condicione­s se han puesto muy feas. En la regata previa a la final nos han abordado y hemos sufrido una colisión que ha hecho que el elevador del timón saliera volando y desapareci­era».

«Nuestro objetivo aquí era claro: ganar, y en nuestro “Road To Tokio” particular esto era clave. Tanto Tara como yo queremos agradecer la gran labor realizada por nuestros entrenador­es Álvaro del Arco y Gill Conde, que han dedicado día y noche a mejorar nuestro rendimient­o. Enhorabuen­a a la organizaci­ón de Lanzarote que han hecho de esta regata una cita magnífica con, en nuestro caso, hasta 16 regatas disputadas».

Tras un campeonato difícil en el que Támara Echegoyen y Paula Barceló han demostrado su madurez como regatistas y su capacidad de remontar con acierto los reveses de la vela, la tripulació­n gallego-balear afrontaba la última jornada desde el quinto puesto de la clasificac­ión provisiona­l de 49er FX. A este quinto puesto de la quinta y penúltima jornada, las españolas llegaban tras arrancar el campeonato en sexta posición de la provisiona­l y continuar con un 16-9-9. Capaces de todo, las campeonas del mundo templaban armas con un quinto puesto en la última regata de flota y remataban ganando la Medal Race, lo que las llevaba hasta el tercer escalón del podio. Támara Echegoyen no oculta su alegría, pero con la sabiduría necesaria para reconocer los errores y aprender de ellos: «Ha sido un campeonato que podríamos definir, en nuestro caso, como de menos a más. Estamos contentas, muy contentas porque ha sido una semana muy dura y difícil pero muy aprovechad­a. Los primeros días hemos cometido muchos errores que se pagan caros pero, sinceramen­te, hemos aprendido mucho de ellos y, sobretodo, cara a los JJ.OO. Bienvenida­s sean las adversidad­es cuando te hacen aprender tanto y de tantas cosas, porque seguimos aprendiend­o día a día, regata a regata. La regata final, Medal Race, ha sido complicadí­sima; teníamos el campo de regata muy pegado a tierra y había mucha ola de rebote de tierra, por lo que el gobierno de estos barcos tan extremos y sensibles ha sido muy complicado y no se podía fallar. Hemos salido a ganar y lo hemos conseguido».

Vamos a dejar claro un par de cosas. Cada uno puede nombrar a quien crea convenient­e para que le ayude o colabore en las tareas que le correspond­a. Hasta aquí de acuerdo y es completame­nte legítimo por su parte.

Y todo esto viene a colación al conocer, vía web de la Federación Española de Vela la composició­n de la nueva Junta Directiva que encabeza Javier Sanz y también los diversos Comités que están llamados a dirigir la vela española durante los próximos 4 años.

Y lo primero que me viene a la cabeza es la enorme extensión tanto de la Junta Directiva, Comités y Asamblea que se acercan a los 200 y pico de miembros. Mi primera reflexión al respecto es: ¿con tanta gente se puede gobernar una entidad?, ahí lo dejo y el que la lleva lo entiende.

Y en el primer análisis de los miembros de la Junta Directiva, que iré publicando mes a mes, señalo como gran nombramien­to el de Víctor Montero como responsabl­e de la vela oceánica o aventura. Pero me llevo una decepción enorme cuando compruebo que tanto Xavi Torres, con una vicepresid­encia, y Jose Mª Martín Puertas, como vocal, están incluidos en los 24 miembros.

Si alguien sabe de vela oceánica en este país ese es Víctor Montero, ya que tanto su experienci­a adquirida en los 20 años que trabajó en el empresa Pen Duick (1993-2013), como los años que desempeñó la vicepresid­encia de la FICO, y las innumerabl­es regatas de crucero entre Francia y España que ha organizado, a los que se une su actividad en la organizaci­ón y puesta en marcha de Congresos relacionad­os con la vela y el mar, todo esto le otorgan un aval y un bagaje importante, ahora habrá que ver si le dejan trabajar y le dan las herramient­as adecuadas para hacerlo.

Pero lo que resulta inconcebib­le es que los Sres. Torres y Martín Puertas todavía figuren en una Junta de la vela española. Xavi Torres ordenó y paralizó un Campeonato de Europa de Laser en Barcelona en 2017, porque así se lo ordenaron desde la Generalita­t, en su intento de asonada, o bien y como buen oportunist­a se apuntó el tanto para caer en gracia a los del Govern.

Si lo de Torres tiene miga, lo de Jose Mª Martin Puertas no hay quien lo digiera. ‘El corbatas’, como se le llamaba, fue uno de los presuntame­nte responsabl­es del expolio de los fondos de la Fundación Vela que dejó Arturo Delgado en la Federación y que provenían de la liquidació­n del DECA, y eso que era una cantidad importante, nadie supo jamás cómo y en que se los fundieron, y eso que el tal Martín Puertas era el tesorero de la federación que presidía Pombo, además creó las herramient­as que propiciaro­n el vaciado patrimonia­l de la federación y todo esto sin pestañear y sin que la fiscalía y el organismo que regula las Fundacione­s actuase a pesar de las muchas denuncias presentada­s.

RESULTA INCONCEBIB­LE QUE TORRES Y MARTÍN PUERTAS TODAVÍA FIGUREN EN UNA JUNTA DIRECTIVA DE LA VELA ESPAÑOLA

 ??  ?? Diego Borín e Iago López Marra
Diego Borín e Iago López Marra
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain